11.4 C
General Villegas
miércoles, noviembre 5, 2025
InicioSociedadDía del Bancario: este jueves no abrirán las sucursales, pero seguirá activa...

Día del Bancario: este jueves no abrirán las sucursales, pero seguirá activa la operatoria digital

El jueves 6 de noviembre las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas con motivo del Día del Bancario. Se trata de una jornada de descanso para los trabajadores del sector, en conmemoración de la fundación de la Asociación Bancaria, el gremio que desde hace un siglo representa a los empleados del sistema financiero argentino.

Como ocurre cada año, la celebración implica la suspensión total de la atención al público en las entidades financieras. Pero si bien las puertas de los bancos permanecerán cerradas, los canales digitales continuarán funcionando con normalidad. Tanto las aplicaciones móviles como las plataformas de homebanking estarán disponibles durante toda la jornada, lo que permitirá realizar transferencias, pagos, consultas de saldos y otras operaciones habituales.

También estarán habilitados los cajeros automáticos de todas las redes del país, al igual que los puntos de extracción de efectivo en comercios, supermercados y farmacias adheridos, que funcionarán con sus horarios habituales.

Cabe recordar que las operaciones con vencimiento programado para el jueves 6 de noviembre se acreditarán o procesarán el siguiente día hábil, es decir, el viernes 7. Por ello, se aconseja a los usuarios revisar con antelación sus compromisos financieros o pagos automáticos para evitar demoras o inconvenientes.

Un día de reconocimiento y memoria para el sector

El Día del Bancario no es solo un feriado sectorial, sino también una fecha de profundo valor histórico. Cada 6 de noviembre se conmemora la creación de la Asociación Bancaria, fundada en 1924. Desde entonces, el convenio colectivo del sector establece que la jornada se rige con las mismas condiciones que un feriado nacional, garantizando a los trabajadores su día de descanso.

Además del asueto, los empleados bancarios reciben tradicionalmente un reconocimiento económico, que suele materializarse en un bono especial otorgado en el marco de esta celebración.

Un siglo de historia y lucha gremial

Los orígenes de esta fecha se remontan a los primeros años del siglo XX, marcados por la organización sindical y las reivindicaciones laborales del sector. Uno de los hitos más recordados fue la primera huelga bancaria del país, ocurrida el 19 de abril de 1919 durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen.

Aquella medida comenzó en el Banco Provincia de Buenos Aires, impulsada por los delegados Vicente Ventura y Jorge Alvear. Su principal objetivo era lograr el reconocimiento de la recién creada Asociación de Empleados de Bancos, fundada apenas unos días antes, el 12 de abril de ese mismo año, en una asamblea que reunió a 3500 trabajadores.

Aunque el conflicto se extendió rápidamente a otras entidades, fue en el Banco Provincia donde se alcanzaron los mayores logros: la aceptación de la mayoría de los reclamos y el reconocimiento efectivo de los derechos laborales de los empleados.

Años más tarde, durante la presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear, se dio otro paso clave con la creación de la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones para empleados de bancos y seguros, sancionada por la Ley 11.232 en 1923. Ese avance en materia previsional sentó las bases para la posterior constitución formal de la Asociación Bancaria, el 6 de noviembre de 1924, fecha que desde entonces se celebra como el Día del Bancario.

Más de cien años después, una tradición que se mantiene

La jornada representa tanto un reconocimiento al trabajo de miles de empleados de entidades públicas y privadas como una oportunidad para recordar las conquistas gremiales que dieron forma al sistema laboral del sector financiero argentino.

Por eso, cada 6 de noviembre no solo se detiene la atención al público en los bancos, sino que también se celebra la historia de quienes, desde hace más de un siglo, contribuyen al funcionamiento de la economía y la administración del ahorro de millones de argentinos.

Mientras tanto, las herramientas digitales y los canales automáticos seguirán siendo la alternativa disponible para que los usuarios puedan operar sin inconvenientes durante la jornada festiva.

Con más de cien años de historia, el Día del Bancario continúa siendo una de las fechas más emblemáticas del calendario laboral argentino.