11.4 C
General Villegas
lunes, agosto 18, 2025
InicioSociedadGeneral Villegas recordó a San Martín con un acto que unió memoria...

General Villegas recordó a San Martín con un acto que unió memoria histórica y reflexión sobre el presente

Este domingo 17 de agosto, General Villegas se sumó a los homenajes realizados en todo el país por el aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Autoridades municipales, instituciones educativas, representantes entidades intermedias y vecinos se congregaron en la plaza que lleva su nombre para rendir tributo al Padre de la Patria, en una ceremonia que incluyó izamiento de banderas, ofrendas florales y palabras alusivas cargadas de reflexión.

La jornada estuvo presidida por el intendente Gilberto Alegre, acompañado por funcionarios del Departamento Ejecutivo, concejales, autoridades policiales, representantes eclesiásticos y excombatientes de Malvinas. También se hicieron presentes directivos, docentes y alumnos de distintos establecimientos educativos.

El primero en tomar la palabra fue el director de Unidad Académica de El Nacional, Ubaldo Garibotti, quien invitó a pensar en San Martín no solo como un personaje histórico, sino como un ejemplo vigente. “Hoy nos reunimos para recordar a José de San Martín, un hombre que creyó en lo imposible y lo hizo realidad. Fue un estratega brillante, pero sobre todo un líder con convicción. Su vida nos enseña que la libertad nunca es un regalo: es el resultado del esfuerzo, del coraje y de la unidad”, expresó.

Garibotti subrayó la dimensión simbólica del cruce de los Andes, considerado una de las gestas más trascendentes de la historia militar mundial: “Ese cruce no fue solo una hazaña militar, fue un símbolo de que cuando hay un propósito claro ninguna montaña es demasiado alta”.

En su mensaje, también se detuvo en los desafíos actuales: “Hoy recordar a San Martín es más que mirar hacia atrás, es preguntarnos si como sociedad estamos honrando los valores por los que él luchó: la justicia, la libertad y la educación como motor de transformación. Vivimos tiempos que nos desafían, donde la democracia y la educación no se conservan por inercia. Se cuidan, se defienden y se fortalecen día a día con compromiso y con trabajo colectivo”.

Garibotti cerró su discurso con una reflexión que resonó entre los presentes: “San Martín sostenía que la independencia política no sirve sin independencia de pensamiento. Y ese pensamiento libre se cultiva en las escuelas, donde se aprende a argumentar, a respetar las diferencias y a ver en la diversidad una riqueza. Defender la democracia es defender la educación pública como derecho y como bien común. Que este 17 de agosto nos recuerde que la patria no se hereda: se construye. Y se construye juntos, con las manos, con la voz y con el compromiso de todos”.

Alegre: “La grandeza de San Martín estuvo en sus valores”

Por su parte, el intendente Gilberto Alegre desarrolló un discurso con un fuerte repaso histórico. Comenzó señalando la importancia de los homenajes que cada nación tributa a sus grandes hombres: “Todos los pueblos recuerdan a sus figuras máximas. Nosotros lo hacemos con San Martín, un hombre que abrazó los ideales de libertad y soñó con una América unida”.

El jefe comunal recordó que el Libertador fue cuestionado incluso en vida: “Fue muy discutido en su tiempo, como suele ocurrir con las grandes figuras. Pero pese a todo, fue coherente con sus ideales y eligió siempre evitar derramar sangre de hermanos. Ahí radica su grandeza: en pensar en la unidad antes que en los enfrentamientos”.

Alegre repasó pasajes claves de la vida de San Martín, desde su formación en España hasta la gesta continental que lo llevó a liberar Chile y Perú. También subrayó el contraste entre el poder que ejerció y la pobreza en la que murió: “San Martín y Belgrano fueron dueños de todo el poder, pero murieron sin riquezas. Lo único que les quedó fue el honor. Y ese es el ejemplo que tenemos que seguir: la grandeza no está en la riqueza material, sino en los valores que se defienden con coherencia”.

En un tramo de su discurso, el intendente comparó la figura de San Martín con líderes de otras épocas y destacó que, a diferencia de muchos, el Libertador eligió el sacrificio antes que la gloria personal. “Nunca quiso derramar sangre de hermanos. Y así como la Iglesia canoniza a los santos por sus virtudes, nosotros debemos recordar y practicar los valores de nuestros grandes hombres para construir una patria grande. Lo estamos haciendo a medias, muchas veces nos olvidamos de esos ideales”, advirtió.

Memoria y compromiso colectivo

El acto concluyó con un llamado a no dejar que las palabras se queden solo en los discursos de ocasión. “A veces, en estas reuniones, nuestras palabras parecen huecas, porque todo lo que soñó San Martín no lo estamos cumpliendo. Sabemos cuál es el camino, pero es más fácil tomar atajos. Lo que nos hará grandes no es el silencio ni la resignación, sino la rebeldía que nos conduzca a la verdad”, señaló Alegre antes de cerrar con un “Honor al general San Martín”.

La ceremonia de este 17 de agosto en General Villegas volvió a poner en primer plano no solo el homenaje a uno de los próceres más trascendentes de la historia argentina, sino también la invitación a trasladar sus ideales a los desafíos presentes: fortalecer la democracia, cuidar la educación y sostener la unidad como camino de construcción colectiva.