La actual concejal de General Villegas, Analía Balaudo, será desde diciembre senadora provincial por La Libertad Avanza. En diálogo con Actualidad, la dirigente analizó el resultado electoral del 26 de octubre, la proyección del gobierno nacional, su futuro rol en el Senado bonaerense y su compromiso con el distrito que la vio crecer.
“Fue una elección que superó todas las expectativas”, reconoció Balaudo. “A nivel provincial veníamos con 14 puntos de diferencia y sabíamos que remontarlo era muy difícil, sobre todo porque Buenos Aires siempre fue un bastión del kirchnerismo. Pero la gente entendió el mensaje. Fue una elección nacional, una elección por el rumbo del país. Cuando empezaron a llegar los primeros resultados y nos decían que estábamos dos puntos arriba, no lo podíamos creer. Sentimos que el esfuerzo, los kilómetros recorridos y las horas invertidas valieron la pena”.
Balaudo vivió la jornada electoral desde el búnker libertario en la ciudad de Buenos Aires, donde compartió la espera junto a los principales referentes del espacio. “Era la primera vez que iba -contó-. Me avisaron unos días antes que tenía que estar en el hotel Libertad a las siete de la tarde. La tensión era enorme, porque sabíamos que se definían muchas cosas. Cuando decíamos que el futuro de Argentina estaba en juego, no era una frase de campaña. Lo sentíamos así. Por eso cuando los números empezaron a ser favorables, fue una mezcla de alivio y emoción”.
La ahora senadora electa consideró que la boleta única de papel tuvo un rol clave en los resultados: “Con la boleta única se terminó el fraude electoral, la compra de votos, los sobres, las trampas. Fue un sistema más barato, más transparente y más justo. Ojalá que la Provincia de Buenos Aires lo adopte también. Si queremos un país mejor, tenemos que empezar por garantizar la transparencia en las elecciones”.
“No elegimos el camino fácil”
Consultada sobre la situación económica y social del país, Balaudo sostuvo que el proceso de recuperación “no iba a ser sencillo. Siempre fuimos claros en eso -explicó-. Veinte años de desidia no se cambian en dos. El camino que elegimos es el de las reformas, el de apoyar al sector productivo, generar trabajo genuino y recuperar el bienestar. Pero eso lleva tiempo y no es barato en términos sociales. Nosotros elegimos el camino de espinas, porque preferimos tomar decisiones difíciles antes que seguir vendiendo espejitos de colores”.
“Argentina eligió crecer, aunque duela. Lo que necesitamos ahora es trabajar el triple para que las personas que hoy la están pasando mal puedan tener una economía familiar más estable, llegar a fin de mes y volver a tener una vida con dignidad. El presidente fue claro: esto no iba a ser fácil, pero es lo que hay que hacer para salir adelante”, agregó.
“No fue un voto castigo, fue un voto de esperanza”
Frente a la lectura de algunos analistas que interpretan el triunfo de La Libertad Avanza como un voto castigo al kirchnerismo, Balaudo sostuvo que el resultado “fue mucho más que eso. Creo que la gente empezó a tomar conciencia, a interesarse por la economía, a entender los problemas estructurales del país. Por primera vez se discutió economía en serio, y eso es buenísimo. La gente eligió otra manera de hacer política, no eligió desde el enojo, sino desde la esperanza. Eligió un cambio real, después de veinte años de lo mismo”.
También remarcó la necesidad de educar políticamente a la sociedad: “A veces no se entiende la diferencia entre el rol legislativo y el ejecutivo. Nos falta formación cívica, y eso es una responsabilidad nuestra como representantes. Los jóvenes están marcando un cambio enorme en ese sentido, tienen conciencia, compromiso y una mirada distinta. La batalla cultural se está dando ahí”.
Compromiso con General Villegas
Aunque su nuevo cargo la llevará a representar a toda la cuarta sección electoral, Balaudo aseguró que seguirá viviendo en Piedritas y cerca de las necesidades de su distrito. “A mí me llama la atención cuando llegan comentarios que dicen ‘se va a olvidar de Villegas’. No saben ni quién soy. Yo sigo viviendo en mi pueblo, mi familia está acá y voy a seguir acá. Fui elegida por la cuarta sección, es el territorio que más conozco y al que más quiero ayudar. Hay muchísimo por hacer: terminar el anillado del gas, mejorar la energía eléctrica, apoyar a los clubes, fortalecer la salud. Trabajamos todos los días, aunque no lo publiquemos. No necesitamos fotos ni propaganda, nuestra tarea es para los demás, no para beneficio personal”.
En relación con su labor en el Concejo Deliberante, confirmó que seguirá en funciones hasta diciembre. “Todavía tenemos que tratar el presupuesto y la tributaria. Espero que podamos hacerlo antes de fin de año, porque no corresponde seguir prorrogando. Y me voy con la espina de no haber podido avanzar con la reforma del régimen de empleo público, que es urgente. Hay designaciones a dedo, falta de concursos y muchos buenos trabajadores que se están yendo. Es un tema que debe resolverse”.
“Vamos a hacer una provincia más grande”
Por último, Balaudo coincidió con el diputado nacional electo Joaquín Ojeda, quien afirmó que “el gran ganador fue la República”. “Sí, totalmente -cerró-. Argentina eligió el camino de espinas, pero el camino del crecimiento. Sabemos lo que nos toca y vamos a hacerlo. Encaramos una guerra con cuchillitas y fuimos igual. Ahora nos toca construir una provincia y un país más grandes. Ese es el único objetivo”.



