La concejal Sol Fernández, que finalizará su mandato en diciembre, y Germán Polari, concejal electo que asumirá su banca en el mismo mes, visitaron el estudio de Radio Actualidad para dialogar sobre política local y nacional, las elecciones legislativas del próximo domingo y los desafíos que enfrentará su espacio, Fuerza Patria, a partir de diciembre.
Ambos dirigentes coincidieron en que la elección nacional es clave para “frenar las políticas regresivas” del Gobierno de Javier Milei, y destacaron la importancia de que los votantes comprendan el nuevo sistema de boleta única de papel (BUP), que se implementará por primera vez a nivel nacional.
“Recorrimos los pueblos del distrito y los barrios de la ciudad cabecera explicando cómo se vota. Hay muchas dudas y desconocimiento, y nuestro deber como representantes locales es garantizar que la elección sea transparente y que el resultado refleje la voluntad popular”, expresó Polari.
Fernández agregó que el cambio en el mecanismo de votación genera inquietud entre los vecinos: “Para muchos es la primera vez que se enfrentan a este sistema. Creemos que va a llevar más tiempo el conteo y el desarrollo de la jornada electoral, porque hay gente que no sabe cómo votar y va a necesitar ayuda.”
Cómo será el nuevo sistema
Durante la entrevista, los referentes de Fuerza Patria explicaron en detalle cómo se utilizará la boleta única de papel. Cada votante recibirá una boleta firmada por el presidente de mesa, deberá marcar con una cruz la fuerza política elegida detrás de un box y luego doblarla de manera tal que la firma quede visible antes de depositarla en la urna.
“Ya no se usa sobre, la boleta misma es el sobre. Si alguien se equivoca puede pedir otra, y las autoridades tienen que registrar el reemplazo. Parece sencillo, pero hay que estar atentos”, detalló Polari.
Ambos subrayaron la importancia de la participación ciudadana y el compromiso cívico. “En estas elecciones se definen los diputados nacionales que integrarán el Congreso y que van a decidir leyes que afectan directamente la vida de los argentinos. Por eso insistimos en que todos vayan a votar”, afirmó Fernández.
“En el Congreso se definen las políticas públicas del futuro”
Los referentes locales de Fuerza Patria remarcaron que los comicios del domingo son aún más trascendentes que los provinciales del 7 de septiembre.
“Las decisiones que se toman en el Congreso Nacional impactan en la vida cotidiana: en los alquileres, en las prepagas, en la educación y la salud pública. Si tenemos un Congreso con diputados comprometidos, podemos ponerle un freno a este Gobierno que ha avanzado sobre derechos básicos”, sostuvo Fernández.
La concejal saliente recordó algunas medidas recientes que, según el espacio, afectaron a las mayorías: “La derogación de la Ley de Alquileres, la desregulación de las prepagas, el desfinanciamiento educativo y sanitario. Hoy un jubilado cobra menos de lo que cuesta un alquiler. Eso es consecuencia directa de decisiones políticas.”
“Fuerza Patria representa la esperanza y la coherencia”
Polari afirmó que el resultado de septiembre en la provincia de Buenos Aires fue “una bisagra” y que el espacio buscará consolidar ese apoyo en las urnas nacionales. “El 7 de septiembre la gente entendió que Fuerza Patria representa una esperanza, una alternativa real. Hay que empezar ahora a construir el futuro y frenar medidas que están afectando a los jubilados, a los trabajadores y a las familias.”
Consultado sobre los apoyos políticos, el concejal electo destacó la figura de Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional, a quien definió como “un dirigente de trayectoria intachable y coherente”. También subrayó que la lista integra distintos sectores del peronismo y del campo popular.
Definiciones locales y continuidad en el Concejo Deliberante
En el plano local, Fernández aclaró que el bloque de concejales continuará bajo el nombre Fuerza Patria y ratificó su pertenencia al espacio. “Vamos a seguir en el mismo lugar donde estuvimos siempre. Somos leales a lo que pensamos, decimos y hacemos. Nos eligieron para representar a Fuerza Patria y así lo vamos a hacer”, aseguró.
Ambos dirigentes marcaron diferencias con la conducción del intendente Gilberto Alegre, a quien cuestionaron por su falta de definiciones políticas. “A veces está con un espacio, después con otro. Nosotros siempre fuimos coherentes. La gente que elige Fuerza Patria sabe que va a tener representantes que no cambian de posición”, dijo Fernández.
Por otro lado, confirmó que no logró acceder al Senado provincial tras ocupar el cuarto lugar en la lista de candidatos, aunque se mostró satisfecha con el desempeño electoral: “Sacamos 40 puntos en la sección, fue una excelente elección. Estoy como suplente, así que si algún compañero no asume, ocuparé su lugar.”—
Convocatoria al voto
Para cerrar, los referentes de Fuerza Patria insistieron en la importancia de participar este domingo. “Convocamos a los vecinos de General Villegas a votar con esperanza, con convicción y también con bronca si sienten que las cosas no están bien. El voto a Fuerza Patria es la manera de decir basta y de empezar a construir otra realidad”, resumió Polari.
Fernández coincidió: “No es lo mismo quién gobierne. Las decisiones de estos años demostraron que los gobiernos sí influyen en la vida cotidiana. Por eso, el 26 de octubre hay que ir a votar y hacerlo por Fuerza Patria.”



