11.4 C
General Villegas
lunes, octubre 6, 2025
InicioSociedadVilleguenses en el camino de Fe: un numeroso grupo peregrinó hacia Luján

Villeguenses en el camino de Fe: un numeroso grupo peregrinó hacia Luján

Este fin de semana, decenas de fieles procedentes de General Villegas protagonizaron una destacada presencia en la 51.ª Peregrinación Juvenil a Luján, una manifestación de fe que volvió a congregar a miles de argentinos de distintos puntos del país. La comitiva villeguense, organizada por la parroquia local, partió con entusiasmo hacia el santuario de la Virgen, sumándose a un mar de peregrinos que recorrieron más de 60 km para llegar a la Basílica.

Testigos del viaje hablan de rostros fatigados, pero felices; de momentos de oración compartida en el transcurso del trayecto, y de instantes emotivos cuando el grupo local se propuso no ceder ante el cansancio. Ya en Luján, los peregrinos de nuestra ciudad formaron parte de una numerosa cantidad de fieles provenientes de múltiples provincias.

Jóvenes, adultos y acompañantes sumaron 105 peregrinos que formaron parte de la caminata. En los últimos días, publicaciones en redes sociales locales mostraban imágenes del avance del grupo rumbo al santuario, con banderas, velas y fuerza espiritual.

La Peregrinación Juvenil a Luján, ya en su edición número 51, es una de las más significativas expresiones religiosas del país. Bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, este año la movilización retomó su fuerza tras las restricciones que impuso la pandemia, con expectativas de gran concurrencia.

Algunas claves de esta edición

El recorrido parte desde el Santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, y se extiende por aproximadamente 60 kilómetros rumbo a la Basílica de Nuestra Señora de Luján.

La marcha comenzó el sábado 4 de octubre, con la columna principal saliendo a las 10:00 hs. La misa central del domingo en la Basílica de Luján estuvo presidida por el arzobispo de Buenos Aires.

A lo largo del camino, la organización dispuso más de 60 puestos de apoyo con servicios sanitarios, hidratación gratuita, baños químicos y asistencia básica.

En años previos, las estimaciones de convocatoria superaron el millón de personas, aunque según medios este año se habla de una movilización “de más de un millón”.

El vocero del Arzobispado ha remarcado que “en esa caminata no hay diferencias sociales, ideológicas ni políticas, somos todos hijos de María”.

Más de 5.500 voluntarios colaboran en la logística y acompañamiento

Este acto de devoción conserva su vigor no solo como ritual religioso, sino como espacio de encuentro espiritual, de diálogo interior, de solidaridad colectiva y de reafirmación comunitaria. Para los peregrinos villeguenses, participar de esta experiencia ha sido una oportunidad para crecer en fe, fortalecer lazos, renovar esperanzas y ofrendar, al fin, no solo un recorrido físico, sino un camino del corazón.

Reflexión final

Que un nutrido grupo de nuestra ciudad haya puesto sus pies y sus intenciones en esta peregrinación no es solo motivo de orgullo eclesial: es una señal de que la fe sigue caminando, que la promesa de María sigue inspirando, y que el deseo de esperanza une, año tras año, a argentinos de uno u otro rincón.