11.4 C
General Villegas
martes, octubre 14, 2025
InicioSociedadGilberto Alegre: "La educación debe preparar a las generaciones para lo desconocido"

Gilberto Alegre: «La educación debe preparar a las generaciones para lo desconocido»

El intendente Gilberto Alegre participó junto a funcionarios municipales, concejales y consejeros escolares, del acto conmemorativo por el 75° aniversario de la Escuela Primaria N° 28 “Francisco N. Laprida”, del paraje San Genaro de Emilio V. Bunge, una institución emblemática de la educación rural del distrito.

La celebración reunió a ex docentes, ex alumnos, familias, autoridades educativas, representantes de entidades intermedias y vecinos, en una jornada cargada de emoción y recuerdos compartidos.

Durante el encuentro, la directora del establecimiento, Estela Morales, repasó con orgullo la historia de la escuela, recordando su origen y el valor de la educación rural al referir que “nos encontramos celebrando los 75 años de la Escuela 28 Francisco Narciso Laprida, más conocida como la escuelita El Chingolo. La escuela comenzó a funcionar para dar respuesta educativa a las familias del paraje San Genaro, en el salón El Chingolo cedido por la señora Elena de Bunge. En 1951 se habilitó el nuevo edificio donde seguimos cumpliendo nuestra tarea. Desde entonces, este lugar se convirtió en un punto de encuentro de aprendizajes y esperanza, un corazón comunitario que formó generaciones que hoy aportan al crecimiento local. La educación rural tiene un valor incalculable: aquí se enseña a leer, escribir, trabajar con esfuerzo y solidaridad”.

La ex docente Gabriela Lanzoni también dejó un mensaje de gratitud y compromiso con la comunidad educativa al señalar que “a lo largo de estos 75 años, generaciones de docentes y familias confiaron en esta escuela, que sigue siendo un espacio de valores, de encuentro y de esperanza. Gracias a quienes siguen luchando para que la escuela rural continúe abierta y viva”.

Por su parte, el inspector jefe regional Gerardo Chichiri destacó el trabajo conjunto de toda la comunidad educativa: “No hay localidades pequeñas ni grandes: todas las escuelas son iguales porque garantizan derechos. Lo que permanece inalterable es el amor, la constancia y el compromiso de cada docente que pasó por aquí”.

Al tomar la palabra, el intendente Gilberto Alegre felicitó a la comunidad educativa por su trayectoria y realizó una profunda reflexión sobre el rol actual y futuro de la educación: “Tenemos que aceptar la idea de que el mundo cambia, y no podemos seguir aferrados al pasado. La educación debe preparar a las generaciones para lo desconocido, porque el futuro siempre nos sorprende y nos desafía”.

“Francisco Narciso Laprida fue un hombre de firmes convicciones, que dio su vida por sus ideales. Ese ejemplo debe inspirarnos. Hoy, el desafío es que la escuela siga siendo escuela, aunque cambien los modos de enseñar y aprender. Debemos darle contenido y sentido, para que siga siendo el corazón de la comunidad”, expresó Alegre, en referencia al valor simbólico del nombre de la escuela, y a la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos.

Finalmente, Alegre llamó a repensar el papel de las escuelas rurales en el contexto actual: “Quizás no tengamos tantos alumnos como antes, pero sí tenemos mucha gente mayor que necesita aprender y adaptarse a este mundo tecnológico. La educación rural puede volver a ser baluarte, ofreciendo oportunidades a toda la comunidad, no solo a los chicos. La escuela debe seguir siendo el lugar donde se aprende, se comparte y se construye futuro”.

El acto culminó con un cálido aplauso de toda la comunidad, reafirmando el valor de esta histórica institución que, desde 1950, continúa siendo un faro educativo y social en el paraje San Genaro.