11.4 C
General Villegas
martes, octubre 14, 2025
InicioSociedadAmplia adhesión al paro docente en General Villegas: “La situación no da...

Amplia adhesión al paro docente en General Villegas: “La situación no da para más”

El paro nacional docente convocado por CTERA tuvo una adhesión masiva en nuestro distrito. Según el relevamiento realizado por UDEB local, la medida de fuerza alcanzó entre el 93 y el 95 por ciento de acatamiento, con numerosos establecimientos educativos que no dictaron clases.

Guillermo Tirone, referente de UDEB General Villegas, dialogó con Actualidad sobre el paro, las razones del reclamo y la situación que atraviesa el sector educativo en un contexto de pérdida salarial y aumento del costo de vida.

“El derecho a huelga es constitucional, y cada docente decide si ejercerlo o no”, explicó. “Nosotros relevamos la adhesión en todo el distrito y encontramos un acatamiento muy alto, sobre todo en nivel inicial y primario, donde la mayoría de las escuelas llegaron al 100%. En secundaria baja un poco el porcentaje, pero igual supera el 90%”.

Entre los establecimientos que adhirieron al paro, Tirone mencionó las escuelas primarias 1, 2, 4, 5, 8, 11, 28 y 45; los jardines 901, 903, 904, 906, 914, y los jardines rurales, todos con el 100% de adhesión. En tanto, la Escuela Secundaria 4 tuvo un 75% y el Nacional un 80%. “En la escuela donde trabajo, en Charlone, de 17 docentes y auxiliares, solo una profesora dio clases”, precisó.

“El paro fue muy contundente -señaló-. En algunos casos hubo padres que nos contaban que sus hijos iban una hora y después volvían a casa. Pero es parte del derecho a manifestarse, y cada uno decide cómo actuar. Yo respeto al compañero que va a trabajar, pero también pido respeto para quien decide parar”.

“Hace un año y ocho meses que no tenemos paritaria nacional”

El dirigente gremial explicó que la medida de fuerza se originó en la falta de convocatoria a paritarias nacionales y en la pérdida del poder adquisitivo del salario docente. “Hemos tenido una pérdida del 40 al 42% del salario en estos casi dos años, y no hay ninguna intención por parte del gobierno nacional de reconstituir esas pérdidas”, afirmó.

“Cuando uno trabaja todos los días y ve que su sueldo no alcanza, la situación se vuelve insostenible. Nosotros cobramos por nuestro trabajo, y con eso mantenemos a nuestras familias. Pero si los precios de los servicios y de los alimentos aumentan de manera desmedida, no hay manera de sostener una vida digna”, agregó.

Tirone también señaló que el aumento de los combustibles afecta directamente a los trabajadores. “Es algo que no se puede sostener. Yo antes andaba en bici por Villegas, pero ahora que viajo a Charlone lo noto mucho más. El combustible sube un poco todos los días, y eso también es parte del problema”.

El dirigente gremial expresó su malestar con la situación general del país y la falta de respuesta a los reclamos: “Hay mucho malestar en todos los trabajadores, no solo en los docentes. El discurso de que se iba contra la casta no se cumplió: la casta sigue estando, y los que terminamos pagando las consecuencias somos los trabajadores comunes”.

Descuentos y reclamos

Durante el diálogo con Actualidad, Tirone también se refirió a los descuentos por días de paro. Explicó que los docentes deben ser cargados en el sistema administrativo SUNA (Sistema Único de Novedades de Agentes) con el indicador de “inasistencia por paro”, y que luego el Ministerio de Educación provincial decide si aplica o no el descuento.

“Muchas veces el descuento se aplica, y otras no. Pero nosotros siempre decimos la verdad: día no trabajado, día no pagado. Es un derecho constitucional hacer paro, pero también es cierto que el Estado no está obligado a pagar ese día”, sostuvo.

Sin embargo, aclaró que en el caso de los paros provinciales recientes se aplicaron descuentos indebidos sobre horas y módulos. “A los docentes con módulos les descontaron más de lo que correspondía. Nosotros detectamos el error, lo reclamamos y acompañamos a cada escuela para que hiciera el trámite correcto en el sistema. Fue una situación injusta, pero el gremio estuvo presente para reclamar y se están gestionando las devoluciones”, indicó.

“Es la forma que tenemos de visibilizar lo que pasa”

Ante los mensajes de oyentes que cuestionaron la efectividad del paro, Tirone fue claro: “Entiendo al papá o la mamá que se enoja porque su hijo no tiene clases, yo también soy papá. Pero esta es la forma legítima que tenemos de reclamar. Muchas veces el paro no genera el efecto esperado, pero es la única herramienta que nos queda para visibilizar lo que estamos viviendo”.

Y concluyó con una reflexión que resume el sentir de gran parte del sector: “La plata no alcanza, y la situación no da para más. Ojalá no tuviéramos que parar, pero hoy es la manera de decir que las leyes no se están cumpliendo y que la educación pública no puede seguir siendo postergada”.