El director del Hospital municipal, Luis Irigaray, habló con Actualidad de la puesta en marcha de un acuerdo de cooperación interhospitalaria con el Hospital General de Agudos Doctor René Favaloro, ubicado en el partido de La Matanza. El convenio permitirá fortalecer la red de atención médica a través de la telesalud y la telemedicina, posibilitando interconsultas entre profesionales de ambas instituciones.
Según explicó Irigaray, el entendimiento se concretó tras una reunión con el doctor Carlos Palombo, exdirector del Hospital local y actual integrante del equipo directivo del René Favaloro. “Debemos agradecerle porque fue clave para concretar este acuerdo. Estos hospitales, denominados SAMIC -Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad-, son públicos, de alta complejidad y brindan servicios especializados. Para nosotros es muy importante poder articular con ellos”, sostuvo.
El convenio abre la posibilidad de que los médicos del nosocomio local puedan realizar interconsultas o segundas opiniones con especialistas del René Favaloro, en aquellas áreas donde no se dispone de profesionales o equipamiento local. “Esto nos permitirá acercar la atención de alta complejidad sin necesidad de trasladar al paciente. Por ejemplo, si un profesional local requiere la opinión de un subespecialista, podrá hacerlo mediante una videollamada, lo que optimiza tiempos y recursos”, explicó.
El director aclaró que se trata de una interacción entre profesionales, y no entre médico y paciente. “No es que el paciente va a ser atendido por el Hospital René Favaloro, sino que nuestros médicos podrán consultar a sus pares para resolver casos complejos. Es una forma de mejorar la capacidad de respuesta local y de evitar derivaciones innecesarias”, detalló.
Especialidades disponibles
Entre las áreas médicas que podrán consultarse a través de este sistema figuran, por ejemplo, cirugía de cabeza y cuello, diagnóstico por imágenes, infectología, hematología, nefrología, neurocirugía, neurología, e incluso especialidades vinculadas a salud mental, trabajo social, ética y buenas prácticas médicas. También habrá posibilidad de consultas técnicas sobre infraestructura hospitalaria y tecnología sanitaria.
“Hay especialidades muy demandadas, como infectología o neurocirugía, que no existen en la región. Este acuerdo nos permite acceder a ese conocimiento de manera inmediata. Incluso podremos realizar ateneos médicos con especialistas de alta complejidad”, afirmó el doctor Irigaray.
Un convenio sin costo para el municipio
Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es que no implica ningún gasto para el municipio. “Es importante aclarar que todas las interconsultas o referencias que se realicen con el Hospital René Favaloro serán totalmente gratuitas. Es un beneficio doble: no sólo mejora la calidad de atención, sino que no genera costos adicionales”, señaló el profesional.
El director ejemplificó la magnitud del ahorro: “Una consulta de este tipo en el ámbito privado podría superar los 50 u 80 mil pesos. En este caso, al ser de hospital público a hospital público, no tiene cargo alguno”.
Telemedicina en el distrito
Irigaray también aclaró la diferencia entre este sistema y el programa de telemedicina que el intendente Gilberto Alegre anunció recientemente para el distrito. “Son herramientas distintas, aunque complementarias. Este acuerdo con el René Favaloro es de médico a médico; en cambio, el proyecto de telemedicina municipal permitirá que los pacientes realicen consultas a distancia con profesionales de salud”, explicó.
De esta forma, la implementación de ambos sistemas consolidará una red sanitaria más moderna y conectada, tanto entre los hospitales como con las comunidades del interior del distrito.

Ingreso al programa provincial Qunitas
Además del acuerdo interhospitalario, el director del Hospital municipal anunció que General Villegas se incorporó formalmente al programa provincial Qunitas, una iniciativa del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires destinada a acompañar a embarazadas y recién nacidos.
“Nos reunimos en la ciudad de La Plata, en la República de los Niños, donde se realizó la reapertura del programa. Pudimos participar junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y a partir de ahora General Villegas forma parte de esta política pública tan importante”, confirmó Irigaray.
El programa Qunitas tiene como eje la atención integral de la salud materno-infantil, mediante el seguimiento de embarazos y la entrega de kits con elementos esenciales para el cuidado del recién nacido. “Tuvimos que cumplir una serie de requisitos para adherirnos. Era una deuda pendiente con la comunidad, y ahora contamos con todos los recursos para implementarlo”, dijo el director.
“Son pasos muy importantes para nosotros -concluyó Irigaray-. Por un lado, el convenio con el René Favaloro nos acerca al conocimiento y la práctica de hospitales de alta complejidad; por otro, la incorporación al programa Qunitas refuerza nuestro compromiso con la salud materna e infantil. Son acciones concretas que benefician a toda la comunidad del distrito.”