La agenda cultural de General Villegas atraviesa semanas intensas, con espectáculos, celebraciones y actividades pensadas para toda la comunidad. Christian Francucci, del área de Cultura de la Municipalidad, adelantó en ACTUALIDAD los detalles de la gran jornada por el Día del Niño, que se celebrará este domingo 24 de agosto en la plaza principal.
Desde las 15 horas, la plaza principal será este domingo 24 de agosto escenario del festejo del Día del Niño, una actividad libre y gratuita que reunirá propuestas recreativas, culturales y deportivas.
“El año pasado nos tocó un día muy ventoso, pero igual hubo muchísima gente. Esta vez el pronóstico anticipa sol radiante y 21 grados, así que estamos felices porque el clima va a acompañar”, adelantó Francucci.
Habrá peloteros, actividades deportivas participativas, talleres de Cultura, presentaciones artísticas, artesanos y emprendedores, además de chocolate y torta para los niños. “No va a haber cantina, pero sí chocolate y torta, que estará a cargo del área de Desarrollo Social. No se trata de un evento para ir a comer un choripán, sino de una jornada para disfrutar de tres a seis de la tarde”, señaló.
El cierre musical comenzará a las 17 horas con Lucas Carranza y su LC Show, y desde las 18 subirá al escenario la banda Nota Locos, con un repertorio de cumbia pensada para adolescentes. “Es un segmento que nos estaba faltando, porque siempre nos acercamos a las familias, pero no a los jóvenes de 13 a 17 años. Queremos que también sientan que hay un espacio para ellos”, explicó.
Instituciones locales y talleres presentes
La propuesta contará con la participación de distintas instituciones de la ciudad, entre ellas la Biblioteca, el Museo y La Fragua. El Museo Carlos Alonso aprovechará la ocasión para entregar premios del concurso “Arte desde casa” y anunciar una muestra de retratos de artistas locales y nacionales, adelantó.
Además, se sumarán la Escuela Municipal de Tango y Folclore, el grupo de gimnasia que coordina Florencia Traverso y batucadas. “La idea es despertar el interés de los chicos para que se integren a las agrupaciones, pensando ya en los carnavales 2026”, remarcó Francucci.
Cultura en movimiento: la agenda de primavera-verano
Más allá de los festejos inmediatos, adelantó que el área trabaja en el programa “Cultura en movimiento”, que abarcará actividades al aire libre durante la primavera y el verano. Entre ellas, se prevé la continuidad de Cultura en los pueblos y también en los barrios, iniciativas que llevan propuestas artísticas a distintas localidades y espacios comunitarios.
“En septiembre, después de las elecciones, vamos a retomar las actividades en los pueblos. Ya estamos conversando con Saboya para organizar un evento junto a los bomberos voluntarios, que se encargarán de la cantina para recaudar fondos”, adelantó.
Francucci destacó también el rol de las comunidades en la organización: “Me sorprende ver lo hermosos que están los pueblos. Los delegados trabajan mucho, pero también la gente se pone al hombro cada institución. Son lugares prolijos, bien cuidados, y cuando hay algo se junta todo el pueblo. Eso es buenísimo”.
La plaza como punto de encuentro
Para Francucci, la plaza principal se ha convertido en un lugar simbólico para las celebraciones comunitarias. “Es como el lugar donde a todos nos gusta ir, sobre todo un domingo. La plaza tiene juegos, sombra, es accesible, y cada vez que hacemos algo allí vemos desfilar a las familias con sus reposeras. Es muy gratificante para nosotros como organizadores”, afirmó.
Subrayó que los eventos culturales requieren del trabajo coordinado de muchas áreas municipales: Cultura, Deporte, Servicios Urbanos, Seguridad y Desarrollo Social, entre otras. “Levanto el teléfono y todos responden. La movida es muy grande y si no fuera por ellos no se podría hacer”, dijo, en tono de agradecimiento.
Con entusiasmo, Francucci concluyó: “Queremos que los chicos disfruten, que las familias se acerquen y que los pueblos también tengan su lugar. La cultura se construye entre todos”.