11.4 C
General Villegas
jueves, septiembre 18, 2025
InicioSociedadLa Escuela Agropecuaria estrenó una combi 0 km.

La Escuela Agropecuaria estrenó una combi 0 km.

La Escuela Agropecuaria «Nelly Brown de Emerson» vivió una jornada de alegría y celebración con la llegada de una nueva unidad de transporte que marcará un antes y un después en la movilidad de sus estudiantes. Se trata de una combi Ford Transit 0 Km. adquirida íntegramente con recursos propios de la cooperadora escolar, una inversión de 92 millones y medio de pesos que refleja el trabajo en equipo y la colaboración constante de toda la comunidad de General Villegas.

César Julián, jefe de área de la institución, destacó la importancia de este logro. “Cumplimos un sueño que veníamos trabajando desde hace tiempo. Pudimos vender la otra combi usada que teníamos y ayer fuimos a buscar esta Ford Transit. Es un regalo que le hacemos a nuestros alumnos para el Día del Estudiante, realmente se lo merecen”.

La adquisición del nuevo vehículo fue posible gracias al aporte permanente de la cooperadora, que administra los recursos generados a través de la venta de productos elaborados en la propia escuela -como queso, dulce de leche, lechones, pollos y, recientemente, leche en sachet-, sumado al respaldo de la comunidad que elige estos alimentos.

“Es una inversión muy grande, pero cuando los números están ordenados se pueden realizar este tipo de compras que mejoran la calidad educativa. Siempre agradecemos a la comunidad de Villegas, porque gracias a quienes nos compran podemos reinvertir en la escuela”, subrayó Julián.

El directivo explicó que la combi será utilizada principalmente para trasladar a grupos reducidos de estudiantes que ingresan en horarios diferentes a la mayoría, o que cumplen tareas en la fábrica de la institución. También estará disponible para viajes educativos, visitas a tambos de la zona y salidas más extensas, como la que realizarán los futuros egresados a Mendoza en octubre.

Tecnología y seguridad al servicio de los alumnos

El nuevo vehículo está equipado con múltiples dispositivos de última generación que garantizan seguridad y comodidad. Julián detalló: “Tiene control de estabilidad, sensores que frenan automáticamente si uno se acerca demasiado a otro vehículo, control de velocidad, cámara de retroceso, levanta cristales y una pantalla de 14 pulgadas. Es impresionante todo lo que ofrece. Todavía seguimos descubriendo funciones desde que llegó”.

El entusiasmo también alcanzó a los estudiantes, que recibieron la combi con gran expectativa. “El martes llegamos a la escuela y nos estaban esperando todos. Ver la cara de felicidad de cada uno de ellos es algo que uno se lleva en el corazón”, expresó Julián.

Un camino sostenido de crecimiento

El jefe de área recordó que la combi reemplaza a una unidad adquirida en 2011, que fue vendida a un comerciante local. Ese vehículo fue protagonista de incontables viajes educativos que los alumnos aún recuerdan. “Siempre los egresados nos dicen: ‘¿Te acordás cuando fuimos a la Expo?’ o ‘¿Te acordás del viaje a Buenos Aires?’. Son experiencias que quedan en la memoria de por vida”, relató.

La escuela viene concretando diferentes mejoras en su infraestructura y entornos formativos, también gracias al aporte comunitario. Entre ellas, la recuperación de la sala de maternidad de cerdos, trabajos en el tambo, la construcción de un tapial y una cancha de básquet, además de la incorporación de nuevos quesos a su producción.

“Todo lo que hacemos es posible porque la gente de General Villegas nos acompaña y confía en la escuela. Nosotros devolvemos esa confianza con una administración transparente y pensando siempre en los alumnos, que son la razón de ser de esta institución”, enfatizó Julián.

El próximo desafío: un colectivo propio

Si bien la nueva combi representa un avance significativo, la institución ya piensa en nuevos proyectos. Actualmente, el transporte principal de los alumnos es el colectivo de la Municipalidad, lo que implica un ahorro importante para la escuela. Sin embargo, el objetivo es que en un futuro cercano puedan contar con su propio colectivo 0 km.

“Queremos que el próximo paso sea la compra de un colectivo propio para la escuela. Siempre estamos agradecidos al municipio por el apoyo, pero soñamos con tener nuestra movilidad completa”, adelantó Julián.

Mientras tanto, la comunidad educativa celebra este logro, que no solo facilita la logística diaria sino que también fortalece el sentido de pertenencia de alumnos, docentes y familias. Como resumió el jefe de área: “Cuando se trabaja en equipo y todos tiran para el mismo lado, los objetivos se cumplen. Esta combi es el resultado de un esfuerzo colectivo que quedará en la historia de la escuela”.