11.4 C
General Villegas
viernes, noviembre 7, 2025
InicioSociedadEl video de los abuelos bomberos que emocionó al país

El video de los abuelos bomberos que emocionó al país

Un video que había sido publicado en agosto por los Bomberos Voluntarios de General Villegas se viralizó en los últimos días y logró una repercusión nacional impensada. En él, los integrantes del cuerpo de reserva —los “abuelos” de la institución— los juegos de su infancia, en el marco de una iniciativa que nació para celebrar el Día del Niño, pero que terminó despertando emociones en todo el país.

“Hicimos un gran lío”, dijo Marisel Coronel, presidente de la Asociación Bomberos Voluntarios, en Actualidad. “Estamos felices por lo que ha ocurrido, porque esto trascendió a nivel nacional. Todas las emociones están alteradas, pero para bien. Estamos muy contentos con lo que pasó”, aseguró.

El video, grabado de manera casera con un celular, fue ideado por la propia Coronel y editado por Mariela Garrone, una villeguense que actualmente reside en Tandil y se encarga de manejar las redes sociales de la institución. La propuesta surgió a mediados de agosto, cuando en Bomberos comenzaron a pensar cómo saludar a los niños de la comunidad por su día.

“Hicimos una encuesta entre todos —el cuerpo activo y el cuerpo de reserva— sobre los juegos que más recordaban de su niñez. De ahí salieron los primeros posteos: saltando la soga, jugando a la mancha o a la payana. Luego llegó el turno del cuerpo de reserva, nuestros mayores, y ahí se desató todo. Creo que fue por la ternura que despiertan los abuelos, por eso el video llegó tan lejos”, explicó Marisel.

Los protagonistas del cortometraje son Eduardo García, José Luis Labarta, Horacio Mateo, Hugo Moreno y Jorge Toledo. “Son unos genios —dijo Coronel—, y además se divirtieron muchísimo. Ellos mismos eligieron la ropa, los tiradores, las bermudas. Todo se hizo con mucha alegría. Algunos tienen más de 80 años, como Hugo, que tiene 83 y fue uno de los fundadores de Bomberos Voluntarios de Villegas. Imaginate lo que significa para él seguir participando de esta manera.”

El rodaje se realizó frente a la casa de uno de ellos, con la ayuda de vecinos que prestaron el espacio. “Fue una tarde hermosa, entre risas, anécdotas y mate. Jamás pensamos que ese video, que era algo interno, para los chicos de Villegas, iba a llegar tan lejos. Lo hicimos con amor, y creo que eso se nota”, afirmó.

La viralización, según Marisel, fue tan sorpresiva como emocionante. “Pasaron tres meses desde que lo subimos y de repente explotó. Nos empezaron a llamar de todas partes: de Salta, de Rosario, de Telefe, de Canal 9 y hasta de Canal 13, que va a venir al cuartel a hacer una nota. También un grupo de Pehuajó que trabaja con adultos mayores quiere venir a conocer a nuestros abuelos bomberos y grabar algo con ellos. Es increíble.”

Pero más allá del fenómeno mediático, Coronel rescata el mensaje que buscaban transmitir: “Queríamos dejar dos ideas claras. La primera, que los adultos mayores tienen un rol activo y vital en la sociedad. Y la segunda, que el juego y la comunicación no pasan solo por la tecnología. Está buenísimo que el video se haya viralizado gracias a las redes, pero también queremos decirles a los chicos que hay otras formas de encontrarse, de mirarse, de hablar, de respetarse. Y que escuchar a nuestros mayores es fundamental.”

El presente y el espíritu de la institución

Además de la anécdota viral, la presidente destacó el trabajo constante que realiza el cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de Villegas. “Durante octubre, por ejemplo, hicimos junto a LALCEC una campaña muy importante por el mes rosa, con charlas en los barrios sobre salud y prevención. Fue un trabajo enorme y muy bien recibido por la comunidad”, contó.

De cara al cierre del año, explicó que no hay grandes eventos previstos más allá de la tradicional despedida interna de la familia bomberil, aunque seguirán participando en las cantinas y actividades que organiza el municipio. “Siempre estamos dispuestos a colaborar. Somos un gran equipo: comisión directiva, cuerpo activo y cuerpo de reserva. Todos tiramos para el mismo lado.”

Marisel, que asumió la presidencia hace apenas un año, destacó el valor de la continuidad institucional: “Hay gente que hace muchos años forma parte de la comisión, y eso demuestra el amor que se tiene por esta institución. Somos voluntarios, estamos un tiempo, luego dejamos lugar a otros con ideas nuevas, pero el objetivo es el mismo: lo mejor para Bomberos Voluntarios y para la comunidad de General Villegas.”

Un reconocimiento a los cuarteleros

Antes de terminar la charla, destacó a un grupo esencial dentro del sistema bomberil: los cuarteleros. “Son cinco, cuatro mujeres y un varón, y hacen una tarea fundamental. Son el primer contacto cuando alguien llama en una emergencia, tienen que actuar con calma, pedir los datos precisos y dar aviso al cuerpo activo. Son un eslabón clave entre la urgencia y la respuesta.”

Y agregó un mensaje para la comunidad: “Cuando suena la sirena, pedimos que la gente no se acerque al cuartel ni estacione cerca. A veces, por curiosidad, se entorpece la salida de los móviles. Hay que pensar que detrás de esa sirena puede haber una vida en riesgo.”

Entre emoción, compromiso y orgullo, los Bomberos Voluntarios de General Villegas vuelven a ser noticia nacional, pero esta vez por un motivo tan noble como entrañable: un grupo de abuelos que, jugando como niños, recordaron que la solidaridad y la alegría no tienen edad.