11.4 C
General Villegas
miércoles, septiembre 24, 2025
InicioSociedadLa Escuela Municipal de Tango y Folklore fue nominada a los Premios...

La Escuela Municipal de Tango y Folklore fue nominada a los Premios Chúcaro 2025

La danza folklórica de General Villegas vuelve a trascender fronteras. La Escuela Municipal de Tango y Folklore fue nominada a la sexta edición de los Premios Chúcaro 2025 por su obra “La Guerra al Malón”, reconocimiento que ubica al grupo entre los mejores exponentes del país. 

“Estar nominados ya es un premio en sí mismo. Es un reconocimiento enorme al esfuerzo y a la creatividad de nuestros artistas”, expresó Gastón Courreges, profesor a cargo de la Escuela, quien lleva casi tres décadas trabajando en la formación y proyección de talentos locales.

Los Premios Chúcaro constituyen el evento de mayor relevancia para la danza folklórica argentina. Se crearon con el objetivo de reconocer, promover y profesionalizar esta disciplina en todo el país. El nombre remite al recordado bailarín y coreógrafo Santiago “El Chúcaro” Ayala, figura emblemática de la cultura nacional.

La obra “La Guerra al Malón”, puesta en escena con un despliegue de música, coreografía y actuación, fue la que abrió las puertas a esta nominación. Según detalló el profesor, en la categoría correspondiente participaron más de 200 propuestas de diferentes provincias argentinas.

La nominación cobra aún más valor si se tiene en cuenta la distancia geográfica y las limitaciones que suelen afrontar los artistas del interior. “Siempre parece más fácil para quienes están cerca de Buenos Aires o Córdoba, con más acceso a capacitaciones, vestuario o viajes. Nosotros tenemos que redoblar el esfuerzo, pero también contamos con una fortaleza doble: el desafío constante de hacer posible lo que parece difícil”, destacó Courreges.

El docente y bailarín recordó que desde hace casi 30 años viene “cargando la mochila de la danza” y que su mayor satisfacción es demostrar que en plena pampa también hay talento capaz de cautivar y conmover. “Lo hacemos de corazón y con mucho amor. Todo sacrificio tiene su recompensa, y esta nominación es prueba de ello”, sostuvo.

Trayectoria y formación

Courreges remarcó además la influencia del Instituto de Omar Fiordelmondo, que este año cumple 50 años formando bailarines folklóricos en Santa Fe. “Muchos de los profesores de nuestra zona se formaron allí. Es un legado enorme y una base muy sólida sobre la cual seguimos construyendo”, señaló.

El reconocimiento a nivel nacional también pone en relieve el trabajo de los jóvenes artistas villeguenses, quienes en los últimos años han protagonizado montajes de gran nivel.

Nuevos proyectos en el Palacio Municipal

Mientras celebran la nominación, la Escuela Municipal de Tango y Folklore ya prepara un nuevo desafío artístico. En diciembre presentarán una intervención artística integral en el Palacio Municipal, con eje en el tango.

“No quiero adelantar demasiado, pero será una puesta en simultáneo en distintos espacios del Palacio. Habrá baile, actuación y canto. Va a ser una experiencia muy distinta, que buscará sorprender y emocionar”, anticipó Courreges.

El edificio histórico, con su Salón Dorado y su arquitectura emblemática, se convertirá en escenario de una propuesta innovadora, que continuará la línea de espectáculos que ya cautivaron al público villeguense en los últimos años. “Siempre buscamos que nuestras obras sean una experiencia sensorial completa, que combinen música, movimiento y emoción. La Municipalidad es el marco ideal para eso”, añadió.

Un futuro que se construye desde el arte

La nominación a los Premios Chúcaro 2025 y la preparación de esta nueva intervención marcan un presente auspicioso para la Escuela Municipal de Tango y Folklore. Sin embargo, para Courreges lo más importante sigue siendo el camino: “Siempre digo que las utopías son las que mueven a los hombres. Estar en esta nominación es como llegar al pre-Cosquín y pasar a la final. Es un mérito invaluable, aunque no siempre se comprenda desde afuera”.

“Nos llena de orgullo ver a nuestros jóvenes representarnos con tanto talento. Que lleguen a los Premios Chúcaro es una muestra de que el interior también tiene mucho para dar”, concluyó Courreges.