29.9 C
General Villegas
sábado, 25 marzo, 2023

Con mayoría de Mayores Contribuyentes oficialistas, se aprobó la nueva Ordenanza Tributaria

En un marco profundamente mundialista, con banderas argentinas y los ediles del bloque del Frente de Todos vestidos con la camiseta de la Selección, se llevó a cabo este martes por la noche la 5° Sesión Especial de Concejales y Mayores Contribuyentes que aprobó la Ordenanza Tributaria 2023, previendo importantes aumentos impositivos por la prestación de servicios municipales.

Tras la fundamentación de cada bloque con sus despachos, se trató la Ordenanza Preparatoria, que dejó aprobadas las nuevas tasas para el Ejercicio 2023, con 19 votos a favor, 11 votos en contra y la particularidad de que el bloque del Frente de Todos contó con Mayores Contribuyentes oficialistas, porque presentaron su lista 24 horas después de la fecha establecida.

Se contó con la presencia en el recinto de la Jefa de Gabinete, Marina Justo (que se retiró tras la aprobación del Presupuesto); la Secretaria de Gobierno, Alicia Laino; y Santiago Urchipía, a cargo del área de Asuntos Legales.

Marina Justo y Alicia Laino

El Pueblo Primero: rechazo a la Tributaria

El primer bloque en expresar la fundamentación de su voto, en este caso por la desaprobación, fue El Pueblo Primero, a través de la concejal Verónica Zalloco, quien planteó entre otras cosas que pese que «hace tiempo los bloques de este Cuerpo deliberativo venimos conversando sobre la necesidad de implementar una nueva ordenanza fiscal, que actualice criterios de recaudación, no hemos logrado establecer con el Departamento Ejecutivo un diálogo fluido.»

Por otro lado, manifestó que «que para mejorar el sistema democrático es necesario generar espacios de participación comunitaria, en los que se puedan escuchar las voces de los destinatarios de las políticas públicas», pero «estos espacios no existen. Ni para los concejales ni para el resto de la comunidad.»

Desde el bloque se dirigieron las críticas más que nada al sector vial y también a sus compañeros del kirchnerismo y al Ejecutivo Municipal, al preguntarse, con referencia al crédito de $250.000.000 para compra de maquinaria, si «no alcanzó con un cañón para viabilizar su transferencia ¿cuántos cañones se precisan para que el crédito llegue?».

Por último, Zallocco expresó que «este bloque rechaza la ordenanza tributaria 2023 y esperamos ser convocados, así como otros sectores de la comunidad, para generar un instrumento fiscal más justo y sustentable.»

Bloque EPP, Verónica Zalloco y César Julián

Frente de Todos: Rechazo sin Mayores Contribuyentes

Pese a no contar con sus Mayores Contribuyentes porque se venció el plazo para la presentación un día antes, la presidente del Bloque del Frente de Todos, Sol Fernández, enumeró las deficiencias en la prestación de servicios y planteó en el recinto que «¿los vecinos del barrio el Cruce, FONAVI, Progreso y el resto de los barrios y pueblos, estarán de acuerdo en que se les aumente un 60 % la tasa de ABL por el servicio brindado?. Nosotros creemos que no pueden justificarlo.»

Asimismo, agregó que «si bien esta ordenanza asegura la continuidad en la prestación de los servicios, a juzgar por las gestiones anteriores no asegura una prolija administración y una eficaz prestación, tal como lo espera y se merece la comunidad del Partido de General Villegas. Por eso vamos a votar negativamente.»

Fernández concluyó que «no podemos respaldar el porcentaje establecido para los aumentos. Como concejales y como vecinos, debemos pensar con responsabilidad buscando el equilibrio entre lo que se aumenta, la capacidad de pago y la calidad de los servicios prestados. En estos casos, muchas veces menos es más.»

Villegas Avanza con sus Mayores Contribuyentes

Villegas Avanza: «No se condice con los tonos discursivos de quienes gestionan»

El bloque Villegas Avanza explicó su posición ante la Ordenanza Fiscal por medio de las palabras de la concejal Analía Balaudo, que habló del «castigo que se le produce al contribuyente que abona regularmente. El individuo comprende, después de todas las deducciones, que es beneficio no pagar, cuando no existen ningún tipo de limitaciones posteriores.»

«Esto no es ni más ni menos que la curva de Laffer», continuó Balaudo; y agregó que «cuando se sobrepasan los valores óptimos de tasas e impuestos, se habilita la economía en negro, se generan empleos no declarados, crecen los emprendimientos que no pagan impuestos», entre otros impactos; y por lo tanto, «se produce un impacto negativo en el desarrollo de las economías regionales y se pierde inversión.»

Según el despacho del bloque, «la ordenanza fiscal planteada (…) no flexibiliza la habilitación de comercios, ni apoya a las organizaciones sin fines de lucro, ni considera el apoyo a las empresas que quieren invertir en la zona, sino que siguen copiando y pegando… En algún momento deberán ponerse a trabajar, porque dijeron que lo estaban haciendo.»

Finalmente, mencionó que se trata de «una tributaria que no se condice con los tonos discursivos de quienes gestionan, una gestión que no aplica medidas eficientes ni eficaces en los presupuestos de cada área, seguido de un organigrama que dista muchísimo de la gestión real» y, por lo tanto, «no estamos de acuerdo con lo presentado en el proyecto de ordenanza tributaria tratado.»

Juntos, con sus Mayores Contribuyentes

Juntos: «Somos uno de los municipios que paga sueldos más altos y eso es digno de destacarse»

Por el bloque Juntos y en el cierre, antes de ir a la votación, tomó la palabra la concejal Claudia Esain, quien señaló que «si bien coincido en muchas cosas expresadas por los concejales que me antecedieron, creo que la Ordenanza Fiscal es la herramienta fundamental para dotar de los recursos necesarios para que el municipio pueda funcionar.»

Tras reconocer nuevamente en el recinto que los servicios prestados por el municipio son «sin dudas deficitarios en muchos casos», aclaró que «también es cierto que nunca se dejaron de pagar los sueldos en tiempo y forma, siendo uno de los municipios que paga sueldos más altos; y eso es digno de destacarse.»

Asimismo, hizo mención «a un crédito para la compra de maquinaria a cambio de un cañón y no llegó; y eso significa desfinanciar al municipio en los programas comprometidos que tenía.»

«En estos días, se están comprando maquinarias con recursos propios, no con el crédito prometido y por el cual se pidió al intendente cosas rayanas a lo ridículo, como poner un cañón, que no sé qué tiene que ver con las finanzas del municipio», indicó.

Finalmente, expresó que «el gobierno nacional prevé una inflación del 60%. Dudo mucho que se logre cumplir con esa meta y, aumentando casi 100% de la tasa vial, ni siquiera cubrimos los costos. Habrá que hacer otra vez una muy buena administración para prestar los servicios». Finalmente, el bloque aprobó la ordenanza tributaria.