Santa Regina atravesó un fin de semana extralargo cargado de actividades, festejos y encuentros comunitarios que reunieron a vecinos, ex residentes y autoridades del distrito. En diálogo con Actualidad, Jorge Leani, encargado de la localidad y propietario de FM San José, repasó todo lo que dejó una agenda que combinó cultura, deporte, celebración institucional y también novedades sobre proyectos edilicios y obras pendientes.
Los festejos comenzaron este viernes con el acto protocolar por los 120 años de la Escuela Primaria Nº 7, aniversario que se conmemoró en agosto pero que tuvo su acto oficial en esta oportunidad, y los 25 años del Polideportivo, inaugurado en noviembre del 2000. Los encuentros tuvieron lugar en la escuela y el polideportivo, y contó con la presencia del intendente interino, funcionarios municipales, concejales y abanderados de instituciones locales. “Fue una tarde muy linda, con muchísima gente acompañando”, describió Leani en Actualidad.
Un viernes a puro festejo
Tras el acto, la comunidad se trasladó al salón del polideportivo para disfrutar de una presentación artística a cargo del Circo Alegría, que ya había presentado una puesta similar en el Jardín de Infantes Nº 912 en 2023. En esta ocasión participaron chicos de la escuela primaria, que conformaron un espectáculo colorido y dinámico. Y la jornada cerró con un baile popular animado por el villeguense Alejandro Valdés, que hizo bailar a los vecinos de Santa Regina y a visitantes de localidades cercanas.
“Lo más importante fue la cantidad de gente que acompañó. Eso siempre nos llena de alegría”, señaló Leani al destacar la participación comunitaria.
Muestras, talleres y un cierre con artistas de la región
El sábado fue el turno del cierre anual de talleres culturales y deportivos municipales, desarrollados en el salón de la Sociedad Italiana. Desde las 19.30, los grupos de baile de folclore —coordinados por las profesoras Sol Ruppel y Vicky Oviedo— realizaron sus presentaciones. “Sol trabaja con chicos más pequeños y Vicky con adultos; fue muy emotivo verlos a todos arriba del escenario”, contó Leani.
También se exhibieron trabajos de artesanías y manualidades. Durante la noche se entregaron certificados y medallas a alumnos de deportes, entre ellos los participantes del taller de pelota paleta.
Como broche final, se presentó el grupo de baile La Marrupeña, de Santa Isabel, que durante el año viajó a Portugal junto a Los Mackay, artistas que también actuaron en la velada. La profesora Vicky Oviedo y Juan Centeno se sumaron a varias interpretaciones. “Fue un espectáculo hermoso, muy variado, con ritmos del litoral y propuestas bien festivaleras. El salón estuvo lleno hasta el final”, describió Leani.
Inclusión, participación y desafíos
El encargado de la localidad destacó el valor social de los talleres. “No se trata solo de aprender a bailar: se trata de incluir. Hay chicos y chicas con diferentes realidades, incluso una joven con discapacidad, que se integró perfectamente al grupo. Y eso emociona”, afirmó. También señaló que la participación creció notablemente, aunque persiste una dificultad común: “faltan varones”, algo que también se observa en otras localidades del distrito.

Proyectos edilicios y necesidades de la comunidad
Por otro lado, Leani se refirió a la situación edilicia de instituciones clave. Aseguró que, aunque la escuela y el polideportivo mantienen un buen estado gracias al legado de Adalberto Cortesi, todavía hay obras pendientes y “mucho por hacer”. En ese sentido, confirmó que se encuentra avanzado el proyecto para la construcción de un nuevo comedor para la Escuela Nº 7, necesaria debido a la jornada completa que se implementó hace dos años.
“La semana pasada estuvieron Karina Gianolio, del Consejo Escolar, y la arquitecta Alejandra Matellán tomando medidas para el futuro anexo. También se prevé un pozo ciego nuevo y mejoras en el patio. Es una obra que hace mucha falta”, señaló. La proyección es que las tareas comiencen durante 2026.
Calles, lluvias y trabajos de mantenimiento
En su rol de encargado, Leani reconoció que uno de los principales reclamos vecinales está relacionado con el estado de las calles en días de lluvia. “Hay dos o tres calles que se vuelven intransitables. Estamos trabajando en nivelación, solicitamos cunetas y consolidado, como ya hicimos en el acceso desde Cañada Seca y en la bajada del barrio norte”, detalló.
Salud y tecnología: el nuevo tótem de telemedicina
Otro avance importante fue la incorporación del tótem de telemedicina en el Centro de Atención Primaria de la Salud. El dispositivo permite realizar consultas virtuales con médicos durante las 24 horas. “Es espectacular: permite medir saturación, temperatura, frecuencia respiratoria, hacer electrocardiogramas y mucho más. Las enfermeras ya se capacitaron y es una herramienta clave, sobre todo cuando no hay médico en ese momento”, explicó.
En este sentido, recordó además que el doctor Puig, de Bunge, continúa atendiendo de manera presencial los martes y jueves de 7 a 9 horas.
“Santa Regina está ordenada, pero siempre hay cosas por hacer”
Leani aseguró que el pueblo “está lindo y ordenado”, aunque persisten desafíos, especialmente en verano con los pastizales y en los días de lluvia con los caminos. También mencionó la demanda de contar con un médico permanente, algo que “hoy es difícil porque muchos profesionales no desean radicarse en pueblos pequeños”.

