11.4 C
General Villegas
viernes, agosto 22, 2025
InicioLa RegiónGeneral Villegas avanza en la gestión ambiental con mejoras en Bunge y...

General Villegas avanza en la gestión ambiental con mejoras en Bunge y un biodigestor en Banderaló

La Municipalidad de General Villegas, a través de la Secretaría de Producción, Promoción y Medio Ambiente, lleva adelante distintas acciones vinculadas al cuidado del ambiente y al manejo responsable de residuos en varias localidades del distrito. Las iniciativas incluyen tanto mejoras en los rellenos sanitarios como la construcción de un biodigestor de efluentes, con el objetivo de garantizar condiciones de salubridad y sostenibilidad a largo plazo.

En Emilio V. Bunge, el relleno sanitario fue puesto en valor con nuevas obras que buscan mejorar la seguridad y el uso del predio. En paralelo, en Banderaló se construye una planta biológica para el tratamiento de aguas negras, que ya se encuentra en fase de prueba y que podría convertirse en un modelo a replicar en otras comunidades.

Mejoras en el Relleno Sanitario de Emilio V. Bunge

En la localidad de Emilio V. Bunge, la Municipalidad encaró tareas de infraestructura en el relleno sanitario. Entre las principales acciones se destaca la colocación de un alambrado perimetral, que permite delimitar el espacio y proteger a los vecinos.

Asimismo, se instalaron carteles en lugares estratégicos del predio, recordando a la comunidad la necesidad de cumplir con los días y horarios dispuestos para la disposición de residuos. Con ello, se busca reducir riesgos de incendios y evitar que los residuos se arrojen en lugares no habilitados.

La secretaria de Producción, Promoción y Medio Ambiente, Mónica Spertino, explicó que “se están realizando trabajos de mejoras en el relleno sanitario de Bunge, con la colocación de alambrado perimetral para cuidar a los vecinos y delimitar bien el predio. El trabajo se lleva adelante con el objetivo de evitar incendios y concientizar a la gente sobre la importancia de arrojar los residuos en los días, horarios y lugares designados. Para ello se colocaron carteles en lugares visibles del relleno. También hacemos hincapié en que no se puede prender fuego”.

Mejoras en el relleno sanitario de Bunge
El biodigestor de Banderaló, una experiencia piloto

En paralelo, en Banderaló avanza la construcción de un biodigestor para el tratamiento de efluentes recolectados por camiones atmosféricos. Se trata de una obra impulsada por la gestión de Gilberto Alegre, que fue diseñada originalmente por el ingeniero Alessandro Tamburi cuando ocupaba la Dirección de Medio Ambiente.

El sistema incluye un biodigestor con un tiempo de retención superior a los 70 días, que podrá ampliarse en el futuro para abarcar la totalidad de la localidad. Actualmente, la planta se encuentra en fase de prueba, tratando los desechos de varios camiones, lo que permite medir y ajustar el funcionamiento biológico.

El proyecto contempla además tres piletas aeróbicas: dos a cielo abierto, expuestas directamente al sol, y una tercera que incorpora islas de vetiver, una planta que favorece la filtración del agua y la absorción de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo.

Desde el área de Medio Ambiente indicaron que, para concluir la obra, aún resta construir una precámara que permitirá desagotar el lodo del digestor y mejorar la adecuación de las piletas aeróbicas. También está prevista la instalación de cañerías de salida y la conexión con la cámara de distribución de líquidos.

Trabajo conjunto y participación local

La construcción del biodigestor es posible gracias al trabajo de equipos técnicos y mano de obra local. El técnico Diego Rojas coordina la iniciativa junto con empleados municipales de General Villegas y trabajadores de Banderaló, quienes se encargan de zanjeos y tareas de limpieza.

El municipio destacó que, una vez finalizada la etapa de prueba y ajustes, el biodigestor podría replicarse en otras localidades pequeñas del distrito que presentan necesidades similares en materia de tratamiento de efluentes.

Una agenda integral para el ambiente

Tanto las mejoras en Emilio V. Bunge como el proyecto de Banderaló forman parte de una misma agenda ambiental que busca atender problemáticas diversas en el distrito. Según expresaron desde la Secretaría, la estrategia combina tres ejes: infraestructura adecuada, educación ambiental y compromiso comunitario.

“Podemos tener rellenos sanitarios en condiciones y plantas de tratamiento en funcionamiento, pero si no logramos que cada vecino entienda la importancia de respetar las normas, los avances se vuelven limitados. Es un trabajo que debemos encarar entre todos”, sostuvo Mónica Spertino.