11.4 C
General Villegas
miércoles, agosto 27, 2025
InicioPolíticaBioeconomía: Villegas participó en un congreso nacional con más de 2.200 municipios

Bioeconomía: Villegas participó en un congreso nacional con más de 2.200 municipios

La Municipalidad de General Villegas formó parte del Congreso Nacional de Bioeconomía y Desarrollo, que se realizó en Buenos Aires con la presencia de representantes de más de 2.200 municipios y delegaciones de las 23 provincias argentinas.

La secretaria de Producción, Promoción y Medio Ambiente, Mónica Spertino, valoró la experiencia y destacó la importancia de estos encuentros.

Uno de los temas principales del congreso fue la necesidad de generar valor agregado a la producción primaria. En este sentido, la funcionaria destacó la propuesta de instalar en Villegas una planta de bioetanol, un proyecto que viene siendo impulsado por los empresarios locales Pierre Courreges y Pablo Russi.

“Es un proyecto innovador, de vanguardia, que podría generar hasta 200 empleos directos y entre 300 y 400 indirectos. Cuando se instala una empresa de esta magnitud, se moviliza toda la economía local: desde el que pinta hasta el que corta el pasto”, explicó en ACTUALIDAD.

No obstante, señaló que la iniciativa enfrenta obstáculos normativos. “El corte de bioetanol todavía no está definido a nivel nacional, y sin ese marco legal es difícil avanzar. La gran ilusión con este nuevo gobierno era que se pudiera dar esa transformación, pero aún no se concretó”, agregó.

Un país con potencial, pero con trabas

Durante el congreso también se abordaron experiencias internacionales, con la participación de embajadores y referentes interesados en el potencial productivo de la Argentina. Para Spertino, el diagnóstico es claro: “Somos un país riquísimo, con campo, industria y recursos. Tenemos todo, pero nos faltan los engranajes para que en simultáneo funcione lo productivo, lo normativo y lo económico. Ahí es donde aparecen las trabas”.

La funcionaria insistió en que, con reglas claras, los municipios estarían en condiciones de aprovechar mejor las oportunidades. “Todos queremos más trabajo, todos queremos agregar valor. Pero necesitamos que provincia y nación habiliten las condiciones. No podemos perder tiempo, porque cada inversión que se demora es empleo que se pierde”.

Optimismo y compromiso local

Pese a las dificultades, Spertino transmitió un mensaje optimista: “Se puede hacer un montón. Hay innovaciones muy interesantes, y si logramos que los engranajes funcionen, General Villegas puede crecer mucho más”.

En este sentido, la funcionaria recordó que la Municipalidad firmó un convenio con la Agencia de Coordinación Territorial Italia-Argentina, que permitirá abrir nuevas puertas a la exportación de productos y servicios locales. “Tenemos que animarnos, capacitarnos, ser responsables y honestos. El trabajo está, lo que falta es que todos nos pongamos en marcha. Si lo hacemos, estoy convencida de que Villegas puede ser protagonista en la bioeconomía nacional”, concluyó.