La Biblioteca Pública Municipal de General Villegas vivió una jornada especial con la visita de la reconocida escritora argentina Florencia Canale, quien presentó su última novela histórica, La Cruzada. El encuentro se realizó en el marco de las actividades organizadas por el 90º aniversario de la institución.
La jefa de la Biblioteca, Nieves Castillo, destacó que la llegada de Canale formó parte de un calendario especialmente pensado para celebrar durante todo el 2025. “La premisa de este año fue festejar los noventa durante todo el año. Comenzamos en marzo con esa idea, y todas las actividades de la biblioteca tuvieron ese objetivo: extender la celebración semana a semana y mes a mes”, explicó.
En ese marco, la visita de Canale se sumó a un recorrido de propuestas que abarcó a todas las edades, desde la primera infancia hasta los adultos mayores, consolidando el espíritu inclusivo y formativo de la institución.
Según detalló Castillo, la autora tiene un público fiel en la biblioteca desde hace años: “Cada vez que se compraban sus libros había una corrida entre los lectores para ver quién se lo llevaba primero. Florencia tiene un público muy fiel desde hace tiempo y sentíamos que estábamos en deuda con la novela histórica, porque hacía varios años que no traíamos a nadie de este género”.
Durante el encuentro, Canale presentó La Cruzada, una obra que se aparta de sus protagonistas habituales de la historia argentina y se centra en la vida de Catalina de Erauso, una mujer vasca que protagonizó una existencia marcada por la aventura, la violencia y los cambios de identidad en tiempos de la conquista española en América.
Historia y ficción de la mano
Castillo explicó cómo la escritora combina rigurosidad histórica con la narrativa de ficción, un sello que la ha distinguido a lo largo de toda su obra. “Florencia logra darle vida a cada personaje sin perder el rigor histórico. Aunque La Cruzada se desarrolla en un contexto diferente al de sus libros sobre San Martín, Belgrano o Rosas, mantiene la característica de contar vidas intensas, dramáticas y llenas de matices”.
La presentación incluyó además un repaso por sus obras anteriores, en las que abordó figuras como Lavalle, Monteagudo y las mujeres que acompañaron a los protagonistas de la historia argentina.
En ese sentido, Castillo recordó una frase de la autora: “La historia, al cocinarla con ficción, abre posibilidades menos solemnes y menos aterradoras de acercarse al pasado”. Para la Jefa de la Biblioteca, esa definición resume la esencia de la obra de Canale: una invitación a vivir los hechos históricos de manera más vívida y cercana.
Un encuentro cercano con los lectores
“En un lugar como el nuestro, alejado de las grandes ciudades, es muy valioso tener la posibilidad de conocer en persona a un autor. Fue un momento que los lectores disfrutaron mucho y que seguramente quedará en la memoria de la biblioteca”, señaló Castillo.
La Biblioteca Municipal ya había desarrollado otras actividades en este 2025 orientadas a distintos públicos. En el inicio del año, la programación estuvo destinada a la primera infancia con espectáculos de narración oral. Luego se sumaron visitas de autores de literatura infantil y juvenil.
Más tarde, la institución recibió a la cuentista Alejandra Kamiya, en un encuentro pensado para jóvenes de los últimos años de la secundaria. La llegada de Canale, en cambio, apuntó a los lectores adultos apasionados por la novela histórica, un segmento muy activo en la ciudad.
Castillo adelantó que aún quedaba pendiente una propuesta orientada a un público más joven, de la que se darán detalles en las próximas semanas, para cerrar el año aniversario con actividades que contemplen todos los gustos y edades.
Un cierre con entusiasmo
La visita de Florencia Canale se convirtió en una de las visitas más importantes de este 2025 para la Biblioteca Pública Municipal de General Villegas. La autora no solo presentó su novela La Cruzada, sino que también dejó en los lectores locales la motivación de acercarse a la historia desde una mirada diferente.
El encuentro reafirmó el papel de la Biblioteca como un espacio cultural abierto, dinámico y en permanente diálogo con su comunidad, en un año en el que celebró sus 90 años de vida institucional con actividades pensadas para todos los públicos.