11.4 C
General Villegas
viernes, octubre 31, 2025
InicioSociedadViento Norte: un puente entre raíces, comunidad y oficio

Viento Norte: un puente entre raíces, comunidad y oficio

El sábado 1 de noviembre, a las 19.30 horas, La Pontiana abrirá sus puertas para recibir una propuesta diferente: la proyección del corto documental Un solo sangre, que retrata el proceso detrás de “Viento Norte”, un proyecto que une a mujeres artesanas de comunidades QOM del norte chaqueño con personas de distintos puntos del país, entre ellos General Villegas. La actividad será además una oportunidad para conocer los productos realizados por las artesanas y reflexionar sobre el valor de la cultura, la naturaleza y el trabajo comunitario.

Detrás de esta iniciativa está Michelle “Michu” Courreges, una villeguense que, aunque no nacida en el distrito, se considera parte de su identidad. “Soy hija de Gustavo. Crecí acá, así que me siento muy villeguense, aunque ahora también un poquito chaqueña”, contó durante su paso por los estudios de Radio Actualidad.

Michelle vivió durante 2021 y 2022 en Tres Isletas, provincia del Chaco, donde trabajó coordinando un programa de oficios para mujeres. Fue allí donde conoció a las artesanas QOM, quienes elaboran piezas únicas con palma de la zona. “Para mí fue muy revelador. Hace muchos años que trabajo en programas de formación en oficios para mujeres en situación de vulnerabilidad, pero esta vez encontré algo diferente: mujeres que ya tenían un oficio, y que ese oficio era parte de su cultura. Vi un potencial enorme”, explicó.

De esa experiencia nació Viento Norte, en marzo del año pasado, con el propósito inicial de comercializar productos hechos con palma. Pero con el tiempo el proyecto se amplió: “Nos dimos cuenta de que no se trataba solo de una canasta o una bandeja, sino de una historia. Es la historia de una comunidad con muchísimo valor cultural, con una forma de vivir y de trabajar en comunidad que tiene mucho para enseñarnos”.

Hoy el proyecto trabaja con 24 mujeres artesanas de distintas zonas rurales del Chaco, entre ellas Tres Isletas, Castelli, Pampa Argentina y Río Salado. Michelle no está sola en esta tarea: la acompaña Noeli Genes, chaqueña y responsable del trabajo territorial. “Ella visita a las mujeres todas las semanas, las acompaña en la producción y en lo personal. Es una labor de hormiga, de generar confianza, de construir un puente que va en ambos sentidos”, señaló.

Una mirada desde adentro

El corto documental Un solo sangre, que se presentará en Villegas, muestra justamente ese vínculo. “Fue un proceso largo. Estuvimos una semana en la comunidad, compartiendo con las mujeres, durmiendo ahí, saliendo al monte a buscar la palma. Ellas se sienten cómodas haciendo, trabajando con sus manos, más que hablando frente a una cámara. Son mujeres silenciosas, pero con una fuerza enorme”, relató Courreges.

El nombre del corto proviene de una frase de una de las artesanas, Elcira, quien también participó de una feria en Buenos Aires junto a Michelle: “Dice un solo sangre porque somos parte de lo mismo, aunque vivamos en lugares distintos. Fue muy emocionante verla enseñar su oficio a mujeres de otros lugares. Esos espacios de intercambio son los que queremos seguir generando”.

Michelle visitó Actualidad con algunos de los trabajos artesanales hechos con palma
Una alianza con propósito

Viento Norte también mantiene una alianza con Aderid, institución local que trabaja en la inclusión laboral de personas con discapacidad. El año pasado lanzaron juntos una edición especial de canastas navideñas con productos de ambos espacios. Este año vuelven a hacerlo con nuevas propuestas: canastos, paneras o maceteros, que se complementan con velas, textiles, cuadernos y otros artículos elaborados en Aderid.

“Son regalos de fin de año con propósito. Cada compra suma al proyecto y sostiene la economía de las artesanas. Además, los chicos de Aderid hacen un trabajo hermoso y muy cuidado. Es una manera de unir comunidades, de que cada producto cuente una historia”, expresó Michelle.

Las canastas pueden adquirirse a través de las redes sociales de @vientonorte.ar o en la tienda online www.espaciovientonorte.com.ar. “También ofrecemos opciones de regalos empresariales, y estamos cerrando las últimas cantidades porque cada pieza lleva tiempo y dedicación”, agregó.

El valor de acompañar y aprender

Antes de crear Viento Norte, Michelle trabajó en distintas organizaciones sociales, entre ellas Mujeres 2000, dedicada a otorgar microcréditos a emprendedoras. “Ahí me di cuenta de que esto era lo que quería hacer: acompañar a mujeres a sentirse capaces, a encontrar su camino. Quizás porque eso también me devuelve algo a mí. En ese acompañar me encuentro”, reflexionó.

Hoy siente que Viento Norte es un espacio que trasciende la comercialización. “Es una forma de hacer comunidad, de compartir. No hace falta comprar para ser parte; a veces alcanza con sentarse a charlar o a tomar un mate”, dice con una sonrisa.

Este sábado, a las 19.30, quienes se acerquen a La Pontiana (San Martín 114) podrán conocer más de cerca esa historia. La proyección del corto Un solo sangre será breve —dura apenas ocho minutos—, pero promete dejar una huella profunda. Luego habrá un espacio de conversación abierto al público y una muestra con los productos realizados por las artesanas QOM.

“Viento Norte une mis dos raíces —la villeguense y la chaqueña—. Me da calorcito en el pecho poder compartirlo acá, donde crecí”, cerró Michelle Courreges.