La Municipalidad local estuvo presente en Día Ganado 2025, organizada por INTA General Villegas, que reunió a especialistas, productores y referentes del sector agropecuario.
La secretaria de Promoción, Producción y Medio Ambiente, Mónica Spertino, junto a la técnica en Información Ambiental Luciana Pratto, participaron en el Campo Experimental La Belita de una jornada que ya se consolidó como la más significativa para la ganadería en la región.
La actividad inició con la reunión del Consejo Local Asesor (CLA), del cual forma parte la Municipalidad. En ese marco, la Ingeniera Agrónoma Irene Ceconi presentó las líneas de trabajo del grupo de Producción Animal de la EEA General Villegas. Posteriormente, el Director del Centro Regional de Buenos Aires Norte, Hernán Trebino, expuso las novedades regionales; el Director de la EEA General Villegas, Walter Miranda, compartió información local; y finalmente, el presidente del CLA, Ingeniero Agrónomo Hernán Fanelli, presentó las noticias vinculadas al organismo.
A partir de mediodía se desarrolló la agenda, con charlas a cargo de especialistas y recorridas a campo que permitieron abordar de manera integral la realidad y los desafíos de la producción ganadera.
Al término de la jornada, Spertino felicitó a los organizadores “por la excelente calidad de las exposiciones y por el alcance zonal que tuvo la jornada”, al tiempo que destacó la importancia del trabajo articulado entre instituciones, productores y la comunidad.
Día Ganado 2025
Junto a más de un centenar de productores, asesores, profesionales y empresas de la región, se vivió la tercera edición de la jornada ganadera en el campo experimental “La Belita”, donde se mostraron distintas líneas de investigaciones en la que viene trabajando el grupo de Producción Animal del INTA General Villegas.
Durante el encuentro, se recorrieron distintos ensayos, distribuidos en cuatro paradas a campo, donde se abordaron temáticas como el uso de grano de maíz en dietas de terminación a corral, uso infrecuente de suplementos para la utilización de verdeos invernales, alternativas para el control sustentable de parásitos, caracterización y manejo de ambientes con limitantes.
A su vez, en tres charlas a salón, se expusieron propuestas para lograr una recría eficiente, nuevos conceptos para maximizar la producción de carne mediante el aprovechamiento del pastoreo de alfalfa, y buenas prácticas ganaderas para reducir el impacto ambiental en los feedlots.