11.4 C
General Villegas
sábado, noviembre 22, 2025
InicioSociedadLa Columna Económica por Omar Emín / Modificación en las normas del...

La Columna Económica por Omar Emín / Modificación en las normas del débito automático de ARCA

ARCA introdujo un cambio significativo en la gestión del débito automático en cuenta bancaria (CBU) para obligaciones fiscales, como las de monotributistas, autónomos y empleadores de casas particulares.

La Resolución General (ARCA) 5790/2025 establece que, tras tres rechazos consecutivos del débito automático, el contribuyente será notificado. Según la normativa, esta comunicación busca permitir la regularización antes de que se genere un cuarto rechazo.

Si aun así se produce un cuarto rechazo consecutivo, la adhesión al débito automático se dará de baja automáticamente. A partir de ese momento, el contribuyente deberá gestionar una nueva adhesión, utilizando los canales previstos por ARCA o por la entidad bancaria correspondiente.

El objetivo de esta normativa es optimizar la operatoria y reducir los costos que generan los intentos de cobro fallidos, causados por cuentas inactivas, cerradas o con falta de fondos. La medida se introduce debido a la cantidad creciente de rechazos que vienen registrándose en los tres regímenes, lo que genera costos operativos y comisiones para el organismo recaudador.

Esta resolución afecta a todos los contribuyentes que hayan adherido sus obligaciones a la modalidad de débito directo en cuenta, en particular:

  • Monotributistas.
  • Trabajadores autónomos.
  • Empleadores de empleadas domésticas.

El proceso establece que, si se acumulan tres rechazos consecutivos en el intento de cobro, ARCA notificará al contribuyente a través de su Domicilio Fiscal Electrónico, aunque podrá utilizar otros medios cuando corresponda. Esta primera alerta busca que el contribuyente regularice la situación de la cuenta bancaria.

Tras el cuarto rechazo – y para ahorrar costos operativos -, la entidad dará de baja la adhesión y el contribuyente deberá volver a gestionarla desde cero o usar un medio de pago alternativo. Si el contribuyente desea volver a utilizar el débito directo, deberá gestionar una nueva adhesión a través de los canales habilitados, lo cual se realiza principalmente desde la entidad bancaria donde está radicada la cuenta. Las solicitudes realizadas hasta el día 20 de cada mes comenzarán a regir al mes inmediato siguiente.

En caso de utilizar los medios de pago alternativos habilitados por ARCA para cumplir con sus obligaciones mensuales y evitar intereses y sanciones, estos incluyen, generalmente:

  • Transferencia electrónica de fondos (vía home banking).
  • Volante Electrónico de Pago (VEP) generado desde el portal de ARCA.
  • Pago con tarjeta de crédito.
  • Pago en entidades bancarias o de cobro habilitadas.

Para ahorrar costos operativos, ARCA dará de baja el débito automático para el cobro del Monotributo, autónomos y aportes de empleada doméstica tras cuatro rechazos consecutivos del cobro.

Fuente: iProfesional