11.4 C
General Villegas
miércoles, octubre 29, 2025
InicioSociedadGeneral Villegas cierra Octubre Rosa con caminata, maratón y un desfile a...

General Villegas cierra Octubre Rosa con caminata, maratón y un desfile a cielo abierto impulsado por Mujeres Entrelazadas

La ciudad vivirá un fin de semana atravesado por la participación comunitaria y el mensaje de prevención. Una jornada que combina deporte, arte y encuentro para sostener la concientización sobre el cáncer de mama y, al mismo tiempo, reforzar las redes de apoyo que muchas vecinas necesitan en el tránsito de un diagnóstico.

El programa se inicia el sábado 1° de noviembre a las 18 horas con la caminata de LALCEC, que partirá desde la sede del Club Atlético Villegas en calle Moreno hasta rotonda de Alvear. Desde allí se toma Rivadavia hasta Pringles, y desde ésta se gira a Moreno para llegar nuevamente a la sede de Atlético.

A las 19, el club organiza la Maratón Rosa, y desde las 20 la calle se transforma en pasarela para el desfile “Pongamos de moda la prevención”, abierto y gratuito. La propuesta ofrece un marco familiar y accesible, con servicio de cantina y un cierre musical sorpresa que convoca a quedarse un rato más en el centro de la ciudad.

Una respuesta social que consolida un proceso

Lejos de un hecho aislado, el cierre de Octubre Rosa es la síntesis de un trabajo sostenido. A lo largo del mes, Mujeres Entrelazadas organizó charlas, talleres y actividades de contención. La psicooncóloga Marina Hechem, por otro lado, brindará instancias de formación y reflexión: una destinada al grupo este viernes 31 de octubre; y otras abiertas al público el sábado 1° de noviembre, cuyos cupos se completaron en pocos días.

Deporte, arte y comercio local en una misma trama

Una vez terminado el maratón, se realizará el desfile organizado por Mujeres Entrelazadas sobre calle Moreno, frente al Club Atlético. Dieciocho comercios aportan indumentaria para las distintas pasadas.

En tanto, el grupo Grabbel presenta coreografías entre pasada y pasada, mientras Candelaria Vilar pinta un cuadro en vivo, sumando una pieza artística que integrará el espíritu del mes: visibilizar, acompañar y celebrar los logros de quienes transitan o transitaron tratamientos.

Specogna: “El acompañamiento se sintió en cada gesto”

Para Daniela Specogna, referente de Mujeres Entrelazadas, lo vivido este año marcó una diferencia. La respuesta no llegó solo de empresas y entidades, sino también de personas que enviaron mensajes preguntando cómo colaborar. La organización recibió aportes económicos y también se ofrecieron talleres. “El apoyo apareció sin necesidad de salir a pedirlo. La comunidad entendió el sentido del trabajo y se sumó”, remarcó.

Prevención con mirada integral

Más allá de los estudios periódicos, la propuesta de Octubre Rosa puso el foco en hábitos sostenibles: alimentación, actividad física, descanso emocional y vínculos. Bajo esa idea, el mes incluyó talleres diversos: jornada de baile, yoga facial y el taller de cicatrices, entre otras dinámicas que continuarán en los próximos meses para no concentrar todo en pocas semanas.

Campana de fin de tratamiento y lazo del recuerdo

Las actividades comenzaron el 1° de octubre, cuando el grupo instaló la campana de fin de tratamiento en el área de oncología del Hospital municipal, un símbolo que permite marcar el cierre de una etapa tras cada alta. En el sector de mamografía quedó también un lazo del recuerdo, destinado a honrar a quienes ya no están y a mantener viva la conversación sobre prevención y controles.

Fondo solidario, traslados y medicación

Specogna subrayó que los fondos recibidos no se agotaron en la logística de eventos. Parte de los recursos se destinará a un fondo solidario rotativo para cubrir necesidades concretas: compra de medicación cuando se registraron demoras, traslados a centros de mayor complejidad (Buenos Aires, La Plata) y estudios que no pudieron resolverse a tiempo en la ciudad. La devolución, cuando es posible, alimenta un circuito de ayuda que vuelve a estar disponible para la siguiente persona que lo necesite. “La idea es dar respuestas donde el sistema no llega, con transparencia y rendición”, explicó.

Puertas abiertas a otras experiencias oncológicas

Si bien el grupo se conformó en torno al cáncer de mama, durante octubre se acercaron mujeres con otros diagnósticos (útero, pulmón, entre otros). La organización mantuvo su dinámica interna, pero abrió todas las actividades comunitarias y ofreció acompañamiento. “El impacto de un diagnóstico se parece mucho, más allá del órgano afectado. La contención no debería quedar afuera de ninguna estrategia de salud”, apuntó Specogna.

Continuidad más allá de octubre

Mujeres Entrelazadas confirmó que continuará con actividades en los próximos meses, tanto para sostener los espacios de escucha como para expandir los talleres. El objetivo es claro: que lo construido no dependa de un calendario, sino que encuentre un cauce estable en la vida cotidiana de la ciudad. La trama es conocida: cuando la comunidad participa, los mensajes de prevención y cuidado llegan más lejos.

Balance y proyección

El cierre de Octubre Rosa deja una conclusión nítida: la concientización resulta más efectiva cuando combina información, acompañamiento y participación. La articulación entre instituciones, comercios, artistas y vecinas ofrece un modelo posible para sostener en el tiempo. En General Villegas, esa red ya mostró lo que puede lograr: visibilizar, asistir y celebrar, todo al mismo tiempo, en una calle convertida en escenario común.