El productor agropecuario y referente de la Sociedad Rural de General Villegas, Pierre Courreges, dialogó con Actualidad sobre la reciente eliminación de retenciones a granos y carne anunciada por el Gobierno Nacional, el presente del sector, el proyecto de una planta de etanol y su mirada sobre la situación política y económica del país.
La medida de eliminar las retenciones hasta el 31 de octubre fue recibida con sorpresa, pero también con expectativas en el campo. Courreges reconoció que, si bien se trata de una medida temporal, puede significar un alivio inmediato para quienes aún no vendieron su producción o necesitan hacerlo. “Es como imaginarse que tenemos treinta días de país normal, en el cual estamos a la par de Brasil o de Uruguay. Treinta días de fantasía de ser un país medianamente normal en el sentido de no tener retenciones a las exportaciones”, señaló.
Explicó que la eliminación de las retenciones beneficia de manera puntual a algunos productores, aunque puede generar complicaciones en la industria por la variación de precios. “Un productor produce y sale a vender a lo que el mercado le pague. Si en este caso el gobierno decidió sacarle las retenciones, lo va a vender sin retenciones. En otros momentos, el productor tuvo que vender con retenciones a menor precio. Ahora podrá hacerlo a un valor más alto”, subrayó.
El dirigente marcó una diferencia con la percepción que suele tener la sociedad sobre estas medidas. “El comerciante puede poner su precio, el productor no. El productor depende del mercado y del clima. Si hoy se logra vender un poco mejor, es porque se tomó una decisión política que le permite hacerlo”, dijo.
Sobre el gobierno de Javier Milei
Consultado por la gestión nacional, Courreges destacó algunos logros, como la baja de la inflación. “Es evidente que bajó la inflación, que es el impuesto que más le cuesta a la gente. Ahora tenía que dominar el dólar, y me parece bien que el presidente esté en Estados Unidos, porque tener un amigo que puede ayudarte está buenísimo. Eso puede redundar en estabilidad y en que los productos se mantengan a un precio razonable”, opinó.
También planteó que la Argentina necesita cambios profundos. “Podemos decir que el país se empobreció en los últimos años. Hay que hacer otra cosa. Hemos probado con otros gobiernos que no resultaron. Quizás haya que darle una oportunidad a Milei de terminar su gestión y después, si no funciona, vendrán otros con nuevas ideas. Pero lo que no podemos es volver atrás”, afirmó.
Un sector menos combativo
El productor admitió que el sector agropecuario hoy se muestra menos confrontativo que en otras épocas. “Estamos un poco a favor de este gobierno que intenta sacar las retenciones, que es el impuesto que más nos complica a la hora de producir. Entiendo que no las termina de eliminar porque necesita ingresos, pero lo que está claro es que Argentina necesita una gran reforma tributaria”, sostuvo.
En ese sentido, remarcó que la presión impositiva afecta a todos los argentinos. “Todo lo que vas a comprar tiene cargado todos los impuestos. Finalmente, el consumidor es el que paga todo. Si logramos achicar el Estado, no necesitaremos tantos impuestos y las cosas saldrán más baratas. Eso permitirá invertir y generar mejores trabajos”, planteó.
El proyecto de una planta de etanol
Por otro lado, habló del proyecto de una planta de etanol que impulsa junto a Juan Pablo Russi en General Villegas. Explicó que ya han avanzado en conversaciones con bancos, inversores y autoridades provinciales y locales. “Cuando vino el viceministro de la Gobernación nos dijo que el gobernador quería que el proyecto salga, lo mismo el intendente. Fueron charlas informales, pero necesitamos que se traduzca en decisiones concretas, porque también dependemos de que bajen el riesgo país y el dólar para acceder a créditos”, contó.
Destacó que, si bien la iniciativa enfrenta dificultades burocráticas y económicas, la intención es sostenerla porque puede significar desarrollo y empleo para la región. “Queremos que nuestros hijos y los hijos de los demás tengan un futuro acá. Quiero hacer todo lo posible para que Villegas crezca”, aseguró.
Un mensaje de futuro
Finalmente, Courreges se mostró convencido de que la Argentina debe mirar hacia adelante. “Todo lo que consumimos tiene impuestos acumulados desde el origen hasta la góndola. Si logramos simplificar eso, la gente va a poder comprar más barato y se va a incentivar la producción. Se trata de seguir el camino de los países desarrollados, no el de los que están en el inframundo”, expresó.
Con un tono optimista, concluyó: “Ojalá que lleguemos a ver esa Argentina de la que venimos hablando hace tantos años. No vamos a dejar de intentar. Ese es el desafío”.