11.4 C
General Villegas
jueves, agosto 28, 2025
InicioPolíticaValeria Iglesias: “Nuestra mejor campaña es la gestión que estamos haciendo”

Valeria Iglesias: “Nuestra mejor campaña es la gestión que estamos haciendo”

La secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de General Villegas, Valeria Iglesias, habló sobre el presente de la gestión local, el recorrido de campaña y el desafío de combinar la labor en el gabinete con el rol de coordinadora del espacio oficialista Somos en las elecciones legislativas. Con una trayectoria de veinte años junto al intendente Gilberto Alegre, Iglesias remarcó que la fortaleza de su espacio radicaba en “mostrar lo hecho” y en sostener un contacto permanente con los vecinos en cada comunidad del partido.

Desde diciembre de 2023, Alegre regresó a la intendencia con más del 56% de los votos, lo que significó —según Iglesias— “una señal clara de que la gente quería una gestión hacedora”. En ese marco, enumeró avances en distintas áreas: entrega de terrenos en barrios como El Chaparral y Quinta de Andorra, refacciones en escuelas y jardines de varias localidades, mejoras en espacios culturales, obras de cordón cuneta en distintos sectores, y proyectos de salud vinculados a la telemedicina para pueblos alejados o de gran demanda como Piedritas. “En un año y siete meses de gestión se hicieron cosas que no se hicieron en los ocho anteriores. Eso es lo que mostramos cuando caminamos las calles”, señaló.

El equilibrio entre gestión y campaña

Consultada sobre cómo compatibilizaba su rol de funcionaria con la campaña, Iglesias explicó que se trataba de “un tiempo intenso” en el que debía repartirse entre su tarea diaria en Cultura y Educación y la coordinación política: “Las 24 horas del día alcanzan si uno se organiza, pero son semanas donde hay mucho movimiento: caminatas, presentación de listas en cada localidad, encuentros con vecinos y medios de comunicación”.

Iglesias destacó que las campañas eran un espacio que disfrutaba especialmente, porque permitían a cada fuerza mostrar propuestas. “Pero en nuestro caso, además de las propuestas, tenemos la gestión como respaldo”, subrayó.

Debates escolares y críticas

En la entrevista también se refirió a los encuentros que distintas escuelas organizaron con candidatos locales. Si bien valoró la iniciativa, cuestionó la forma en que se desarrollaron: “Me sorprendió ver a los chicos sentados en el piso, sin un auditorio organizado, cuando se trataba de una actividad educativa que merecía más preparación. Y en otra escuela se escucharon comentarios muy desafortunados, como premiar con inasistencias a quienes mostraran el troquel del voto. Eso es vulnerar el derecho de los estudiantes y contradecir el mensaje de responsabilidad que queremos transmitir”.

La funcionaria insistió en que la educación debía formar en ciudadanía, y que el incentivo debía ser justamente el compromiso con la asistencia escolar. “Hoy los chicos tienen que estar en la escuela, porque es un nivel obligatorio, y hay becas que se otorgan en función de la asistencia. Por eso no podemos dar señales contrarias”, explicó.

Un equipo amplio y diverso

En relación al armado de la lista de concejales y consejeros escolares, Iglesias señaló que se trataba de un grupo “muy diverso, con profesionales, docentes, trabajadores de distintos oficios y muchos jóvenes con entusiasmo”. Aunque reconoció que algunos candidatos provenían del ámbito privado y tenían dificultades de disponibilidad horaria, remarcó que la campaña se organizaba como un “equipo de trabajo donde todos aportan”.

Incluso defendió al primer candidato a concejal, Eugenio Leporati, cuya presencia en los medios fue cuestionada: “Él está comprometido, pero también tiene responsabilidades laborales. Lo importante es que trabajamos todos juntos, coordinados, y que la lista en su conjunto se presenta en cada localidad, para que los vecinos conozcan a cada candidato”.

El valor del contacto cara a cara

Más allá del rol de las redes sociales, Iglesias subrayó que la campaña se construía en el “mano a mano con los vecinos”. “Tenemos un mapa donde vamos marcando cada recorrido. Caminar las calles, escuchar a la gente y dialogar sin intermediarios es fundamental. Por supuesto que las redes y los medios son importantes, pero nada reemplaza la cercanía”, expresó.

En ese sentido, recordó que su involucramiento político comenzó en 2005, a los 25 años, cuando integró por primera vez una lista junto a Alegre. Desde entonces fue concejal, secretaria de Cultura y Educación, consejera general en la Dirección de Escuelas y directora de nivel primario en la provincia de Buenos Aires, además de desempeñarse en el ámbito universitario. “Siempre me preparé, estudié y trabajé en educación. Creo que para estar en política se necesita vocación de servicio y también formación”, afirmó.

Construir sin agresiones

De cara al 7 de septiembre, Iglesias planteó que el objetivo del oficialismo era “lograr un Concejo Deliberante que acompañe los proyectos del municipio”. Enfatizó que no buscaban confrontar con la oposición desde la agresión, sino “defender ideas con firmeza y consensuar cuando sea posible”.

“Uno puede argumentar sin descalificar al otro. Nuestra campaña se basa en el trabajo y en mostrar lo que hicimos en la gestión. Después, será la gente la que decida en las urnas”, resumió.

Con más de dos décadas de experiencia política y una trayectoria marcada por la educación, Iglesias dejó en claro que su mirada estaba puesta tanto en la consolidación del proyecto de gobierno como en la formación ciudadana de los jóvenes. “Si todos queremos que a Villegas le vaya bien, tenemos que trabajar desde el diálogo y la construcción. Esa es nuestra mayor responsabilidad”, concluyó.