El bloque de concejales de La Libertad Avanza presentó un proyecto de ordenanza que propone la derogación de la tasa municipal por control de marcas y señales, contemplada actualmente en la Ordenanza Impositiva y Fiscal N° 6635/2024. La medida, de aprobarse, entraría en vigencia en el ejercicio fiscal 2026 y apunta a aliviar la carga económica de los productores ganaderos del distrito.
Según el texto del proyecto, la tasa establecida en el Capítulo XII de la ordenanza vigente -que abarca los artículos 48 al 52- “carece de una contraprestación efectiva y tangible”, lo que implica que el municipio no brinda un servicio concreto a cambio de su cobro. En ese sentido, se argumenta que su aplicación contradice los principios fundamentales del derecho tributario, que exigen una relación directa entre el tributo y un servicio específico.
El proyecto destaca además que esta tasa “constituye un gasto para los productores y obstaculiza el desarrollo y crecimiento de la producción ganadera”. En el mismo sentido, sostiene que tiene un impacto negativo en la inversión y en la generación de fuentes de trabajo genuinas, dos factores que se consideran esenciales para el desarrollo económico del Partido.
Uno de los puntos centrales del proyecto es que los trámites vinculados al control de marcas y señales ya pueden realizarse digitalmente ante organismos provinciales y nacionales, sin intervención del municipio. En concreto, el texto menciona que el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires ofrece la posibilidad de gestionar de manera virtual las solicitudes y renovaciones de marcas y señales, lo que elimina la necesidad de un control municipal.
Asimismo, recuerda que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispone de un sistema de autogestión online para tramitar los Documentos de Tránsito Electrónico (DT-e), requisito obligatorio para el movimiento de animales y subproductos de origen animal dentro del territorio nacional. Estos documentos pueden gestionarse en línea mediante el Sistema de Autogestión Ganadera (SIGSA) o presencialmente en oficinas locales del organismo, lo que refuerza la idea de que la función del municipio en este proceso es hoy prácticamente nula.
Alivio para el sector productivo
En ese marco, el proyecto plantea que resulta “necesario aliviar la carga económica que pesa sobre los productores”. El sector agropecuario -particularmente el ganadero- es uno de los pilares de la economía villeguense, por lo que la eliminación de tasas consideradas obsoletas o injustificadas aparece como una medida de alivio en un contexto de costos crecientes y márgenes ajustados.
De aprobarse, la ordenanza entrará en vigencia a partir del ejercicio fiscal 2026, por lo que el próximo año aún regirá el esquema impositivo actual. El artículo primero del proyecto establece expresamente la derogación de la tasa por control de marcas y señales comprendida en los artículos 48 al 52 del Capítulo XII de la Ordenanza 6635/2024.
En los últimos años, distintos municipios bonaerenses han revisado o eliminado tasas vinculadas a la actividad agropecuaria que se consideraban desactualizadas o superpuestas con competencias provinciales o nacionales. General Villegas podría sumarse a esa tendencia, alineando su normativa con los sistemas de gestión digital ya implementados por los organismos competentes.
