La concejal de Fuerza Patria analizó el resultado en General Villegas, cuestionó el desdoblamiento y apuntó a la necesidad de reordenar el espacio con una conducción nítida.
El lunes posterior a las elecciones legislativas, Sol Fernández –concejal de Fuerza Patria hasta diciembre– repasó, en diálogo con Actualidad, lo que dejó la jornada del 26 de octubre. Señaló sorpresa por el desempeño provincial y nacional, puso bajo la lupa el desdoblamiento electoral y describió un escenario interno que, a su juicio, exige “reorganización, propuestas más profundas y una síntesis de liderazgo”.
A lo largo de la entrevista, reconoció que el espacio esperaba una victoria provincial “repitiendo o mejorando” la elección del 7 de setiembre, pero terminó perdiendo “por medio punto” frente a La Libertad Avanza. Admitió que el oficialismo nacional “reflotó y mejoró” su desempeño respecto de setiembre y atribuyó parte del giro al modo en que se ordenó el calendario: “Hubiese sido mejor votar todo el mismo día”.
El desdoblamiento, bajo la lupa
Para la concejal, separar los comicios quitó tracción territorial a las boletas de su espacio. “Cuando se eligen intendentes y concejales, esos liderazgos arrastran hacia arriba; en esta elección de diputados nacionales esa referencia local no estuvo”, analizó. En ese marco, interpretó que una elección concurrente podría haber reciclado votos locales hacia la oferta nacional de Fuerza Patria.
Mirando a General Villegas, Fernández mencionó al intendente Gilberto Alegre: dijo que en actos “reivindicó la macroeconomía del gobierno nacional” y que, a la hora de pedir el voto, “no llamó expresamente a votar a Fuerza Patria”. A su criterio, esa señal “no fue contundente” y terminó por confundir al electorado: “La mayor cantidad de votantes de Alegre se fueron con La Libertad Avanza”.
Participación en alza y votos nulos
Contra los pronósticos, en Villegas votó más gente en las nacionales que en las municipales: “56% del padrón en setiembre frente a 63% ahora”, indicó. También marcó una anomalía local: “hubo más votos nulos que en blanco”, fenómeno que atribuyó tanto a errores con el “sistema nuevo” como a anulaciones deliberadas. Prometió revisar las planillas con fiscales para afinar el diagnóstico.
Fernández apuntó que los sondeos “no reflejaron” lo que terminó ocurriendo. Describió un votante que decide “a último momento” y observó una paradoja: “Milei tiene más imagen negativa que votos”, lo que, según su lectura, sugiere electorados que lo acompañan a pesar de no coincidir con partes de su programa.
Conducción y programa: la autocrítica hacia 2027
Más puertas adentro, fue tajante: “Nos tenemos que rediscutir y reorganizar; hacen falta propuestas programáticas claras”. Señaló la necesidad de “una persona que sintetice la representación del peronismo” y, al mencionar el rol de Cristina Fernández de Kirchner, afirmó que la mayor referente “no pudo estar en la boleta” y sostuvo que “sin esa síntesis hoy no hay una figura nacional equivalente”. Recalcó que Axel Kicillof es “el gobernador” y que su liderazgo “no sintetiza el conjunto” a nivel país.
Sobre la nueva relación de fuerzas, Fernández advirtió que, aun sin quórum propio, el oficialismo nacional “buscará acuerdos” y, con más bancas que antes, intentará avanzar en reformas previsional, laboral e impositiva, a la luz de cómo ya consiguió respaldos para otras iniciativas. “Si con pocos legisladores convalidaron el DNU 70/2023, con más van a insistir”, evaluó.
Mirada social y mensaje final
La concejal expresó “tristeza” por la “legitimación” de un rumbo que –consideró– golpea a jubilados, personas con discapacidad, trabajadores de la salud y estudiantes ante el ajuste universitario. Diferenció el momento actual de etapas previas en las que, según dijo, “hubo más acompañamiento del Estado”.
Aunque reconoció el “golpe anímico” de la derrota, aseguró que Fuerza Patria seguirá activa: “No vamos a abandonar ninguna batalla; necesitamos sumar a quienes creen en otro modelo”. Invitó a “barajar y dar de nuevo”, con unidad y trabajo territorial sostenido en General Villegas.



