11.4 C
General Villegas
sábado, noviembre 1, 2025
InicioSociedadUna despedida con voz propia para “Rostros que nos unen”

Una despedida con voz propia para “Rostros que nos unen”

La muestra Rostros que nos unen cerró su recorrido en el Museo Carlos Alonso con una propuesta distinta a las habituales. Después de dos meses de permanencia, la exposición —organizada junto con La Fragua— se despidió este viernes 31 de octubre con una actividad especial: el grupo Las Cuentacuenteros puso voz a una selección de obras, transformando el cierre en una experiencia sensorial y colectiva.

La propuesta había surgido por invitación de la coordinadora del museo, Ana Pontiggia, quien explicó que el punto de partida de la muestra fue un concurso de dibujo y pintura destinado a jóvenes artistas. Las obras seleccionadas se integraron luego a la colección del museo y a piezas de colecciones privadas, con la intención de generar un diálogo entre los retratos y las preguntas que los sostienen: a quién se retrata, por qué y qué representa ese gesto en la construcción de la memoria colectiva.

Pontiggia destacó que Rostros que nos unen tuvo una excelente respuesta del público y de las instituciones educativas. Durante los meses de exposición, el museo recibió visitas guiadas, talleres y recorridos especiales. En particular, se sumaron institutos de inglés que propusieron actividades y juegos interactivos, lo que permitió atraer a un público nuevo y más diverso.

El arte habló y las voces respondieron

El cierre marcó un cambio en el modo de acercarse a las obras. Las Cuentacuenteros llevaron la palabra a los retratos y esculturas, buscando escucharlos y traducir lo que cada pieza despertaba.

Cada narradora eligió previamente una pieza y trabajó sobre ella. El resultado fue una velada íntima, en la que la palabra oral se entrelazó con la plástica y el público acompañó en silencio, atento a cada historia.

Una relación que se consolida

La relación entre Las Cuentacuenteros y el Museo Carlos Alonso no nació con esta propuesta. El grupo utilizó el espacio en distintas oportunidades, tanto para ensayos como para presentaciones, consolidando un vínculo que trasciende lo artístico. “Para nosotras el Museo es nuestra casa”, afirmó Scolari, emocionada.

Pontiggia, por su parte, celebró el encuentro y subrayó el propósito de abrir el museo a la comunidad. “Queremos que la gente se acerque sin pensar que tiene que saber de arte o de historia. El Museo es para todos. Lo importante es lo que se vive adentro”, sostuvo.

También remarcó que cada exposición busca provocar más preguntas que respuestas. “Uno no sale del Museo sabiendo algo nuevo, sino con otra mirada sobre lo que vio. Eso también es aprendizaje”, agregó.

Un cierre con acompañamiento del público

El evento contó con una amplia concurrencia y se vivió como una celebración del arte compartido. Las Cuentacuenteros, que en 2025 cumplieron once años de trayectoria, mantienen una agenda activa en la región. “Tenemos un público que nos sigue siempre, hagamos lo que hagamos. Y eso nos impulsa a probar cosas nuevas”, expresó Scolari.

Tras el cierre de la muestra, el grupo continuó con su calendario de presentaciones: al día siguiente se presentó en Santa Regina con el espectáculo Mujeres tenían que ser, y antes de fin de año lo repetirán en General Villegas como parte de su despedida anual.

Noviembre de nuevos comienzos

El Museo Carlos Alonso, mientras tanto, ya se prepara para La Noche de los Museos, que tendrá lugar el sábado 8 de noviembre, con la apertura simultánea de todos los espacios del distrito. En esa ocasión, se inaugurará la muestra Carlos Alonso y los paisajes, con obras del reconocido artista argentino, provenientes de importantes colecciones y museos del país.

Pontiggia resaltó entonces que noviembre siempre es un mes especial para la institución, ya que coincide con su aniversario de creación, ocurrido en 1967. “Cada muestra, cada actividad, renueva la razón de ser del Museo: ser un lugar vivo, de encuentro y de memoria compartida”, concluyó.