11.4 C
General Villegas
miércoles, septiembre 17, 2025
InicioSociedadLanzaron la campaña de prevención y detección temprana de cáncer colorrectal

Lanzaron la campaña de prevención y detección temprana de cáncer colorrectal

Durante los días 29 y 30 de abril y 2 y 3 de mayo se llevará adelante la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal. Dicha campaña la organizan el Hospital Municipal junto a Lalcec General Villegas.

Dicha campaña está destinada a hombres y mujeres, de 50 a 75 años de edad, que no tengan ningún síntoma ni tampoco antecedentes de tumor, cáncer o enfermedad que tenga patología colónica o rectal. Aquellos pacientes que sí tengan antecedentes, directamente deberán dirigirse al consultorio de cirugía o al especialista. La campaña de detección temprana es para aquellos pacientes que no tienen síntomas.

El objetivo es detectar la presencia de sangre oculta en la materia fecal. Si el resultado de ese análisis de laboratorio da positivo, el paso siguiente es realizar un estudio denominado fibrocolonoscopía (que puede hacerse tanto en el Hospital como en otros centros de salud privados) para determinar cuál es la causa de la presencia de sangre en la materia fecal.

El resultado positivo no significa necesariamente que se trate de cáncer, también puede ser gastritis o cualquier otra enfermedad que genere sangre oculta en materia fecal. Por ese motivo es tan importante realizarse la fibrocolonoscopía.

Las muestras se recepcionan de 8 a 12 horas en el Hospital Municipal y en los CAPS de los pueblos y barrios FONAVI y Trocha. Sin embargo, el análisis de laboratorio se efectúa en el nosocomio.

Recomendaciones para prevenir el cáncer colorrectal:

  • consumir una dieta rica en fibras, especialmente vegetales y frutas.
  • disminuir el consumo de carnes rojas y grasas de origen animal.
  • ingerir productos ricos en calcio (lácteos)
  • realizar ejercicio físico regularmente y evitar el sobrepeso.
  • disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitar el tabaco.

Prevención secundaria – la detección temprana:

  • a partir de los 50 y hasta los 75 años es necesario que todas las personas, aunque no tengan síntomas, se efectúen chequeos regulares para detectar y tratar lesiones en una etapa temprana.
  • en caso de existir antecedentes familiares o personales de cáncer colorrectal (CCR) o pólipos puede ser necesaria la realización de exámenes a más temprana edad.
  • el CCR con frecuencia no presenta síntomas hasta una etapa avanzada. Las personas que presenten síntomas (sangrado o cambios en el hábito evacuatorio, dolores abdominales o rectales frecuentes, anemia o pérdida de peso) deben ser derivadas a un especialista.