El próximo viernes 14 de noviembre, el Colegio María Inmaculada (IMI) vivirá una jornada muy especial. El Nivel Superior de la institución celebrará sus Bodas de Oro, un acontecimiento que marca medio siglo dedicado a la formación de docentes, con compromiso educativo, humano y espiritual.
En diálogo con Actualidad, la directora del nivel, Diana Odelli, y el representante legal del colegio, Alfredo Andrade, compartieron la emoción, los preparativos y el sentido que tiene para toda la comunidad educativa llegar a este hito. “Estamos muy felices. Cincuenta años de formación docente es un hito muy importante”, expresó Odelli, destacando que el IMI no solo ha formado a educadores de General Villegas y el Partido, sino también de distintos lugares de provincias vecinas, como La Pampa.
“Formar docentes es formar futuro”, agregó. “Siempre tenemos esta misión de seguir formándolos de la mejor manera posible, en una sociedad muy distinta a la de hace cincuenta años. En estos tiempos, donde la tecnología avanza y todo parece acelerarse, los niños siguen necesitando amor, el amor de ese maestro que enseña con el corazón”.
Diana Odelli remarcó que el secreto de la permanencia del nivel superior del IMI radica en el trabajo en equipo y el compromiso compartido: “Creo que lo que nos ha sostenido durante cincuenta años es el esfuerzo constante, el compañerismo, las ganas de crecer y una comunidad que nos apoya. El IMI es una institución abierta, con una visión profundamente humana y religiosa. Seguimos el ejemplo de Mama Antula, que nos guía con sus valores”.
La directora explicó que la formación en el instituto “no es solo pedagógica. Educamos la mente, el corazón y las manos. Creemos que la educación es integral y que los futuros docentes deben formarse no solo para enseñar, sino también para servir, acompañar y transformar realidades”, señaló.
Por su parte, Alfredo Andrade, quien desde 2010 integra la comunidad educativa del IMI, expresó con emoción: “Ser representante legal no es un trabajo fácil de describir, pero sí puedo decir que es apasionante. No hay dobleces: o lo hacés con entrega, o no lo podés hacer. Lo hacemos con amor, con limitaciones y errores, pero siempre con entrega. Esa es la clave”.
Andrade recordó sus inicios en General Villegas, cuando llegó “para darle una mano a un amigo, el Padre Juan Carlos Maturana”, y terminó encontrando una vocación: “Me enamoré de Mama Antula, del IMI y de Villegas. Con mi familia nos radicamos en 2011, y desde entonces esta comunidad es una segunda casa”.
Una celebración abierta a toda la comunidad
El acto protocolar se realizará el viernes 14 de noviembre a las 20:30 horas, en las instalaciones del colegio que se encuentra en Moreno y Pringles (entrada por calle Moreno). Luego, a las 22:00 horas, tendrá lugar la cena de gala en el SUM del Parque Municipal, con música, sorpresas y momentos emotivos.
“La invitación es abierta. No es algo exclusivo del Nivel Superior. Todos los que quieran compartir este momento tan especial pueden sumarse”, aclaró Odelli. Las tarjetas están disponibles en el instituto, a partir de las 18:00 horas, con un valor de 50 mil pesos. La fecha límite para adquirirlas, por una cuestión organizativa, es este martes 11 de noviembre.
Andrade explicó que “esta fiesta se hace a pulmón, con la colaboración de docentes, exalumnos, familias, sponsors y el municipio», a lo que la directora agregó que «hace un año venimos organizando todo, revisando legajos, contactando ex docentes y ex alumnos; y reuniendo recuerdos. Queremos que nadie quede afuera”.
En este marco, el Nivel Superior ya tuvo su misa de acción de gracias, celebrada en la Parroquia local junto al padre Tomasz, que también estará presente en el acto protocolar. “La misa fue muy linda. Siempre contamos con el acompañamiento del Párroco, y eso también es motivo de alegría”, comentó Odelli.
Un año de grandes aniversarios
El 2025 es un año particularmente especial para el IMI. No solo se celebran las Bodas de Oro del Nivel Superior, desde un 1° de abril hace cincuenta años atrás, sino también los 120 años de la institución. “Es un año de mucha emoción, de gratitud y de mirada hacia el futuro”, señaló Andrade.
Ambos destacaron en Actualidad el espíritu comunitario que caracteriza al colegio: “Somos una comunidad que se apoya mutuamente. Trabajamos integradamente y con mucho diálogo. Eso nos permite crecer como personas y como institución”, subrayó Odelli.
Finalmente, dejó una reflexión sobre el significado de esta celebración: “Estas cosas llenan el alma. Uno se brinda al otro para que disfrute, para que se reencuentre, para que reviva momentos. Queremos que el 14 de noviembre sea una noche inolvidable, de emociones, de reencuentros y de alegría”.
Así, el IMI se prepara para vivir una fiesta de la educación, de la fe y del amor al prójimo, celebrando 50 años de un Nivel Superior que sigue formando maestros con la convicción de que educar es, ante todo, un acto de amor. Pero, a su vez, también tendrá el acto de egresadas de este 2025.



