11.4 C
General Villegas
jueves, noviembre 6, 2025
InicioPolíticaAdrián Carenzo: “El alegrismo es gestión, no chiquitaje político”

Adrián Carenzo: “El alegrismo es gestión, no chiquitaje político”

El concejal del oficialismo hizo una autocrítica sobre los debates en el Concejo, defendió el trabajo territorial del alegrismo y apuntó contra la oposición por “proyectos intrascendentes”. En diálogo con Actualidad, habló sobre el estacionamiento de bomberos, la bicisenda, el club de Elordi y el futuro político del distrito.

Adrián Carenzo regresó al aire de Actualidad con el estilo frontal que lo caracteriza. En un tono más sereno pero sin perder vehemencia, el concejal del oficialismo repasó su labor legislativa, los proyectos en marcha y el rumbo político que identifica a su espacio. “Soy almacenero, trabajador de autos y concejal. No estoy hablando mucho, pero tampoco bajo el perfil. Si no hablo es porque estoy escuchando lo que dice la gente”, comenzó.

Reconoció que decidió mantener un bajo perfil en algunas sesiones porque percibe cansancio en la comunidad: “La gente detesta profundamente los debates chiquitos del Concejo. Tenemos que terminar con esas discusiones que no cambian la vida de nadie”.

“Hay que poner el sentido común por delante”

Carenzo fue categórico al referirse a los recientes cruces por el cementerio municipal y las decisiones del Ejecutivo: “No puedo creer que se discuta si abrir o no el portón de un cementerio. Lo importante es mantener el orden y evitar delitos. Se generó una polémica innecesaria con temas que se pueden resolver en Mesa de Entradas, no en un micrófono”.

También se metió en la controversia por la bicisenda de la calle Sarmiento y el nuevo estacionamiento de bomberos sobre calle Alberti: “Algunos concejales de la oposición se preocupan más por tres árboles que por la seguridad de los bomberos. Hay que anteponer el sentido común. Si tengo que perder una votación 15 a 1 para defender la vida de los bomberos, lo haría otra vez”.

El concejal insistió en que la bicisenda fue el origen de esos problemas: “Si no se hubiera hecho, no habría que modificar el estacionamiento. Los vecinos de Sarmiento están muy afectados, e incluso muchos que no comulgan con el Ejecutivo lo reconocen”.

El caso del club de Elordi y los terrenos

Carenzo destacó los proyectos impulsados por su bloque, que define como “el alegrismo en acción”: “Mientras otros presentan proyectos para cerrar una puerta, nosotros trabajamos para recuperar el club de Elordi y generar terrenos para la gente. Ya hay 100 lotes que se van a adjudicar pronto, y eso reactiva la economía local: corralones, albañiles, mano de obra para todos…”.

Contó además que se está investigando una construcción indebida dentro del predio del club: “Estamos trabajando con el secretario de Gobierno para recuperar ese espacio que pertenece a la comunidad. El club es histórico y merece ser defendido”.

“El alegrismo es gestión, no discurso”

El concejal definió su identidad política sin rodeos: “Yo me defino alegrista. No me interesa si es izquierda, derecha o centro. El alegrismo es gestión, son 100 terrenos, telemedicina, universidad y trabajo. Que el árbol no tape al bosque”.

Se diferenció de quienes, según él, “hacen política desde la denuncia o las redes sociales”: “Nosotros mostramos hechos concretos. Hay quienes se la pasan hablando de tres árboles, y mientras tanto entregamos 97 terrenos y equipos de telemedicina para los pueblos. Eso es lo que la gente valora”.

Crítica a la oposición y autocrítica interna

Carenzo reconoció errores propios, pero pidió el mismo gesto a los opositores: “Hago una autocrítica, sé que a veces reacciono con vehemencia. Pero también pido que la oposición deje de usar el micrófono como tribuna electoral. No podemos cobrar un millón trescientos mil pesos para discutir pavadas”.

Sobre el futuro del Concejo, se mostró esperanzado: “Ojalá sea más dialoguista. Hay gente nueva que puede aportar aire fresco. La gente nos pide que bajemos un cambio y que devolvamos la confianza con hechos”.

“Escucho a la gente, no a los concejales”

Carenzo aseguró que presta atención a lo que expresan los vecinos, incluso en redes sociales: “No puedo hablar con todos, pero leo y contesto. Las redes son una forma de escuchar”.

Puso ejemplos concretos de gestión surgidos del contacto directo: “En Cañada Seca detectamos una planta de ósmosis que estaba parada. La trajimos a la escuela industrial para reactivarla. Eso es gestión real, no papelitos”.

Sin aspiraciones personales

Al cierre, descartó toda intención de buscar cargos mayores: “Sería una falta de respeto enorme a Gilberto Alegre. Yo solo quiero poder caminar tranquilo por la calle, mirar a un vecino a los ojos y saber que no lo cagué. Con eso me alcanza”.

Con más calma pero la misma energía de siempre, Carenzo volvió a mostrar que, dentro del oficialismo local, su bandera sigue siendo la gestión. “Hay que trabajar, escuchar y hacer. Eso es el alegrismo”, resumió.