La Municipalidad de General Villegas participó de una reunión del Comité de Cuenca Hídrica del Río Salado – Subregión A2, que se llevó a cabo en el Municipio de 9 de Julio, al que asistieron funcionarios provinciales para analizar el escenario hídrico regional tras las intensas precipitaciones registradas en los últimos meses.
En representación de General Villegas asistieron la secretaria de Obras Públicas, arquitecta Alejandra Matellán, y el director Vial, Abel Llera, quienes compartieron el estado de situación local y los avances en materia de gestión hídrica.
El eje central del encuentro fue la evaluación del impacto de las lluvias en los distintos distritos y la coordinación de acciones conjuntas para mitigar los efectos de las inundaciones, especialmente en zonas rurales y sectores productivos. También se abordó el avance del proyecto del denominado “Nodo Bragado”, una obra estratégica que forma parte del manejo de las aguas del Río Salado e incluida por la Provincia en el Presupuesto 2026.
Participaron de la jornada el titular de la Dirección Provincial de Hidráulica, Flavio Seiano; el presidente de la Autoridad del Agua (ADA), Damián Costamagna; los intendentes de 9 de Julio, Bragado, Lincoln y General Viamonte, junto a funcionarios de distritos integrantes de la cuenca.
Durante la reunión, los mandatarios y representantes municipales presentaron el cuadro de situación de cada distrito, coincidieron en la importancia de sostener un trabajo articulado y remarcaron que el Comité de Cuenca es una herramienta clave con la que cuenta la Provincia para avanzar en una gestión hídrica integral y planificada.
Tras el encuentro, la arquitecta Alejandra Matellán explicó que “se presentó un proyecto y una obra que necesita hacerse previo al ingreso de las aguas de esta región al cauce del Salado, en la zona de Bragado, donde hoy existe un cuello de botella para el escurrimiento”.
Matellán detalló que el proyecto, denominado “Canales de Enlace – Nodo Bragado”, incluye banquinas, obras de protección para la planta urbana, y puentes sobre la Ruta 5 y las vías del ferrocarril, con una inversión estimada en 130.000 millones de pesos” y destacó que “es una obra importantísima que realmente solucionaría el escurrimiento de las aguas en toda esta región”.
La funcionaria recordó que General Villegas también integra los comités de cuenca A1 y A4: “El A1 corresponde a la Cañada de La Horqueta, donde también se viene trabajando en materia de drenajes y control de obras hídricas” y señaló que la Autoridad del Agua propuso la firma de un convenio de colaboración con los municipios para el abordaje de obras hidráulicas no autorizadas dentro de cada Partido.




