17.4 C
General Villegas
viernes, agosto 15, 2025
InicioCampo"Estamos muy contentos": Santiago Mocorrea celebró la aprobación del nuevo consorcio caminero...

«Estamos muy contentos»: Santiago Mocorrea celebró la aprobación del nuevo consorcio caminero en Santa Eleodora

El Concejo Deliberante de General Villegas aprobó por unanimidad la creación de un nuevo consorcio caminero que abarcará la zona de Santa Eleodora. La iniciativa, impulsada por la Sociedad Rural del Partido de General Villegas junto a productores de la región, busca mejorar la transitabilidad de los caminos rurales mediante un esquema de gestión público-privada.

El presidente de la Sociedad Rural, Santiago Mocorrea, destacó que la aprobación es el resultado de “muchos años de trabajo silencioso” y que marca un paso importante en la búsqueda de soluciones para un problema histórico. “Son muchos años de trabajo. Había habido un proyecto tiempo atrás para tratar de lograr el segundo consorcio caminero. Se había hecho un intento que estuvo cerca de salir, pero no se había podido lograr”, recordó.

El nuevo consorcio cubrirá una superficie de 83.200 hectáreas y administrará 275 kilómetros de caminos rurales, desde Piedritas hacia el norte y al este de la Ruta 33. Estará bajo la administración de la Cooperativa Eléctrica de Santa Eleodora, que tendrá a su cargo la gestión y contratación de los trabajos.

“No es fácil tomar la posta y la administración de un consorcio de estas magnitudes, donde tiene que haber una administración eficiente, transparente y profesional. La cooperativa se la ha puesto al hombro y en las próximas semanas vamos a estar ayudando a poner en marcha todo el plan”, explicó Mocorrea en ACTUALIDAD.

El consorcio comenzará a funcionar el 1° de enero de 2026 y operará bajo un sistema de tercerización, sin maquinaria propia. “Creemos que es el camino correcto porque hay que ser muy eficiente y tener mucha escala para mantener equipos propios en un consorcio de esta magnitud. Lo mejor es tercerizar los trabajos, pero con un plan serio y protocolar para mantener en buenas condiciones toda la zona”, sostuvo.

Financiamiento y compromiso de los productores

La tasa vial seguirá siendo abonada por los productores, pero los fondos recaudados en la zona afectada irán directamente al consorcio. “Esto es importante. El productor de Santa Eleodora debe saber que, si no paga o paga fuera de término, habrá menos recursos para el consorcio. Es un incentivo para que la tasa esté al día y la cooperativa pueda contar con los recursos necesarios para trabajar”, subrayó el presidente de la Sociedad Rural.

El proyecto se elaboró con la participación de productores locales y del presidente de la cooperativa, y se prevé realizar una reunión en Santa Eleodora para brindar todos los detalles.

Por qué se eligió Santa Eleodora

Mocorrea explicó que la zona fue priorizada por su complejidad geográfica y por el estado de un camino troncal clave que une Piedritas con Santa Eleodora. “Era una de las zonas más comprometidas a nivel caminos. Con pocas lluvias, los caminos se hacían intransitables. En un ranking de urgencias estaba entre las primeras a solucionar”, señaló.

La Sociedad Rural ya analiza la posibilidad de proponer nuevos consorcios en otras zonas del distrito durante la actual gestión municipal. “Queremos aprovechar la inercia de esta buena noticia para seguir trabajando. El Partido de General Villegas es muy grande y tiene más de 2.500 kilómetros de caminos rurales entre primarios y secundarios; no hay manera de que un municipio sea eficiente con semejante tamaño. Por eso creemos que debemos avanzar en este camino de más consorcios camineros y más interacción público-privada”, expresó.

Un trabajo conjunto

El titular de la Sociedad Rural agradeció al Ejecutivo municipal y a todos los concejales por el acompañamiento. “Desde el primer día agradecimos al Ejecutivo, que estuvo dispuesto a dialogar y trabajar en proyectos de este tipo. Esto claramente es una necesidad para el Partido, pero de trabajar a lograrlo siempre hay un largo trecho. Que se haya aprobado indica que hay ganas de mejorar la diaria de nuestro distrito”, remarcó.

El nuevo consorcio será un modelo de gestión en el que las empresas privadas de maquinaria ofrecerán sus servicios mediante licitaciones. “Ya hay varias empresas que se acercaron para ofrecerse. Seguramente se licitarán todos los trabajos según las necesidades y los costos”, indicó.

El desafío ahora es que el proyecto se transforme en un servicio eficiente para los productores y vecinos de la zona. “El día que se aprobó decíamos: ‘Ahora viene la parte más difícil’. Después de tantos años de trabajo, hay que hacer que funcione. Pero no es algo improvisado: se trabajó con un ingeniero hidráulico y un equipo de profesionales, y vamos a estar acompañando para que se logre el funcionamiento que le corresponde”, concluyó Mocorrea.