La campaña electoral rumbo a las legislativas del próximo 7 de septiembre entró en su recta final y los espacios políticos ultiman recorridas, reuniones y estrategias de fiscalización. En ese marco, Sol Fernández, actual concejal y candidata a senadora provincial por la cuarta sección electoral dentro de Fuerza Patria, visitó ACTUALIDAD y analizó tanto el tramo final de la campaña como las expectativas de su espacio en General Villegas.
Fernández, que viene de dos mandatos consecutivos en el Concejo Deliberante, se mostró confiada en la recepción que tuvieron las propuestas de Fuerza Patria a lo largo de las localidades del distrito. “El sábado estuvimos en Banderaló y la recepción fue excelente. Más allá de que es una comunidad con una tradición política distinta, nos conocen y nos llaman por nuestro nombre. Siempre hay respeto y predisposición a dialogar”, valoró.
Consultada sobre cómo será el tramo final antes de las elecciones, Fernández aclaró que no realizarán acto de cierre, práctica que ya vienen evitando en las últimas campañas. “Preferimos invertir el tiempo y los recursos en recorrer barrios, instituciones y localidades. Los cierres son más bien actos internos, con militantes”, explicó.
En estos días previos, la candidata sostuvo que el trabajo estará concentrado en llegar con la boleta a los lugares que aún faltan y en la organización de la fiscalización. “Es un trabajo que no se ve, pero que es fundamental para el día de la elección”, subrayó.
Expectativas y objetivos concretos
En cuanto a las metas de Fuerza Patria, Fernández fue clara: “Queremos renovar las tres bancas que dejamos en el Concejo. En 2021 ganamos la elección legislativa y entramos tres concejales. Ahora aspiramos a que puedan asumir Germán Polari, Sofía MacKay y Mauro Ghigliano, además de Nair Coria si los números acompañan”.
A nivel provincial, el desafío es mayor: “Trabajo para tener la posibilidad de ocupar una banca en el Senado bonaerense. Eso nos permitiría llevar la voz de General Villegas y de toda la cuarta sección a un espacio donde muchas veces se toman decisiones sin tener en cuenta la realidad del interior”.
La importancia de la obra hídrica paralizada
Uno de los temas que Fernández puso en agenda fue la paralización del Plan Maestro de la Cuenca del Río Salado, clave para prevenir inundaciones en toda la región. Recordó que la obra se financia a través de un fondo fiduciario con aportes de los bonaerenses y que fue interrumpida a comienzos de este año por decisión del gobierno nacional.
“Es una obra que lleva más de veinte años y que trasciende gestiones. No podemos permitir que quede frenada porque el impacto de una inundación lo sentimos todos, en los campos, en los pueblos y en la ciudad cabecera. Tenemos que pensar en políticas de largo plazo y esta es una de ellas”, advirtió.
Una oposición que controle al Ejecutivo
En el plano local, Fernández remarcó la importancia del rol opositor en el Concejo Deliberante. “El control de la gestión es fundamental. El Tribunal de Cuentas tomó varias de las observaciones que hizo nuestro bloque sobre el presupuesto 2024, lo que demuestra que el trabajo se hizo bien. Si no hay oposición, ese control se pierde”, señaló.
En ese sentido, alertó sobre la posibilidad de que el oficialismo concentre la mayoría automática en el Concejo: “Si Gilberto Alegre y su lista ganan esta elección, difícilmente se pueda discutir de manera equilibrada. Es importante que haya una oposición constructiva, con formación, que pueda garantizar transparencia y control”.
El futuro político y la aspiración a la intendencia
Aunque la elección provincial es el foco inmediato, Fernández no ocultó su deseo de ser en algún momento la primera mujer en conducir la Municipalidad de General Villegas. “Me vengo preparando hace años para eso. No sé si se dará en 2027 o más adelante, pero nuestro espacio trabaja con esa meta. Queremos ser gobierno y creemos que tenemos la experiencia y la formación para hacerlo”, aseguró.
Mientras tanto, adelantó que, gane o no una banca en el Senado, seguirá vinculada a la política local. “Soy abogada, ejerzo mi profesión y lo seguiré haciendo, pero además voy a acompañar a los concejales de Fuerza Patria y a mis compañeros que puedan ocupar lugares a nivel seccional. La militancia no se abandona por no tener un cargo”, afirmó.
“Hay que ir a votar para fortalecer la democracia”
Finalmente, Fernández hizo un llamado a la participación: “Hay apatía, es cierto, porque las expectativas con gestiones pasadas no se cumplieron. Pero tenemos que ir a votar igual. La democracia se construye con la participación de todos. Si uno no va a votar, después es difícil reclamar. Más allá del partido que se elija, lo importante es cuidar el derecho al voto”.
Con la mirada puesta en el próximo domingo, Fuerza Patria buscará ratificar el apoyo conseguido en 2021 y consolidarse como una de las principales fuerzas de oposición en el distrito. En paralelo, Sol Fernández intentará dar el salto a la Legislatura bonaerense, convencida de que General Villegas necesita representación propia en ámbitos donde se toman decisiones clave para su futuro.