En el marco de los festejos por el 90° aniversario de la Biblioteca Pública Municipal, este viernes 22 de agosto a las 19.30 horas se presentará en nuestra ciudad la escritora Alejandra Kamiya. El encuentro será abierto a toda la comunidad, con entrada libre y gratuita, y se propone como una oportunidad para dialogar con la autora y adentrarse en el corazón de su escritura.
La actividad, titulada Lo que late, lo que asoma. Conversaciones con el corazón del lenguaje, invitará a recorrer la obra de Kamiya, sus vínculos con la literatura y los distintos trabajos que ha desarrollado a lo largo de su trayectoria. Reconocida por la potencia y delicadeza de su narrativa, la autora se ha consolidado como una de las voces más relevantes de la literatura argentina contemporánea.
Alejandra Kamiya nació en Buenos Aires en 1966 y su ascendencia japonesa atraviesa con sutileza sus textos, marcados por el silencio, la brevedad y la intensidad emocional. Ha publicado tres libros de cuentos: Los árboles caídos también son el bosque (2015), La paciencia del agua sobre cada piedra (2020) y El sol mueve la sombra de las cosas quietas (2023).
Su estilo, cercano al haiku y al minimalismo, logra condensar en pocas palabras una gran hondura, con personajes que enfrentan lo cotidiano desde una sensibilidad única. Sus cuentos han sido traducidos a varios idiomas e incluidos en antologías, y en 2024 recibió el Premio Konex por su labor como cuentista.
Además de su producción narrativa, ha trabajado en traducciones y reversiones de poetas japoneses, consolidando un vínculo profundo con el lenguaje y con una tradición literaria que se refleja en cada uno de sus textos.
Un camino de preparación
En las semanas previas a la llegada de la autora, la Biblioteca llevó adelante un club de lectura especial donde se exploró su universo literario. La propuesta, realizada todos los miércoles, permitió compartir lecturas y reflexiones en torno a sus libros, acercando a los participantes a la particular voz de Kamiya y preparando el terreno para este encuentro central.
Algunas de sus frases más recordadas reflejan la esencia de su escritura:
“El mundo no necesita que uno haga algo grande. El mundo necesita que uno esté, y que esté con todo lo que es.” (La paciencia del agua sobre cada piedra)
“A veces creo que soy un vaso con agua hasta la mitad, pero que nadie ve el agua.”
(Los árboles caídos también son el bosque)
Son ejemplos de cómo, desde una aparente sencillez, la autora abre mundos íntimos y resonantes que interpelan al lector.
Una cita con la palabra
La visita de Alejandra Kamiya a General Villegas será mucho más que una presentación literaria: se propone como una celebración del vínculo entre lectores y autora, un espacio para escuchar su voz, conocer sus procesos creativos y conversar sobre aquello que late en sus textos.
Un encuentro para no perderse, en el marco de una conmemoración que resalta la vigencia de la Biblioteca Pública Municipal como lugar de encuentro, lectura y memoria compartida.