El miércoles por la mañana la Sociedad Rural de General Villegas fue sede del encuentro de representantes de la Zona 1 de CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa).
En la convocatoria estuvieron presentes dirigentes de Rivadavia, Henderson, Pehuajó, General Pinto, Pellegrini, Guaminí, 9 de julio, General Villegas, Trenque Lauquen, Tres Lomas, Carlos Tejedor, Salliqueló, Huanguelén, Daireaux y Carlos Casares.
El encuentro, en el que se discutieron los temas más candentes e importantes del gremialismo zonal, culminó después del mediodía.
Actualidad conversó en el lugar con Ignacio Kovarsky, secretario de CARBAP y vicepresidente de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen, quien manifestó que el objetivo de estas reuniones zonales «es que cada Rural traiga la problemática local, para darle una mirada más regional y ponernos de acuerdo.»
Uno de esos planteos «es el tema aguas, que es algo muy presente en Villegas y que también compete a América, Trenque Lauquen y Pehuajó», indicó.
Lo mismo sucede «con la situación de los caminos rurales o los bancos, educación; todos los temas que abarcan a la problemática agropecuaria y social son volcadas en estos encuentros, previa reunión del Consejo mensual en CARBAP», explicó.
El joven médico veterinario señaló que «en el consejo mensual de la entidad gremial trabajan once comisiones con todas las temáticas que hacen al sector: seguridad, educación, impuestos, bancos, carne, leche y todos los demás temas que implican al agro y a la comunidad rural social.»
«La ruralidad está inmersa en una comunidad en la que no hay que ver al campo como un actor extrasocial»
La realidad económica y social del país no estuvo fuera del debate porque, según Kovarsky «la ruralidad está inmersa en una comunidad en la que no hay que ver al campo como un actor extrasocial, sino que vivimos todos en el mismo pueblo.»
Además, agregó que «entendemos que el campo es un actor económico que tiene mucha importancia en el interior por la producción en sí, pero tenemos que empezar a pensar en un todo.»
«Justamente, ante las dificultades que estamos atravesando los argentinos, debemos ver al campo como una oportunidad para colaborar, y «qué puede aportar la agroindustria para salir de la crisis que estamos viviendo en el país», aseguró el secretario de CARBAP.»