Los cierres de los talleres culturales avanzaron pueblo por pueblo en el distrito de General Villegas, con una notable participación de vecinos de todas las edades y un crecimiento sostenido en la calidad de las producciones. En diálogo con Actualidad, Cristian Francucci, del área de Cultura del municipio, destacó el alcance de las propuestas y la respuesta del público durante todo el año.
Francucci recorrió en los últimos días distintas localidades donde ya se realizaron las muestras de fin de ciclo. Señaló que los trabajos exhibidos superaron ampliamente las expectativas iniciales: “Estamos viendo artesanías que ya no son artesanías, son objetos artísticos realmente espectaculares. Hay cosas en crochet o mosaiquismo de un nivel increíble”. Según explicó, el nivel alcanzado se debe a una combinación entre continuidad pedagógica, compromiso de los alumnos y un notable trabajo docente.
El referente cultural destacó además el “resurgir” de la participación en todas las localidades del distrito, donde los talleres volvieron a completar cupos, incluso en disciplinas que tiempo atrás no lograban sostener la demanda. “La gente se empezó a mirar de otra manera. Todos tenemos algo para expresar y estos espacios permiten hacerlo. Todos los lugares están llenos”, señaló.
La variedad de talleres y la participación generacional marcaron el pulso de un año que, según Francucci, dejó aprendizajes profundos y hasta una mirada renovada sobre el arte como forma de cuidado personal.
Al mismo tiempo, consideró que la pandemia también influyó en este fenómeno. “El dolor enseñó mucho. Nos hizo preguntarnos dónde estaban nuestros vínculos, dónde estaba nuestra vida. Y en esa introspección, muchos encontraron en el arte un sentido. Uno trabaja, corre, vive en la vorágine, pero también necesita un lugar propio. Y no todo el mundo trabaja de lo que le gusta, entonces estos talleres permiten descubrir algo interno que quizás no se sabía que existía”.
El encuentro social que generan estos espacios sumó otro valor: nuevas amistades, vínculos, redes de apoyo y hasta oportunidades laborales inesperadas. Francucci relató que muchos alumnos empezaron a vender sus creaciones a partir de encargos surgidos de regalos o trabajos exhibidos en otros espacios. “Hay producciones que perfectamente se convierten en un oficio”, aseguró.
Las muestras comenzaron en Banderaló, Charlone y Bunge, donde la comunidad acompañó en gran número. En Bunge, además de la exposición de los talleres, hubo un espacio dedicado a escritores locales en la Biblioteca: “Había una mesa con alrededor de 40 libros de autores del pueblo”, comentó.
Las próximas presentaciones serán en Piedritas, Santa Regina y Villa Saboya. Pero este jueves será el turno de General Villegas.
El cierre en General Villegas
Este jueves 20, desde las 19 horas, se realizará la muestra anual de los talleres culturales en el predio del Molino Fénix, recientemente reacondicionado y con nuevos baños internos. La actividad será con entrada libre y gratuita.
Habrá dos instancias: una muestra estática y otra dinámica.
En la muestra estática se exhibirán trabajos de: Pintura al óleo, Platería, Macramé, Mosaiquismo, Cocina, Fileteado porteño, Cerámica, Costura y crochet, Lengua de señas, Bordado, Porcelana fría, Sahumerios artesanales.
En la parte dinámica, montada en el escenario principal, participarán: Música, Circo, Danza árabe, Teclado, Guitarra y la presentación de la Escuela Municipal de Danza y Folclore.
Francucci invitó a toda la comunidad a acercarse y remarcó que quienes recorran la muestra no sólo podrán ver el trabajo de los alumnos, sino también el de los profesores: “Cuando uno agudiza la vista, también ve el trabajo del docente. Está bueno que la gente se acerque a ver lo que se hace desde lo humano en la Casa de la Cultura”.
Fiesta de la Tradición: primeras confirmaciones
Aunque resta la confirmación oficial de toda la programación, Francucci adelantó algunas definiciones sobre la Fiesta de la Tradición, prevista para el sábado 29 y el domingo 30 de noviembre.
Confirmó que habrá jineteada el domingo 30 a las 15 horas en el Parque municipal. En cuanto al concurso de asadores (consulta realizada por oyentes de radio Actualidad), explicó que no está previsto para esta edición debido a la gran cantidad de cantinas y emprendedores gastronómicos ya inscriptos.
“La semana que viene ya vamos a poder contar todo el detalle”, aseguró, al señalar que por estos días se terminarían de cerrar artistas, agrupaciones y logística general. En este sentido, mencionó que la fecha coincide con festejos tradicionales en todo el país, lo que complica la disponibilidad de artistas.
Mientras tanto, la invitación inmediata es al cierre de talleres de General Villegas este jueves 20, desde las 19 horas, en el Molino Fénix. Una oportunidad para ver, compartir y celebrar el trabajo cultural del año en la ciudad.

