11.4 C
General Villegas
martes, octubre 7, 2025
InicioPolíticaEspert renunció a su candidatura a diputado tras el escándalo por el...

Espert renunció a su candidatura a diputado tras el escándalo por el presunto pago de USD 200 mil

José Luis Espert renunció este domingo a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, luego de las denuncias que lo vinculan con un presunto pago de 200 mil dólares recibido en 2020 por parte del empresario guatemalteco Fred Machado, actualmente investigado por narcotráfico. La decisión fue confirmada por el propio economista a través de un mensaje en la red social X, en el que informó que presentó su dimisión al presidente Javier Milei, quien la aceptó.

En su publicación, Espert sostuvo que demostrará su inocencia “en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, y aseguró que seguirá colaborando con el Gobierno en los temas económicos. La renuncia se produjo tras dos semanas de fuerte presión política dentro de La Libertad Avanza y a solo tres semanas de las elecciones legislativas.

Presiones internas y la intervención de Macri

Distintas líneas internas del oficialismo habían sugerido la conveniencia de apartar a Espert de la lista bonaerense para evitar mayores daños en la campaña. Según trascendió, la decisión contó con el aval de asesores clave del Gobierno, como Sebastián Pareja y Santiago Caputo, y fue alentada por el propio expresidente Mauricio Macri, quien se reunió el viernes con Milei en la Quinta de Olivos.
Macri habría recordado al mandatario la experiencia de 2015, cuando el periodista Fernando Niembro se retiró de la lista de Cambiemos tras un escándalo de contratos con el Gobierno porteño. “Es un caso similar: hay que cortar a tiempo para no comprometer la elección”, habría sido el mensaje transmitido en esa charla.

El respaldo de Milei y el giro de las últimas horas

El presidente Milei respaldó públicamente a Espert hasta último momento, pero terminó avalando su salida. “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”, publicó el mandatario en sus redes sociales.
La renuncia sorprendió porque, apenas 24 horas antes, Espert había ratificado su candidatura en una entrevista radial y negado que el Presidente le hubiera pedido dar un paso al costado. “Jamás pensé en renunciar, y menos después del apoyo que recibí del Presidente”, había dicho.

Las pruebas que complicaron al economista

El caso cobró fuerza tras la publicación de un informe del periodista Hugo Alconada Mon en La Nación, que reveló una transferencia de USD 200 mil desde una empresa guatemalteca llamada Minas del Pueblo, vinculada a Fred Machado. Según la documentación judicial del Estado de Texas, el movimiento quedó registrado en la contabilidad oficial del Bank of America y fue incorporado como prueba en la causa “USA v. Mercer-Erwin et al.”, donde Machado fue mencionado como socio de Debra Mercer-Erwin, condenada por lavado de dinero y tráfico de drogas.

El informe detalló que la transferencia fue realizada el 22 de enero de 2020 y se sumó a otras evidencias que comprometen a Machado en una red de operaciones financieras internacionales. Espert había admitido la existencia del pago, aunque sostuvo que se trató de una consultoría privada ajena a su actividad política.

Investigaciones judiciales en Argentina

En paralelo, en el juzgado federal de Marcelo Martínez De Giorgi continúa una causa que investiga presunto lavado de dinero en la campaña presidencial de Espert de 2019. En ese expediente se documentaron al menos cinco vuelos que el economista compartió con Machado, pese a que inicialmente había reconocido solo uno.

Fuentes judiciales confirmaron que el diputado será citado a declarar en los próximos días, mientras se analizan los movimientos financieros vinculados a su entorno.

Un golpe político en plena campaña

La renuncia de Espert representa un golpe para La Libertad Avanza en el distrito electoral más grande del país y ocurre en un momento clave de la campaña, cuando Milei intenta consolidar el voto libertario en la provincia de Buenos Aires. En la Casa Rosada reconocen que el episodio generó “zozobra” y obligó a recalibrar la estrategia de comunicación del oficialismo.

El futuro político de Espert queda ahora en suspenso. En su mensaje de despedida afirmó que seguirá defendiendo sus ideas y que confía en que “la verdad saldrá a la luz”. Sin embargo, su salida marca un nuevo capítulo de tensión en el oficialismo y deja al Gobierno frente al desafío de contener el impacto del escándalo en la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre.