11.4 C
General Villegas
viernes, septiembre 26, 2025
InicioSociedadFuerte baja de la pobreza: cayó al 31,6% en el primer semestre...

Fuerte baja de la pobreza: cayó al 31,6% en el primer semestre del año

La pobreza se ubicó en 31,6% durante el primer semestre del año, según datos oficiales. La cifra representó una baja superior a los 20 puntos porcentuales respecto del mismo período de 2024 y estuvo impulsada por la recuperación de los ingresos, así como por el aumento más moderado de las canastas básicas en comparación con la inflación general.

El dato, que sorprendió por la magnitud de la mejora, llega en un contexto de fuerte tensión cambiaria y en la antesala de nuevas elecciones nacionales. Pese a ese escenario de incertidumbre, el Gobierno podrá mostrar la caída de la pobreza como un logro en materia social, con un fuerte impacto político en el debate público.

Un alivio tras años críticos

La disminución del índice implica que millones de personas dejaron de ser consideradas pobres en los últimos meses. La recuperación del poder adquisitivo, motorizada por paritarias que en algunos sectores lograron superar la inflación y por políticas de contención social, fue clave para explicar la mejora. Al mismo tiempo, las canastas de alimentos y de servicios básicos registraron subas más moderadas que el nivel general de precios, lo que alivió el gasto de los hogares.

En términos interanuales, la comparación con el primer semestre de 2024 resulta contundente: en ese momento la pobreza había alcanzado picos superiores al 50%, en medio de la recesión y la aceleración inflacionaria. El retroceso de más de 20 puntos se interpreta como un cambio de tendencia significativo, aunque especialistas advierten que el desafío será sostener esa mejora en los próximos meses.

Impacto electoral y tensiones económicas

La publicación del dato se produjo en un momento sensible. La volatilidad del dólar y las presiones sobre el mercado financiero marcaron la agenda de las últimas semanas, generando dudas sobre la estabilidad de los indicadores sociales en el corto plazo. Sin embargo, desde el oficialismo subrayaron que la baja de la pobreza constituye una señal de que las políticas aplicadas en materia económica y social empiezan a dar resultados.

En la oposición, en cambio, remarcaron que la situación todavía es delicada y que la cifra, aunque positiva, no alcanza para revertir los efectos acumulados de la crisis. Algunos analistas señalaron que la mejora puede ser transitoria si no se estabiliza la economía y si no se consolida el crecimiento del empleo formal.

Perspectivas hacia fin de año

La segunda parte de 2025 estará marcada por la evolución de la inflación y la capacidad del Gobierno de contener la inestabilidad cambiaria. El ritmo de los precios será determinante para definir si el alivio registrado en el primer semestre logra sostenerse en el tiempo. A eso se suma la expectativa por los resultados electorales, que podrían influir en el rumbo de la política económica.

Más allá de las diferencias de interpretación, el descenso de la pobreza al 31,6% constituye uno de los datos más relevantes de la coyuntura. Después de varios años de deterioro, el informe ofrece un respiro a la sociedad y abre una ventana de esperanza para que la recuperación alcance a un mayor número de hogares en los próximos meses.