La Secretaría de Producción y Promoción, a cargo de Medio Ambiente, organizó una jornada dedicada a los emprendedores agroalimentarios, que se llevó a cabo en el CEAM de nuestra ciudad.
Desde las 10 de la mañana se dictó una capacitación sobre el registro para pequeñas unidades productivas de alimentos artesanales y mercados bonaerenses, mientras que a las 11 se realizó la presentación de líneas de financiamiento para el desarrollo agrario.
La funcionaria del área, Mónica Spertino, destacó la importancia de estas instancias formativas: “Los emprendedores agroalimentarios necesitan crecer, necesitan aprender que hay beneficios que pueden recibir, pero para ello tienen que capacitarse, dar pasos y formalizarse. Solo así podrán acceder a mayores oportunidades y mejorar su calidad de vida”.

Durante la charla se hizo hincapié en la necesidad de que los pequeños productores y emprendedores regularicen su actividad. Según explicó Spertino, “muchísima gente viene a pedir un crédito para emprender o continuar con su trabajo, pero al no tener formalizada su actividad, no pueden acceder a financiamiento”.
En ese sentido, la funcionaria subrayó el rol de la secretaría en el acompañamiento: “Asesoramos sobre cómo inscribirse, cómo obtener un monotributo, cómo dar forma a lo que hacen para que su actividad sea formal. La idea es que puedan desarrollarla de la mejor manera y acceder a programas y créditos que fortalezcan sus proyectos”.
Por otro lado, la presentación de las líneas de financiamiento del desarrollo agrario estuvo dirigida a pequeños productores tamberos, apicultores, porcinos, vitivinícolas y demás rubros vinculados al agro.
“Esto es el fruto de un año y medio de trabajo, no algo improvisado. Llevó tiempo, gestión y esfuerzo. Por eso estamos felices de estos resultados, de que vengan a asesorarnos y capacitarnos”, expresó la funcionaria en Actualidad.
