La dirigente de Fuerza Patria, Sol Fernández, se prepara para dar un paso más en su carrera política. Tras ocho años como concejal en el Partido de General Villegas, este 2025 integra la lista de candidatos a senadores provinciales por la Cuarta Sección Electoral, en el cuarto lugar. Su decisión, explicó, llega luego de rechazar durante mucho tiempo ofrecimientos similares y responde tanto a la experiencia acumulada como a la necesidad de llevar los problemas locales a un ámbito más amplio.
“Me habían hecho propuestas antes para ocupar lugares en la Provincia o en Nación, pero siempre las rechacé porque mi prioridad era militar a nivel local. Ahora siento que estoy preparada, que puedo ser un nexo real entre la Municipalidad de General Villegas y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires”, afirmó Fernández en ACTUALIDAD.
Para la dirigente, contar con una senadora oriunda de Villegas “sería muy conveniente” porque permitiría gestionar con mayor agilidad y defender las prioridades del distrito dentro de la agenda provincial. “Yo ejerzo como abogada y estoy empapada en temas legislativos, hay mucha normativa para modificar. Estoy convencida de que es una buena oportunidad para los villeguenses”, aseguró.
Los ejes de su agenda
Al referirse a los proyectos que busca impulsar, Fernández planteó una serie de prioridades concretas. La primera, dijo, es la repavimentación de la Ruta Nacional 33, una obra largamente reclamada por la comunidad y que quedó inconclusa.
“El Estado Nacional en 2021 asignó presupuesto para la repavimentación del tramo Villegas-Rufino, pero solo se avanzó hasta Piedritas. Con el cambio de gobierno, Javier Milei paralizó la obra. Nosotros reclamamos que se cumplan las obligaciones asumidas, más allá de la discusión sobre la privatización de las rutas. Es fundamental que esa repavimentación se retome”, remarcó.
Otro punto que considera esencial es la reactivación del Plan Maestro de la Cuenca del Río Salado, que busca dar soluciones estructurales a los problemas de inundaciones. “General Villegas necesita los canales 3 y 5 para evitar que tanto los campos como la ciudad se inunden. Todos los gobiernos avanzaron algo, pero hoy la obra está paralizada porque se suspendió el Fondo Hídrico Nacional. Hay que reactivarlo: cada bonaerense lo financia cuando carga combustible y es una inversión que impacta directamente en la producción y en la vida de la gente”, explicó.
Fernández recordó las inundaciones de 2017, cuando se decidió que Villegas funcionara como reservorio de agua para la provincia. “Eso no puede volver a pasar. Tenemos que pensar en obras a largo plazo y no solo en medidas coyunturales”, insistió.
Servicios básicos y ordenamiento urbano
La candidata también mencionó la necesidad de avanzar en la regularización dominial de viviendas y tierras en el distrito. “Hay familias que viven hace décadas en lugares sin escrituras. La Provincia tiene un plan de escrituración sencillo, gratuito, y deberíamos poder trabajarlo en conjunto con la Municipalidad para dar soluciones concretas”, sostuvo.
Otro tema central de su propuesta es el deficiente funcionamiento de ABSA en General Villegas. “Tenemos un sistema cloacal pensado hace 50 años, cuando la población era otra. Hoy está colapsado. Algunas esquinas se arreglan y vuelven a romperse. Es un problema estructural y hay que pensar en un recambio total de la red. Mientras tanto, se pueden hacer obras de alivio, pero la solución de fondo es esa”, señaló.
Además, propuso impulsar proyectos específicos de cloacas o gas por barrios, con la participación organizada de los vecinos. “Si el Estado no llega, podemos articular con ABSA, Camuzzi y la Municipalidad. Existen experiencias en otras ciudades donde los propios barrios gestionan proyectos y financiamiento en conjunto con las empresas y el municipio. No digo que el vecino deba pagar todo, pero sí que podemos buscar otras formas de financiamiento. Es momento de cambiar la lógica y tener una participación más activa como comunidad”, expresó.
Renovación política y nuevos liderazgos
Consultada sobre el recambio político que se vislumbra este año, Fernández valoró la aparición de nuevas figuras en las listas locales. “Es saludable que haya renovación, caras nuevas con energía y ganas de trabajar. En nuestra lista de Fuerza Patria encabeza Germán Polari junto a jóvenes profesionales como Sofía Mackay, Mauro Ghigliano y Nair Coria. Algunos tienen experiencia, otros son nuevos, pero todos llegan con compromiso”, destacó.
También hizo una crítica al rol de algunos concejales que, según su visión, han tenido una participación pasiva en los últimos años. “Hay quienes ocuparon una banca durante cuatro años sin abrir la boca. No sé si les gusta la política o el sueldo. Yo espero que los nuevos concejales estén a la altura del debate y del trabajo que la gente espera”, opinó.
Finalmente, Fernández resumió el espíritu de su candidatura: “Mi propuesta es ser un nexo entre la provincia y el municipio, pero también trabajar en problemáticas que hoy no se discuten porque no son electorales. No prometo soluciones mágicas, pero sí asumir la responsabilidad de empujar proyectos de fondo que Villegas necesita”.