11.4 C
General Villegas
viernes, agosto 22, 2025
InicioPolíticaPolari y Coria: propuestas de salud, cercanía con los vecinos y un...

Polari y Coria: propuestas de salud, cercanía con los vecinos y un llamado a votar con responsabilidad

En la recta final de la campaña electoral, los candidatos de Fuerza Patria en General Villegas, Germán Polari —postulado como primer concejal— y Nair Coria —candidata en cuarto lugar de la lista— dialogaron sobre las propuestas que llevan adelante, las particularidades del nuevo sistema electoral y la importancia de mantener un contacto directo con los vecinos.

Polari, con experiencia en la gestión pública y en organismos como PAMI, subrayó que esta campaña es “intensa y dinámica”, con recorridas permanentes por barrios y localidades del distrito. “La gente nos abre sus casas, nos invita a tomar un mate, y ese contacto directo es lo que más valoramos. No es lo mismo charlar en redes sociales que sentarse frente a frente con un vecino para escuchar sus preocupaciones”, señaló.

Coria, médica, destacó la necesidad de fortalecer la atención primaria. “Hay que descentralizar el hospital y darle un rol más fuerte a los centros de salud. Eso no significa solo atender en el CAPS, sino también salir al terreno, recorrer, ver qué necesita la gente y llegar a quienes hoy están excluidos del sistema”, explicó. Según la candidata, muchas personas -en especial mujeres embarazadas o familias con bajos recursos- no logran acceder a controles básicos por falta de medios, tiempo o acompañamiento. “La prevención es fundamental. No alcanza con campañas en los medios, hay que ir casa por casa, comprometer a las familias y garantizar el acceso real a estudios y controles”, afirmó.

Confusión electoral y el rol de los candidatos

Uno de los temas que preocupa a los candidatos es la confusión generada por el calendario electoral, que en General Villegas contempla dos instancias próximas: las elecciones del 7 de septiembre, de carácter provincial, y las del 26 de octubre, de alcance nacional.

Polari explicó: “El 7 de septiembre votamos concejales, consejeros escolares y senadores provinciales, con una boleta corta. El 26 de octubre será distinto, porque se implementa por primera vez la boleta única, donde habrá que marcar el casillero correspondiente dentro de un cuarto oscuro. Esto hay que explicarlo mucho, porque de lo contrario la gente puede confundirse o incluso desalentarse a ir a votar”.

Coria coincidió en la necesidad de hacer “docencia electoral”. “También cambiaron muchos lugares de votación. Nosotros ponemos mesas en distintos puntos de la ciudad para ayudar a los vecinos a buscar su padrón. Queremos que todos puedan votar sin complicaciones”, comentó.

Ambos insistieron en que el voto es un derecho conquistado y que no participar debilita la democracia. “Si no votás, es como que después no tenés derecho a patalear”, resumió Polari.

Un Concejo Deliberante cercano

En materia legislativa, Polari resaltó que el rol del concejal es visibilizar los problemas concretos de los villeguenses y proponer soluciones. Entre sus planteos, destacó la necesidad de crear la figura de un Director de Salud municipal. “Hoy todo recae sobre el director del hospital o el intendente, y eso genera complicaciones. Para pensar políticas a mediano y largo plazo, necesitamos un área específica que articule salud pública y privada, y que dialogue con Provincia y Nación”, sostuvo.

Los candidatos también remarcaron la importancia de que el Concejo Deliberante abrace a las localidades del distrito. “No alcanza con tener un candidato que viva en un pueblo. Hay que escuchar y llevar soluciones. Proponemos que al menos una vez al año el Concejo sesione en alguna localidad, para acercar la política al territorio”, adelantó Polari.

Campaña limpia y firmeza en el discurso

En relación al clima político, los referentes de Fuerza Patria llamaron a mantener una campaña centrada en ideas y propuestas. “Celebro que hasta ahora no haya habido agresiones personales. Hay cosas que si alguien las denuncia, deben resolverse en la Justicia, no en declaraciones radiales”, indicó Polari.

Coria, por su parte, cuestionó declaraciones recientes de la concejal Analía Balaudo sobre el Certificado Único de Discapacidad (CUD). “Me apena que se diga tan livianamente que se entregan CUD a cambio de votos. Yo tramité uno y sé el proceso que implica, con junta médica y documentación respaldatoria. No es algo que se regale. Decir eso es irresponsable y genera confusión en la sociedad”, afirmó con firmeza.

Los candidatos también expresaron su preocupación por la violencia discursiva que, según ellos, se instala desde las más altas autoridades nacionales y repercute en la vida cotidiana. “Cuando un presidente descalifica a trabajadores de la salud o a docentes, eso baja a la sociedad y habilita agresiones. Nosotros creemos en la política como un espacio de diálogo y respeto, aunque tengamos diferencias”, puntualizó Polari.

Un proyecto a largo plazo

Tanto Polari como Coria coincidieron en que su compromiso excede a una elección puntual. “Somos militantes políticos desde hace años. No estamos en esto para probar si nos gusta o no, tenemos un proyecto a largo plazo. Más allá del resultado del 7 de septiembre, vamos a seguir cerca de la comunidad”, remarcaron.

En ese camino, dicen encontrar motivación en el contacto con los vecinos, la escucha activa y la convicción de que un General Villegas mejor es posible. “Nos gusta lo que hacemos, lo disfrutamos. Y creemos que desde el Concejo se pueden impulsar cambios reales, siempre con la gente como protagonista”, concluyeron.