11.4 C
General Villegas
miércoles, octubre 8, 2025
InicioLa RegiónAlegre entre los intendentes de la Cuarta que reclaman por el estado...

Alegre entre los intendentes de la Cuarta que reclaman por el estado deplorable de la Ruta 33

Juanci Martínez (Rivadavia), Gilberto Alegre (Villegas) y Francisco Recoulat (Trenque Lauquen) reclaman al Gobierno Nacional una solución inmediata ante el estado «detonado» de la traza.

El intendente de Rivadavia, Juan Martínez, volvió a poner sobre la mesa el crítico estado de la Ruta Nacional 33 (RN 33), una problemática que ya unió a los jefes comunales de General Villegas, Gilberto Alegre, y Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, en un reclamo conjunto que trasciende las banderas políticas.

Martínez explicó que el deterioro actual de la traza, que conecta los puertos de Bahía Blanca y Rosario y por donde circula gran parte de la producción del noroeste bonaerense, es “un tema que preocupa a vecinos y autoridades por igual”, publicó Infonoroeste.

“La ruta está totalmente detonada, llena de cráteres inmensos. Es una situación que recuerda a la de 2003, antes de la última repavimentación hecha entre 2004 y 2005”, señaló el jefe comunal.

“No hay diálogo con Nación ni voluntad de inversión”

El intendente fue contundente al describir la falta de respuestas del Gobierno Nacional, a quien compete directamente la obra a través de Vialidad Nacional.

“No hay ninguna posibilidad de tener una audiencia o una entrevista con funcionarios nacionales. No les interesa la obra pública, no les interesa invertir”, afirmó.

Martínez advirtió que el estado actual de la ruta “no solo rompe vehículos, sino que puede costar vidas humanas”, y calificó la inacción oficial como “una irresponsabilidad que pone en riesgo a miles de bonaerenses que transitan diariamente por allí”.

Los municipios ofrecieron maquinaria y personal

Frente al silencio nacional, los municipios decidieron intensificar los reclamos mediante notas y pedidos de audiencia, y también formularon una propuesta concreta de colaboración: “Desde Rivadavia ofrecimos poner a disposición camiones y personal municipal para realizar tareas de bacheo, además de un predio en América para que Vialidad Nacional se instale y haga acopio de material”, explicó Martínez.

El problema central, subrayó, es el costo de los insumos: “Necesitamos el material adecuado, que cuesta millones de pesos que ningún municipio puede afrontar. Sin la participación económica de Nación, es imposible avanzar”.

Una ruta al borde del colapso

El intendente recordó que Rivadavia ya intentó en dos oportunidades tapar los baches, aunque con material no apto, y que incluso recibieron advertencias de Vialidad Nacional: “Nos notificaron que si hacíamos reparaciones y luego ocurría un accidente, el municipio podía tener consecuencias legales. Es absurdo: nos prohíben actuar, pero ellos no hacen nada”.

En ese marco, Martínez fue tajante: “Si no hay una intervención urgente, la ruta se corta sola. El impacto sería enorme, no solo para la producción sino también para cualquier situación de emergencia”.

Los intendentes analizan ahora acciones legales conjuntas, incluso un amparo judicial que obligue al Estado Nacional a intervenir y realizar las reparaciones necesarias.

Una obra frenada por decisión política

Para Martínez, la única solución de fondo es la repavimentación total del tramo, obra que “ya fue gestionada y licitada durante el gobierno anterior, pero que el actual dejó sin efecto con el argumento de que no se haría obra pública”.

“Es incomprensible que una ruta tan estratégica esté abandonada de esta forma. Si no hay decisión política, el deterioro va a seguir avanzando hasta que sea intransitable”, advirtió.

Mientras tanto, los intendentes de Rivadavia, Villegas y Trenque Lauquen insisten en un pedido urgente y concreto: que el Gobierno Nacional libere los fondos para el bacheo inmediato, antes de que la RN 33 se convierta en un riesgo aún mayor para quienes la transitan a diario.