El Museo Histórico Regional volvió a vestirse de fiesta con una nueva edición de la tradicional barrileteada, una actividad que desde hace años reúne a familias, niños y adultos en torno a la creatividad, la historia y el disfrute al aire libre. El evento se llevó a cabo este domingo, ya que las condiciones climáticas del sábado no lo permitieron.
“Estuvo muy lindo todo. Tuvimos un viento apropiado, un sol maravilloso y las familias que asistieron con mucho entusiasmo se presentaron en el predio con sus hijos y sus barriletes”, resumió Alma Cervetti, presidente del MHR.
Los barriletes que participaron del encuentro habían estado previamente expuestos en la sala de exposiciones temporarias del Museo, lo que permitió a los visitantes apreciar la creatividad y el trabajo de los talleres antes de verlos en el cielo.
La jornada reunió a decenas de familias que llegaron al predio del Museo con reposeras, equipos de mate y muchas ganas de compartir. Participaron también miembros de la comisión “Amigos del MHR” junto a las empleadas administrativas, que colaboraron en la organización.
En tanto, Raquel Pinto aprovechó la ocasión para dialogar con los presentes sobre el valor de estas actividades en familia. “La confección de un barrilete es difícil para los niños solitos, por eso es importante trabajar juntos, padres e hijos, en este tipo de propuestas que además de recreativas fortalecen los vínculos”, explicó Cervetti.
El evento se completó con una instancia de premiación en la que todos los participantes recibieron su reconocimiento: ya sea un certificado, una mención o un obsequio aportado por comercios y particulares que apoyaron la iniciativa. “Todos se fueron contentos”, señalaron desde la comisión organizadora.
Los premios y menciones
Los jurados distinguieron a los barriletes en diferentes categorías, valorando tanto la creatividad como la prolijidad, el uso de materiales reciclados y hasta el vuelo más alto.
Premios a la Creatividad:
- 1° puesto: Kiara Galván.
- 2° puesto: Itán y Román.
- 3° puesto: María Paz y Elena Del Bianco.
Premio al más Ecológico: Smuel, Mializ, Noha y Vida.
Premios a la Prolijidad:
- 1° puesto: Regina Rodríguez.
- 2° puesto: Antonella Gómez.
Menciones especiales:
1. Villegas para Cristo.
2. Ezequiel y Max.
3. Santiago y Franco Turnelli.
4. Francesca Santillán.
5. Renata Martínez.
6. Maia Santillán.
7. Bruno y Tiziano.
8. Benjamín y Ián.
9. Victoria Brites.
Premio al barrilete que voló más alto:
- Milagros Videla e Isabella Echegaray.
Un agradecimiento colectivo
Desde el Museo y la comisión “Amigos del MHR” destacaron la colaboración de todas las familias que participaron en los talleres previos y en la jornada central. Hubo un reconocimiento especial para Viviana Sáez, coordinadora del taller de barriletes; y también para los medios de comunicación que difundieron la propuesta.
El agradecimiento se extendió a Gabriela Navas, a los comercios y particulares que donaron regalos, a la Secretaría de Cultura y Educación municipal -cuyo apoyo resulta fundamental para concretar estas iniciativas- y a los empleados del Museo y miembros de la comisión que trabajaron de manera conjunta para que la actividad se desarrolle con éxito.
Una tradición que se renueva
La barrileteada en el Museo Histórico Regional es ya una tradición que combina el rescate de prácticas populares con la participación comunitaria. No se trata solo de elevar barriletes, sino de compartir, aprender, crear y fortalecer la identidad local a través de actividades culturales abiertas a todos.
Cada año, este encuentro logra convocar a nuevas familias, sumar a quienes participaron en ediciones anteriores y dejar en claro que el trabajo colectivo y el entusiasmo son el motor para sostener propuestas que trascienden generaciones.