La comunidad educativa del Colegio El Nacional cuenta desde mayo de este año con una nueva comisión cooperadora integrada, en su mayoría, por padres de alumnos que recién iniciaron el secundario. Con energías renovadas y un fuerte compromiso, el grupo busca instalar un nuevo modo de trabajo, más transparente y participativo, que involucre tanto a las familias como a los estudiantes en el sostenimiento de la institución.
Romina Bustamante, presidente de la cooperadora, y Daniela Lago, vocal suplente, destacaron que la misión principal es “romper con el estigma de que la cooperadora del Nacional venía funcionando mal” y dar un mensaje claro de confianza y compromiso hacia las familias. “Queremos que se entienda que somos padres como todos los demás, con hijos en la escuela, y que nos ponemos al hombro una tarea muy grande porque el colegio lo requiere”, remarcaron.
La magnitud de la institución hace que las necesidades sean enormes. El Nacional no solo tiene nivel secundario, sino también terciario, lo que suma alrededor de 1.400 estudiantes en tres turnos. “No es que haya que comprar un aire para un salón, hay que refrigerar toda la escuela. Son muchos docentes, muchos alumnos, y mantener en condiciones la infraestructura y la limpieza es un desafío muy grande”, explicó Bustamante.
Desde la cooperadora insistieron en que la escuela pública requiere de la presencia activa de los padres en todos los niveles, y no solamente en el jardín o en la primaria. “En el secundario se suele dar un quiebre: los chicos ya son más independientes y los padres se van alejando. Pero las necesidades siguen siendo las mismas y hasta mayores”, señaló Lago. “La escuela también la hacemos los padres, no alcanza con quejarse: hay que involucrarse y estar presentes”.
El sentido de pertenencia, un eje central
Ambas coincidieron en que se ha perdido el sentido de pertenencia con las instituciones educativas, y que es necesario recuperarlo. “Si mi hijo estudia en esta escuela, tengo que colaborar y enseñarle también a él a cuidar el lugar donde pasa tantas horas. Eso es parte de la educación”, afirmó Bustamante.
Además, hicieron hincapié en que no solo se trata de comprar elementos de limpieza o reponer lámparas, sino también de valorar que en General Villegas existe un nivel terciario público con varias carreras gratuitas. “No en todos lados se da esta posibilidad. Por eso hay que sostenerla y apoyarla entre todos”, agregaron.
El trabajo conjunto con directivos y estudiantes
La cooperadora mantiene un diálogo permanente con los equipos directivos del secundario y del terciario, así como con la Asociación Instituto y el Centro de Estudiantes. Sobre este último, destacaron especialmente su desempeño. “El centro de estudiantes del Nacional es un orgullo: compraron pizarrones, materiales deportivos y otras cosas importantes para la escuela, siempre con una enorme responsabilidad. Son un ejemplo para los adultos”, subrayaron.
Un bono contribución para refrigerar el colegio
El objetivo inmediato de la cooperadora es mejorar las condiciones de climatización del edificio. El colegio cuenta con calefacción central, pero todavía no dispone de un sistema de refrigeración. Por eso lanzaron un bono contribución de $2.000 cada número, con importantes premios: $100.000 para el primer lugar, $50.000 para el segundo y 17 obsequios adicionales donados por la comunidad.
El sorteo se realizará el sábado 6 de septiembre, con transmisión en vivo a través de Instagram. La meta es que cada alumno venda al menos un número, lo que significaría un fuerte respaldo económico. Sin embargo, la respuesta inicial no fue la esperada. “Con 1.400 alumnos, debería haber sido muy fácil vender un número por cada uno. Pero no siempre llega la información a las familias porque los chicos no la transmiten. Por eso pedimos a los padres que pregunten, que se acerquen, que se involucren un poco más”, explicaron.
Cómo colaborar
Quienes deseen colaborar pueden comunicarse con los integrantes de la cooperadora a través de Instagram (@cope.nacio) o mediante los teléfonos que figuran en esa red social. “Hoy todo es más fácil: la gente puede transferir y reservar el número sin complicaciones”, aclararon.
Finalmente, las integrantes remarcaron que la escuela pública necesita de todos: directivos, docentes, alumnos y familias. “Si para un club de barrio o una escuelita de fútbol podemos estar presentes, para la escuela también. Nuestros hijos pasan cinco horas por día ahí, y lo que aprenden no es solo contenido, también valores. Que nos vean involucrarnos es clave para que ellos también lo hagan”, concluyeron.
Miembros de cooperadora 2025-2026
Presidente: Bustamante, Romina.
Vicepresidente: Suárez, Nicolás.
Secretaria: Saban, Florencia.
Prosecretaria: Lucero, Julieta.
Tesorera: Sosa, Claudia.
Protesorera: Pinedo, Cecilia.
1° Vocal Titular: Rosales, Osvaldo.
2° Vocal Titular: Luna, Laura.
3° Vocal Titular: Trillo, Jorgelina.
1° Vocal Suplente: Abaca, Liliana.
2° Vocal Suplente: Lago, Daniela.
3° Vocal Suplente: Santillán, Alberto.
Rev. de Cts Docente: Garibotti, Ubaldo.
Rev. de Cts Titular: Balderrin, M. José.
Rev. de Cts Suplente: Gioffre, M. José.
Asesor: Ávila, Daniela.