Este sábado 8 de noviembre, desde las 20 horas, General Villegas vivirá una nueva edición de La Noche de los Museos, un evento que invita a toda la comunidad a recorrer los espacios culturales del distrito, disfrutar de muestras especiales y reencontrarse con la historia, el arte y la identidad local.
La iniciativa —que se realiza de manera simultánea en las distintas localidades del Partido— tendrá como protagonistas al Museo de Bellas Artes Carlos Alonso y al Museo Histórico Regional, además de los museos de Piedritas y Cañada Seca, que también se suman con propuestas propias.
En diálogo con Actualidad, Ana Pontiggia, responsable del Museo Carlos Alonso, y Alma Cervetti y Raquel Pintos, del Museo Histórico Regional, contaron cómo se preparan para una jornada que promete convocar a gran cantidad de público.
“Estamos con mucho trabajo, como siempre ocurre cuando se cambian exposiciones. En nuestro caso presentamos Carlos Alonso y los paisajes, una muestra única que reúne obras de gran formato y una paleta de colores maravillosa”, explicó Pontiggia. “Son paisajes de Mendoza, Córdoba, el Norte y también de Villegas. Es un privilegio poder tenerlas acá, porque esta colección ha pasado por museos muy importantes como el Fortabat, el Museo Nacional de Bellas Artes y el MACU de Unquillo”, agregó.
La exposición, que se inaugura durante La Noche de los Museos, permanecerá en exhibición hasta enero, con actividades complementarias que se irán desarrollando en los próximos meses.
“Logramos traer esta muestra gracias al trabajo conjunto con la Secretaría de Cultura y con la familia Alonso. Fue un proceso de varios meses, porque el traslado y el montaje de obras de este tipo requieren mucha gestión. Pero la emoción de poder abrir las puertas y compartir esto con la comunidad lo compensa todo”, señaló Pontiggia.
Los almacenes que hicieron historia
Mientras tanto, en el Museo Histórico Regional, el equipo trabaja para montar una muestra dedicada a los almacenes de ramos generales, esos lugares que marcaron la vida cotidiana de los primeros habitantes del pueblo.
“Queremos rememorar los almacenes históricos, esos espacios que abastecían tanto al campo como al pueblo, donde se vendía de todo: desde una alpargata hasta un frasco de perfume. Eran los supermercados de aquel entonces”, explicó Alma Cervetti.
Por su parte, Raquel Pintos detalló que la exposición incluirá fotografías antiguas, objetos originales y una ambientación especial, donde los visitantes podrán sentarse en una mesa, ponerse un sombrero y sentirse dentro de una pulpería de época.
“Muchos de los objetos provienen del patrimonio del museo, pero también pedimos colaboración a vecinos. Algunos se entusiasmaron y acercaron cosas que tenían guardadas”, contó.
Las integrantes del museo coincidieron en destacar el valor de este tipo de muestras: “Nos gusta que el museo salga a la comunidad, que la gente se sienta parte. Cada visita, cada donación o consulta, demuestra que hay interés. El museo no es sólo un lugar para guardar objetos; es un espacio vivo que cuenta quiénes somos y de dónde venimos”, afirmaron.
Pueblos que se suman
Además de los museos de la ciudad cabecera, Piedritas y Cañada Seca también participarán de esta edición. En el Museo Centenario de Piedritas, se presentará la muestra A través del tiempo, con fotografías de la Fototeca, instrumentos musicales, vestimenta, butacas del antiguo cine y obras de artistas locales.
En Cañada Seca, se ofrecerá una presentación del Grupo de Canto Colectivo y una exposición sobre la educación y los 125 años de la localidad, celebrados recientemente. Y también una muestra artística de las obras de Marianela Piñas.
“Es hermoso ver cómo se suman las localidades. El año pasado hubo una gran participación, incluso con proyecciones simultáneas en cada pueblo. Este evento une al distrito a través de la cultura”, destacó Pontiggia.
Una propuesta con historia y sentido
«La Noche de los Museos nació en Berlín en 1997 con el propósito de democratizar la cultura: abrir los espacios artísticos e históricos para que todos puedan acceder a ellos de manera gratuita. En Argentina se realiza desde 2001, y en General Villegas comenzó entre 2018 y 2019», comentó Pintos.
“El 8 de noviembre de 1967 se firmó el decreto de creación del Museo Carlos Alonso, y el 16 de noviembre de 1969 se inauguró su edificio actual. Por eso este mes tiene un significado especial”, recordó por su parte Pontiggia.
Entrada libre y gratuita, para toda la familia
Tanto el Museo Carlos Alonso (Moreno y Pringles) como el Museo Histórico Regional (calle Alvear) abrirán sus puertas desde las 20 horas. Las actividades son libres y gratuitas, y se extenderán hasta la medianoche.
“Siempre decimos que el público está primero. No importa si alguien llega un poco más tarde. Lo importante es que todos puedan disfrutar”, aseguraron las organizadoras.
Así, este sábado 8 de noviembre, General Villegas se prepara para vivir una noche especial: una noche en la que los museos se iluminan, las calles se llenan de historias y la cultura se vuelve protagonista.



