La cuenta regresiva ya comenzó y en General Villegas todo está listo para recibir a la Expo Rural 2025, que se desarrollará los días viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de setiembre, tras la reprogramación obligada por las lluvias de fines de agosto. El presidente de la Sociedad Rural del distrito, Santiago Mocorrea, dialogó sobre la organización del evento y adelantó los detalles de una propuesta que promete convocar a miles de vecinos y visitantes.
Mocorrea reconoció que la suspensión inicial había sido un golpe duro para el equipo de trabajo, aunque rápidamente se transformó en un desafío: “Fue una frustración la reprogramación por las lluvias, pero también entendemos que son cosas que pueden pasar. Hoy estamos muy contentos, porque el clima previsto es excelente y eso siempre influye en el éxito de la muestra”.
Este año, la jornada del viernes tendrá un tinte diferente. A las 16 horas se desarrollará por primera vez un concurso de asadores, pensado para atraer al público desde el arranque del fin de semana. La carne preparada en esa competencia se venderá luego en la tradicional Peña del Ateneo, programada para las 20 horas. Mocorrea aclaró que este espacio no está dirigido únicamente a los jóvenes: “El año pasado fue un éxito impresionante y participaron vecinos de todas las edades. Es un ambiente cálido, con música, tragos y la carne del concurso, para disfrutar en familia”.
Ese mismo día, a las 10.30 horas, se realizará el acto de apertura oficial en el mástil central del predio. El cierre será el domingo, con los discursos de autoridades a las 16.30 y shows musicales desde las 17.30.

Un predio colmado de expositores
La reprogramación generó incertidumbre en los primeros días, ya que varios expositores no podían estar en la nueva fecha. Sin embargo, la situación se revirtió rápidamente: “Al principio se bajaron varios y pensamos que el predio iba a quedar vacío, pero a los pocos días empezaron a llegar consultas de expositores que en la fecha original no podían participar y ahora sí. Hoy tenemos el predio prácticamente completo y calculamos que para el viernes ya no quedará lugar disponible”, explicó el dirigente ruralista.
El recambio de stands rondó el 15%, lo que significa que el público también encontrará nuevas propuestas respecto a ediciones anteriores.
La agenda incluye además instancias de formación. El jueves, previo a la Expo aunque en adhesión al evento, se realizarán tres charlas sobre el proyecto de bioetanol en la planta local, con la participación del economista David Miazzo. Esta jornada se concretará en el CEAM desde las 17.30 horas.
Durante el fin de semana, las charlas técnicas y educativas se sumarán a las exhibiciones agropecuarias, espectáculos culturales y propuestas gastronómicas, que buscan atraer tanto al público del sector como a las familias de la ciudad y la región.
Accesibilidad y beneficios
El valor de la entrada fue fijado en 5.000 pesos, con un pack familiar que contempla el ingreso de cuatro personas por el precio de tres. Los jubilados abonarán la mitad, mientras que los menores de diez años y las personas con discapacidad, junto a un acompañante, ingresarán de manera gratuita.
Para facilitar la llegada al predio, un colectivo realizará tres recorridos diarios desde la terminal de ómnibus, en la esquina de Rivadavia y Pueyrredón, pasando por la plaza principal y por Chassaing Sur. Los horarios previstos son 8.30, 11 y 14 horas.
Un encuentro esperado
La Expo Rural es uno de los acontecimientos más importantes del calendario villeguense. No solo convoca a productores y empresas vinculadas al campo, sino también a instituciones educativas, emprendedores, artesanos y familias enteras que encuentran en el predio de Ruta 188 un espacio para el encuentro.
“Sabemos lo que la gente del distrito disfruta de estos eventos y también lo disfrutamos nosotros. Es un esfuerzo enorme, pero vale la pena”, destacó Mocorrea.
Con una grilla de actividades que combina lo productivo, lo educativo, lo social, lo cultural y lo gastronómico, la edición 2025 se presenta como una oportunidad para volver a poner a General Villegas en el centro de la escena regional. Desde la Sociedad Rural, sus organizadores aseguran que cada detalle está pensado para que el público pueda vivir un fin de semana inolvidable.