11.4 C
General Villegas
viernes, octubre 17, 2025
InicioSociedadAderid se suma al Octubre Rosa y prepara obsequitos para las Fiestas

Aderid se suma al Octubre Rosa y prepara obsequitos para las Fiestas

Aderid, institución dirigida por Analía Campana, se adhiere al Octubre Rosa, la campaña mundial de sensibilización sobre el cáncer de mama y, además ya comenzó a trabajar en un proyecto que combina inclusión, trabajo artesanal y compromiso comunitario: canastas para las Fiestas de fin de año con impacto social, elaboradas junto a la organización Viento Norte y las mujeres Qom del Impenetrable chaqueño.

“Nos pareció una causa que podíamos abrazar y acompañar -explicó Campana en Actualidad- porque en algún punto, una persona que sobrepasa una enfermedad como el cáncer de mama o cualquier otro cáncer, y su familia, se vinculan mucho con nuestra misión: acompañar en el dolor y buscarle la luz a la vida”.

Durante todo el mes de octubre, Aderid invita a la comunidad a acercarse a su sede para conseguir un prendedor rosa o sublimar una remera con el lazo símbolo de la lucha contra el cáncer. “Pueden traer su remera y nosotros se la sublimamos gratuitamente -contó-. Es una forma sencilla pero muy significativa de sumarse a esta campaña que nos une como comunidad”.

Los horarios para acercarse a la institución y ser parte de esta propuesta: martes de 15 a 17 horas, miércoles de 9 a 10 y jueves de 15 a 16. El trabajo lo realiza el equipo de Impresionarte, el espacio de producción y sublimación que integran jóvenes y adultos de Aderid.

Canastas con historia, trabajo e inclusión

Al mismo tiempo, la institución ya puso en marcha la elaboración de las canastas de fin de año, un proyecto que en 2024 tuvo gran repercusión y que este año regresa con nuevas propuestas. “Estamos trabajando con Viento Norte, una organización encabezada por Michelle Courreges, una villeguense que vive en Buenos Aires pero que residió muchos años en Chaco”, explicó Campana.

Las canastas combinan productos elaborados en la institución local -como velas artesanales, cuadernos estampados y servilletas de tela- con artesanías realizadas por las mujeres Qom del Impenetrable, que confeccionan a mano paneras, canastos y maceteros con hoja de palma.

“Es un proyecto hermoso porque tiene un doble impacto: las mujeres del Chaco obtienen ingresos para sostener a sus familias, construir una pared o mejorar su casa, y nuestros chicos pueden trabajar y demostrar que su trabajo tiene el mismo valor que cualquier otro”, agregó.

Analía Campana
Tres opciones, un mismo propósito

Este año las canastas se presentan en tres versiones: Origen, Encuentro e Identidad. Cada una incluye distintos productos y diseños.

La más pequeña, “Origen”, trae una panera artesanal, una vela y frutos secos. La intermedia, “Encuentro”, suma una botella de vino, cereales y servilletas confeccionadas por Aderid. Y la más grande, “Identidad”, incluye además un cuaderno personalizado y una canasta cuadrada exclusiva.

“También hay algunas unidades disponibles de la canasta de picnic, que el año pasado fue un éxito total”, contó Campana.

Las canastas pueden comprarse de forma minorista o mayorista, con descuentos para empresas que adquieran más de diez unidades como regalos empresariales o institucionales.

“Las empresas que nos compran están ayudando a sostener un proyecto inclusivo y de desarrollo genuino -dijo-. Comprar una canasta es comprar con impacto social”.

Los pedidos pueden hacerse directamente en Aderid, por redes sociales o al teléfono 03388-422324. “Nos quedan solo seis semanas para organizar todo, así que invitamos a la comunidad a hacer los encargues con tiempo. El año pasado mucha gente se quedó sin la suya”, recordó la directora de la institución.

Avances en el nuevo Centro Educativo Terapéutico

Campana adelantó que lo recaudado con la venta de las canastas se destinará al Centro Educativo Terapéutico que se está construyendo.

“La obra viene muy bien. Estamos esperando las chapas para el techo, que ya están compradas, y tenemos también aberturas y pisos listos para colocar. Calculamos que en enero o febrero podremos tenerlo terminado”, estimó.

El nuevo espacio permitirá ampliar las actividades de la institución y fortalecer la inclusión laboral y educativa de adolescentes y adultos con discapacidad. “Queremos que puedan trabajar, que su trabajo sea calificado y valorado, y que tengan sus propios ingresos. Ese es nuestro gran objetivo”, señaló.

Encuentros que transforman

En Aderid, cada grupo tiene su espacio y su propósito: bebés, adolescentes, adultos y adultos mayores participan de talleres, celebraciones y momentos de encuentro. “Cuando los ves compartir un cumpleaños, reírse o salir a cenar todos juntos, entendés lo que significa mejorar la calidad de vida”, expresó Campana.

“Para nosotros -agregó- acompañar a cada persona en su etapa vital es lo más importante: que los adolescentes se preparen para la adultez, que los mayores encuentren motivaciones para salir de su casa, y que cada uno pueda sentirse parte de algo”.

Con ese espíritu, Aderid va despidiendo un año de trabajo intenso y se prepara para un cierre cargado de esperanza y solidaridad.

“Tenemos ganas de trabajar, de seguir con propuestas que generen cosas buenas en el corazón de mucha gente. Y sabemos que la comunidad de Villegas siempre nos acompaña”, concluyó Analía Campana.