En lo que representa un salto histórico para la salud pública local, el Hospital municipal de General Villegas presentó oficialmente los primeros equipos de telemedicina que serán instalados en distintas localidades del distrito. La iniciativa, impulsada por la gestión del intendente Gilberto Alegre y el equipo de salud encabezado por el doctor Luis Irigaray, busca acercar la atención médica a los vecinos que viven más lejos de la ciudad cabecera, garantizando asistencia las 24 horas, los 365 días del año.
“Para nosotros es una gran alegría”, expresó el director del Hospital, doctor Luis Irigaray, en diálogo con Actualidad. “Agradecemos al Poder Ejecutivo, en especial al doctor Gilberto Alegre, por permitirnos cumplir con este objetivo que venimos trabajando junto a Fernanda Bonelli hace más de un año. Este proyecto apunta a acercar la salud pública a los lugares de menor accesibilidad, ya sea por falta de recursos médicos o por distancia”.
Los nuevos equipos fueron presentados en el hall del Hospital y, según explicó Irigaray, están conformados por cuatro tótems de telemedicina equipados con software de soporte, cámaras de alta definición y dispositivos para mediciones básicas: presión arterial, oxigenación en sangre, temperatura y electrocardiogramas.
La particularidad de este sistema es que permite asistencia médica en tiempo real mediante videollamadas con profesionales clínicos, generalistas o pediatras de una empresa especializada, contratada bajo la modalidad de comodato. “El servicio funciona de manera continua, las 24 horas, todos los días del año, y con la ventaja de que permite realizar mediciones inmediatas y diagnósticos en el momento”, detalló el director.
En caso de que el médico remoto detecte una urgencia, el protocolo prevé una comunicación directa con el Hospital central para coordinar la derivación del paciente. “Esto nos da un respaldo técnico y médico de gran valor. No reemplaza la atención presencial, pero la complementa y refuerza la capacidad de respuesta del sistema sanitario en zonas alejadas”, agregó Irigaray.
Descentralizar el Hospital y fortalecer la atención primaria
El proyecto forma parte de una estrategia más amplia de descentralización del sistema de salud. “Desde el inicio de la gestión nos propusimos fortalecer las APS (Atención Primaria de la Salud) y descentralizar el Hospital. Queremos que cada vecino pueda atenderse en su lugar de origen, sin tener que trasladarse por caminos largos o en mal estado”, explicó el funcionario.
Los primeros equipos serán instalados en Santa Regina, Villa Saboya, Villa Sauze y Piedritas, localidades seleccionadas por su distancia y nivel de accesibilidad a la ciudad cabecera. El objetivo, según adelantó el director, es ampliar progresivamente el servicio a otras comunidades del distrito.
Esta primera etapa se completará con la capacitación del personal de salud en cada CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud). “Cada paciente que utilice el servicio estará acompañado por personal sanitario que lo asistirá en las mediciones y en la videollamada. La idea es sumar la prestación médica al trabajo que ya se viene realizando”, explicó Irigaray.
“No es un robot, es un médico real”
Frente a algunos comentarios que circularon en redes sociales sobre la supuesta frialdad del sistema, el director aclaró que la telemedicina no implica hablar con una máquina. “No se trata de un robot. Del otro lado hay un médico real, que ve y escucha al paciente, le hace preguntas y puede indicarle estudios o recetar medicación. Es una videollamada médica con interacción directa y en vivo”, subrayó.
Además, el sistema cuenta con historia clínica digital integrada, lo que garantiza el respaldo médico y legal de cada consulta. “La información queda registrada para la institución, como en cualquier otra atención médica”, añadió.
Irigaray recordó que la telemedicina no es una invención local, sino una práctica consolidada a nivel internacional y en centros privados de alta complejidad en la Argentina, como el Hospital Austral. “Está más que probado. De hecho, ayuda a descomprimir las guardias presenciales, ya que las consultas más leves pueden resolverse de forma remota”, señaló.
Una segunda etapa con especialidades médicas
El proyecto contempla una segunda fase en la que se incorporarán especialidades médicas para consultas programadas, de acuerdo con la respuesta y adaptación del sistema. “Si la comunidad y los profesionales se adhieren bien, podremos sumar especialistas que no tenemos en forma estable en el distrito. Queremos que los pacientes de los pueblos tengan las mismas oportunidades que los de la ciudad cabecera”, dijo el director del Hospital.
Una semana de avances en salud
La presentación de los equipos de telemedicina coincidió con otro hecho trascendental: el primer implante coclear realizado en el Hospital municipal de General Villegas, una cirugía de alta complejidad encabezada por el doctor Vasconi. “Estamos muy orgullosos de que se haya hecho aquí, con personal médico local y en el ámbito público”, destacó Irigaray.
El avance, explicó, posiciona al Hospital como un referente regional en materia de salud pública. “Mientras la telemedicina fortalece el primer nivel de atención, este tipo de cirugías marca un salto en el nivel de complejidad. Ambos apuntan al mismo objetivo: hacer más accesible y de mayor calidad la atención médica para todos los vecinos del distrito”.
Con una mirada puesta en el futuro, Irigaray aseguró que los proyectos de mejora “son procesos que no se detienen. Siempre estamos en marcha. Seguimos incorporando profesionales, fortaleciendo la atención primaria y buscando que nuestra comunidad se enferme menos y viva mejor”, concluyó.



