11.4 C
General Villegas
martes, octubre 14, 2025
InicioLa RegiónSanta Regina celebró sus 156 años con historia, orgullo y esperanza

Santa Regina celebró sus 156 años con historia, orgullo y esperanza

Santa Regina celebró este lunes su 156° aniversario con un acto protocolar en la plaza Domingo Faustino Sarmiento, donde los vecinos se reunieron para conmemorar la historia y reafirmar el sentido de pertenencia de un pueblo que, en palabras de su encargado, Jorge Leani, “tiene historia, esfuerzo, nostalgia y esperanza”.

El acto, que se realizó a las diez de la mañana, estuvo presidido por el secretario de Gobierno, Mariano Maranta, en representación del intendente Gilberto Alegre, quien se encontraba en la ciudad de Mar del Plata acompañando a la delegación de General Villegas en la final de los Juegos Bonaerenses. Pese a la ausencia de parte del gabinete, la comunidad de Santa Regina se congregó para celebrar el cumpleaños del pueblo, que sigue escribiendo su historia con el mismo espíritu de trabajo y solidaridad que lo vio nacer.

Actualidad dialogó con Jorge Leani, encargado de la localidad y dueño de FM San José, quien destacó el significado de esta fecha y repasó momentos clave de la historia reginense. “Santa Regina es un pueblo con historia, esfuerzo, nostalgia y esperanza. Historia, porque desde la fundación del Fuerte Gainza, el 14 de octubre de 1869, el desarrollo nunca se detuvo. Apenas se fueron los militares, se fundó la primera estancia del Partido de General Villegas, cuando todavía pertenecíamos a Córdoba”, recordó.

Leani explicó que a partir de ese momento comenzaron a llegar inmigrantes de distintas partes del mundo -italianos, españoles y árabes, entre otros- que con su trabajo hicieron crecer la zona. “Fueron los inmigrantes los que construyeron esta tierra con esfuerzo, con sus manos, con su sacrificio. Ellos hicieron grande a la Argentina, y también a Santa Regina”, manifestó.

Ese espíritu de esfuerzo, remarcó, se mantuvo incluso en los momentos más difíciles, como durante las inundaciones de 1996-1997 y de 2016-2017. “Hubo momentos en que quedamos aislados, sin caminos. Pero la gente del pueblo se organizó, con herramientas rudimentarias, y construyó un camino sobre las vías del ferrocarril para poder salir y recibir los alimentos. Eso fue un ejemplo de unidad y fortaleza”, recordó.

Jorge Leani junto al secretario de Gobierno, Mariano Maranta, a su derecha; y la secretaria de Producción y Promoción, Mónica Spertino, a su izquierda
Orgullo y compromiso por el futuro

Jorge Leani habló también del orgullo de vivir en Santa Regina y del compromiso que lo mueve a trabajar todos los días por su comunidad. “Soy muy apasionado de la historia y me levanto cada mañana pensando cómo mejorar el pueblo. No se trata solo de mantenerlo lindo, sino de generar oportunidades para que la gente se quede”, dijo.

Entre los proyectos en curso, destacó la próxima incorporación del sistema de telemedicina en el Centro de Atención Primaria de la localidad, que permitirá la atención médica durante las 24 horas. “Va a ser algo muy importante, sobre todo en casos de urgencia. Es un paso enorme para la salud en Santa Regina”, aseguró.

Además, adelantó que se están gestionando obras de cordón cuneta y nivelación de calles, así como tratativas para que empresas se radiquen en el pueblo. “Si logramos generar fuentes de trabajo, quizás muchos jóvenes que se fueron a estudiar puedan volver. Esa es nuestra gran esperanza”, expresó.

El sueño del acceso pavimentado

Uno de los anhelos más grandes de la comunidad sigue siendo la concreción del acceso pavimentado que conecte Santa Regina con la Ruta Nacional 33. “Es un sueño que se viene postergando desde hace años, pero seguimos trabajando. La traza está hecha desde 2013: se colocaron alambrados, alcantarillas, y se avanzó mucho gracias a la donación de tierras de la familia Fox”, explicó Leani.

“Faltan solo 8,5 kilómetros dentro del campo de esa familia, y luego el tramo hasta la ruta por el campo de Ortiz Basualdo. El intendente ha tenido reuniones con Vialidad Provincial y el Ministerio de Obras Públicas, y seguimos gestionando para que esta obra se reactive. Serían solo 18 kilómetros que cambiarían la vida del pueblo”, subrayó.

Celebraciones que continúan

El acto protocolar fue apenas el inicio de una serie de celebraciones que continuarán durante las próximas semanas. Leani anticipó que para fin de octubre se está organizando una peña folclórica con la participación del grupo de baile de Santa Isabel, “La Marrupeña”, junto a artistas invitados como los hermanos Mackay, Vicky Oviedo y Juan Centeno, de Charlone.

Además, en noviembre se conmemorarán dos aniversarios muy especiales: los 25 años del Polideportivo donado por Adalberto Cortesi y los 120 años de la Escuela Primaria N° 7 de Santa Regina.

“Vamos a tener festejos seguidos, y eso es hermoso. Significa que Santa Regina sigue viva, con ganas de encontrarse y de seguir adelante”, expresó Leani, quien también agradeció el acompañamiento permanente del intendente y de las distintas áreas municipales.

Un pueblo que no se rinde

Santa Regina es una de las localidades más antiguas y productivas del Partido de General Villegas. Su gente, marcada por la resiliencia ante las adversidades, mantiene intacto el orgullo de pertenecer y la esperanza de crecer.

“Nos golpearon las inundaciones y muchos vecinos se fueron, más de doscientas personas. Pero algunos están volviendo, y otros se acercan para trabajar en la zona. Eso nos da fuerzas. Queremos que Santa Regina vuelva a florecer”, concluyó Leani.

A 156 años de su fundación, el pueblo que nació junto al Fuerte Gainza sigue escribiendo su historia con la misma convicción de sus primeros pobladores: la de trabajar unidos, cuidar sus raíces y mirar hacia el futuro con esperanza.