11.4 C
General Villegas
martes, noviembre 18, 2025
InicioSociedadGoyo, el Memorioso, recordó la historia de Gastón Courreges y el origen...

Goyo, el Memorioso, recordó la historia de Gastón Courreges y el origen del polo en General Villegas

El tradicional espacio radial “Goyo el Memorioso” volvió a abrir una ventana al pasado de General Villegas, con un recuerdo que, según Román Alustiza, “ameritaba ser contado”. En esta oportunidad, el protagonista fue Gastón Courreges, figura emblemática del polo local e integrante del histórico equipo de La Lucila, campeón de la Copa República Argentina en 1949.

Recordó que Gastón perteneció a una familia íntimamente ligada al polo villeguense. Fue hijo de Pedro Ferdinando Courreges y Eulalia Darrós, dos franceses que se conocieron en la Argentina y que formaron su hogar en la zona de Moores. Allí nacieron sus hijos —Paul, María Elena y Gastón— y allí crecieron entre caballos, campo y trabajo diario.

“Los pibes aprendían a andar a caballo antes que a caminar”, dijo Goyo, resaltando que ese contacto temprano con los animales marcó la vida de Gastón y de su hermano Paul, quienes desde chicos mostraron un talento especial para la equitación y, más adelante, para el polo.

De la vida en el campo al polo competitivo

Gastón cursó parte de sus estudios como pupilo en el Colegio Euskal Echea, en Llavallol, aunque su vocación siempre estuvo ligada al campo. Se levantaba antes del amanecer, recorría el establecimiento y dedicaba gran parte de sus días a las tareas rurales. Tras cumplir el servicio militar, se casó con Magré Rodríguez, hermana del doctor, y formó una familia con tres hijos: Gustavo, Francisco y Fernando.

Los primeros golpes de taco llegaron en los años ’40, cuando un grupo de vecinos comenzó a reunirse en el campo La Lucila, propiedad de Crescencio Ramón García. Allí jugaban los Courreges, los García, trabajadores de la estancia y aficionados que fueron dando forma a una actividad que crecía rápidamente. “Les quedó chico el lugar”, recordó Goyo. “Un día dijeron: tenemos que fundar un club”.

Así, en 1944 compraron 21 hectáreas y pidieron un crédito para concretar el proyecto. El 30 de agosto de ese año nació el Club de Polo La Lucila, con García como impulsor y representante de Adolfo Bullrich y Cía. La institución comenzó a competir en toda la zona oeste bonaerense y pronto se convirtió en un rival respetado en Trenque Lauquen, Ameghino e Intendente Alvear.

La estirpe de un crack de polo villeguense
El título más importante de la historia del polo villeguense

Después de varias participaciones destacadas en los circuitos clasificatorios, La Lucila alcanzó su mayor logro en 1949, cuando integraron el equipo Paulino Conchés, Noel Emerson, Gastón Courreges y Paul Courreges. Ganaron el subcircuito, luego el circuito y llegaron a Palermo, donde se cruzaron con lo más selecto del polo argentino. Tuvieron varias temporadas jugando en un gran nivel.

En el primer partido vencieron a La Espadaña por 10 a 6; luego sorprendieron al derrotar al poderoso Coronel Suárez 6 a 3; y en la final se impusieron por 9 a 5 ante La Rinconada, consagrándose campeones de la Copa República Argentina. “Fue un logro que nunca se repitió y que tiene un valor enorme”, señaló Goyo.

Años más tarde, en plena inundación de 1987, un equipo con Gustavo Courreges —hijo de Gastón— junto a C. Echeverz, Juan Barroso y Germán Etchegaray, estuvo a punto de sumar un nuevo título para La Lucila, aunque por diferencias con la dirigencia jugaron bajo el nombre de La Elisa, que finalmente fue campeón.

Una vida dedicada al club y a la familia

Gastón Courreges no solo dejó su marca como jugador: también fue presidente de La Lucila a principios de los ’80. Tuvo además la satisfacción de compartir cancha con sus hijos, en un equipo integrado íntegramente por los Courreges.

La primera comisión directiva la presidió el Dr. Juan A. Etcheto; y tuvo como vicepresidente a José María Chavarri.

Por las canchas de polo del club pasaron jugadores ilustres como Gastón, Francisco y Marcelo Dorignac, Alberto y Horacio Heguy, y Juan Carlos Harriot, entre otros.

El crecimiento del club fue constante. “Primero fue La Lucila Polo Club; después llegaron el tenis, la pileta, el hockey, el golf. Hoy es un club maravilloso”, afirmó.

Para finalizar, hablamos de los jóvenes que están en actividad y vistieron la camiseta de La Lucila. Victorino «El Torito» Ruiz (jugando en Palermo), Félix Esain y Genaro Ringa.

“Cuando uno habla de los grandes deportistas de General Villegas, Gastón Courreges está ahí, en el polo. Falleció en el 2006 a los 80 años, en Capital Federal. Fue parte de una hazaña que todavía se recuerda”, concluyó Goyo.