25.2 C
General Villegas
miércoles, marzo 26, 2025
InicioPolíticaTEXTUAL, EL BALANCE Y PROYECCIÓN DE SU GOBIERNO EN LA PALABRA DE...

TEXTUAL, EL BALANCE Y PROYECCIÓN DE SU GOBIERNO EN LA PALABRA DE CAMPANA

Señor Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Legisladores, Ex
Legisladores, Ex Intendentes, Miembros del Concejo Deliberante, Ex Concejales
Miembros del Gobierno Municipal, Autoridades Religiosas y Policiales,
Representantes de Instituciones Intermedias y de Bien Público, Vecinos:
Nos convoca hoy un nuevo inicio de sesiones del Honorable Concejo Deliberante.
Es también el inicio de un segundo mandato en la Gestión Municipal.
Quiero decirles GRACIAS a todos los presentes en este recinto y a todos los que
hoy nos acompañan desde otro lugar.
Hemos atravesado un proceso electoral muy particular, que a pesar de resultar
una contienda inesperada, concluyó en la confirmación de un segundo período.
Agradezco profundamente a toda la comunidad que haya vuelto a confiar en mi
persona, en el equipo de gestión que me acompaña y en nuestra propuesta de
gobierno local. Este resultado nos desafía aún más a pensar y trabajar por un
partido de General Villegas equitativo, integrado y generador de
oportunidades, que nos permita construir juntos el futuro que anhelamos para
nuestro distrito.
Lo vivido en nuestro primer período de gestión nos da la certeza de que el único
camino que nos permitirá alcanzar ese General Villegas soñado, es a través de
una Planificación Estratégica e Integral. El trabajo conjunto nos permitirá definir
y consensuar ese camino estos próximos cuatro años. Tenemos la plena
convicción de que aquellas comunidades que no planifican, están condenadas al
estancamiento, a no fomentar un desarrollo sostenido, a no optimizar recursos y
a hipotecar, de esta manera, el futuro de las próximas generaciones.
Se inicia un nuevo ciclo que estará caracterizado por un contexto político y
económico singular. Planificar, proyectar y ejecutar es la modalidad de trabajo
que nos proponemos para los próximos cuatro años.
Iniciamos a partir del diez de diciembre pasado un nuevo ciclo de trabajo, un
nuevo desafío, que para nosotros significa un esfuerzo mayor, mejorar lo realizado
hasta este momento y asumir con mayor responsabilidad el mandato que nos han
otorgado.
Comenzamos este nuevo período proponiendo a la comunidad un nuevo
Programa de Gobierno, que continúa y profundiza gran parte de los proyectos y
procesos que se implementaron en los últimos cuatro años, así como también la
incorporación de otros nuevos.
En esta oportunidad la diferencia radica en poner el foco de atención en pensar:
¿Qué General Villegas deseamos construir, consensuar y consolidar para
los próximos 30 años?
La aceleración de los avances tecnológicos así como los efectos del cambio
climático, que en mayor medida y frecuencia se hace sentir en nuestro distrito hoy,
nos motiva a proponer un programa que se basa en los aprendizajes del pasado,
un espíritu transformador de nuestro presente para poder construir un futuro
deseado para la comunidad entera.
Pretendemos alcanzar un General Villegas EQUITATIVO, RESILIENTE,
INTELIGENTE y que tenga una fuerte impronta en cuanto a la GOBERNANZA
LOCAL. Lo que nos permitirá una marcada presencia regional.
VILLEGAS EQUITATIVO
Deseamos alcanzar un distrito que genere y distribuya oportunidades para cada
uno de los vecinos. Se trata de desarrollar un distrito que integre a toda la
población y provea buenos estándares de calidad de vida, con foco en hábitat,
acceso a servicios e infraestructura básica, ordenamiento territorial, movilidad
urbana, educación y generación de empleo genuino, entre otros.
Tenemos la certeza de que el desarrollo de nuestro distrito será alcanzado a partir
de la ejecución de tareas que son trascendentes para la vida cotidiana de los
vecinos.
Incrementar el acceso a los servicios básicos es un factor fundamental. Entre
ellos, el gasoducto dará al distrito y a la región una oportunidad única de
desarrollo productivo y social.
El agua potable llegó a General Villegas. Hoy contamos con una Planta de
Ósmosis Inversa que nos garantiza el servicio tan anhelado por muchos años.
Hemos avanzado en la construcción y ejecución de la red cloacal en el Barrio
Ciclón, hecho que permite a los vecinos contar con este servicio. En este mismo
sentido, y a partir de la ejecución del tercer colector cloacal, se realizaron las
gestiones necesarias frente al Ministerio de Obras Públicas de la Nación para la
ampliación de su acceso a los vecinos del Barrio Progreso.
Frente a las mismas autoridades se abordaron los temas referentes a la
concreción de la obra a ejecutarse en la Ruta Nacional 33 y la rotonda en el
cruce de la Ruta Nacional 33 y Ruta Nacional 188. Podemos confirmar que el
fuerte reclamo de vecinos y actores de la comunidad llegaron a manos del máximo
responsable nacional. Seguiremos las acciones que al respecto se vayan
desarrollando.
La premisa de la transitabilidad urbana y rural forman parte de la programación
de la obra de infraestructura local. El Fondo de Infraestructura Municipal tendrá
como destino la ejecución de cordón cuneta y se completará el mejorado de las
calles de las localidades y de la ciudad cabecera que ya cuentan con dicho
cordón.
La inundación dejó sus huellas en dos localidades de nuestro distrito que
requerían una pronta recuperación de sus calles y accesos, estas obras ya están
finalizadas. Se terminaron las obras de pavimentación en calles y accesos de
Cañada Seca y Piedritas. De la misma manera, en la localidad de General
Villegas, se culminaron los trabajos de cordón cuneta y mejorado en calle Salta,
Vuelta de Obligado y Chacabuco.
El plan de mantenimiento del pavimento urbano y recuperación de esquinas
continuó y continuará siendo una tarea permanente con el fin de extender la vida
útil del mismo, incluyendo el tomado de juntas y bacheos, en la ciudad cabecera y
en las localidades de General Villegas.
La consolidación del Plan Director Vial nos permite una diagramación sostenida
del mantenimiento de los caminos rurales, trabajando en mejorar y eficientizar
nuestro servicio. En concurrencia entre el Municipio y productores del distrito, se
están delineando y ejecutando proyectos de canalizaciones, alcantarillado y
desagües pluviales en distintos puntos del partido.
Entre otras obras que tendrán su avance y forman parte del presupuesto municipal
se encuentran: el nuevo edificio de la Secretaría de Seguridad, el de la Delegación
de Emilio V. Bunge, el del Centro de Día de Piedritas y el del Taller Protegido de
Coronel Charlone.
Inauguramos esta mañana, en el inicio del ciclo lectivo, el nuevo edificio del Jardín
de Infantes Nº910 “Granaderos de San Martín” en la localidad de Santa
Eleodora. En esta línea de fortalecimiento de la infraestructura educativa en las
localidades, avanzaremos en la terminación de las obras en ejecución de la
Escuela Nº 502 de Emilio V. Bunge y comenzará la recuperación integral de la
Escuela Nº17, entre otras.
Hace tres años nos propusimos incrementar y mejorar la accesibilidad de niños y
jóvenes a los establecimientos educativos a través de la concreción del Programa
Municipal de Senderos Escolares. Continuaremos desarrollando las tareas de la
misma manera.
Construir una ciudad integrada requiere de políticas e iniciativas que miren más
allá de la infraestructura. La implementación del Plan Nacional de Hábitat es
testimonio de ello. El tratamiento del espacio público como primera premisa le
dieron, a los siete barrios que conforman el Proyecto “El Ciclón”, una impronta de
ciudad con integración socio-urbana, basada en la accesibilidad y calidad de los
espacios públicos. Hechos que fueron premiados por la Sociedad Central de
Arquitectos en el concurso al Premio Nacional para la Identificación de Mejores
Prácticas de la Secretaría de Infraestructura Urbana.
La infraestructura aportada que integra servicios básicos y el componente social
recreativo y deportivo, han hecho de este sector un espacio distinguido de nuestra
ciudad.
Las condiciones de acceso a un hábitat digno son un derecho adquirido de
cada uno de los vecinos del distrito. En esta línea de trabajo, la Secretaría de
Desarrollo Social asiste a familias que viven en situación de vulnerabilidad social y
económica para que puedan costear los alquileres y asegurarse un lugar donde
vivir; como también se invirtió en la asistencia de materiales de construcción para
las mejoras habitacionales.
Para este año se ha destinado una partida presupuestaria de diez millones de
pesos, dando continuidad al Programa Soluciones Habitacionales en un nuevo
marco de regulación y registro de las familias que son asistidas. En los próximos
días serán comunicadas las condiciones y requisitos para poder acceder al
mismo.
En el año 2015, cuando iniciamos la gestión, asumimos el compromiso de
reactivar las obras paralizadas en las viviendas de las localidades de Coronel
Charlone y Cañada Seca. Se trata del Plan Compartir, que se costea con fondos
municipales y provinciales. En estos cuatro años, los fondos aportados por
provincia fueron insuficientes y llegaron a destiempo; no obstante, el Municipio
avanzó con la obra dentro de sus posibilidades.
Comprendemos los problemas económicos y financieros, sin embargo, para estas
obras en particular, el municipio necesita de los fondos provinciales para poder
finalizarlas.
Se inició el proceso licitatorio del Círculo Cerrado de Viviendas, con la finalidad
de completar la construcción de las viviendas que lo componen.
Es una decisión de la gestión, conducir las políticas territoriales en materia de
promoción y protección de derechos, articulando y construyendo acciones con
todos los actores vinculados al campo de la infancia y adolescencia. Las tareas
que lleva a cabo la Dirección de Niñez y Adolescencia se enmarcan en la Ley
Nº 13.298 que concibe al niño como sujeto de derechos, y se sostiene la igualdad
de toda la infancia sin distinción o discriminación por motivos de sexo, idioma,
religión, opiniones políticas o de otra índole, nacionalidad y posición
socioeconómica.
La Unidad de Desarrollo Infantil (UDI) es un espacio que brinda servicio
alimentario variado a niños de 45 días a 3 años, contemplando las necesidades
nutricionales del grupo, la estimulación y la socialización, tan importantes para
garantizar el desarrollo de cada niño.
En el período anterior se inició el turno tarde para facilitar a los padres un lugar
donde dejar a sus niños en horario laboral, una decisión que redoblamos en este
nuevo período, principalmente destinado para aquellos casos de madres o padres
que deben trabajar y no tienen con quien dejar a sus hijos. En esta misma línea,
se trabajó en la localidad de Emilio V. Bunge, a partir de la apertura del Centro de
Día en horario tarde-noche para que, quienes cursan la finalización de los estudios
secundarios mediante el Plan FinEs, puedan dejar a sus hijos en un espacio
seguro y cuidado.
En el mes de marzo, se iniciarán las actividades en un nuevo Centro de Día Norte
“Los Girasoles” con el objetivo de brindar un espacio de contención para niños
de nivel primario que provienen de familias que viven en vulnerabilidad social,
económica y educativa. El lugar de encuentro y desarrollo de actividades será la
sede de Envión, con una propuesta de talleres de apoyo escolar, arte, deportes,
fortalecimiento familiar y merienda.
El Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos de Niños y
Adolescentes se configura como una unidad técnica operativa que, en el distrito
de General Villegas, desempeña la función de facilitar al niño que tenga
amenazados o violados sus derechos, acceder a programas y planes disponibles
en su comunidad. Se trabaja con el objetivo de evitar la separación del niño de su
familia o de las personas que están a cargo de su cuidado personal. El trabajo que
se desarrolla se articula a partir del ingreso de denuncias, que en los últimos
tiempos se han incrementado. Frente a esta situación se decidió poner en marcha
el Programa de Operadores de Calle cuyo objetivo es prevenir situaciones
nuevas de vulneración de derechos y evitar la reincidencia.
A finales del año pasado iniciamos un proyecto que no tiene antecedentes en el
distrito de General Villegas, se trata del “Hogar de Cristo”. Su propuesta se
concentra en dar respuesta integral a situaciones de vulnerabilidad social y/o
consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, poniendo en primer lugar a la
persona y sus cualidades.
El consumo de sustancias psicoactivas, planteó y aún plantea un enorme desafío
para la sociedad. La aparición de la droga en diferentes barrios y sobre todo en los
menores de edad, genera preocupación en la comunidad, esto está directamente
asociado con el aumento de la exclusión, la delincuencia y la inseguridad.
Junto al Padre Pepe Di Paola y su equipo, nos propusimos construir un espacio de
contención para que los jóvenes que se encuentran solos y sin rumbo, puedan
contar con un espacio de encuentro, restablecer los lazos con la sociedad y
construir su proyecto de vida.
El Hogar de Cristo se implementará a través de un centro barrial cuya función será
recibir y acompañar a las personas y a su familia, orientarlos y gestionar su
inserción social.
Desde este lugar de acompañamiento, cabe destacar el compromiso de las
instituciones y de nuestra comunidad.
Un General Villegas equitativo debe necesariamente ocuparse de la atención
pública de la salud de los vecinos.
La incorporación del nuevo Tomógrafo marca un hito para nuestro Hospital y en
nuestro distrito, por representar una de las mayores inversiones que se están
haciendo en salud y en tecnología. Se trata de un equipamiento innovador, con los
aportes de la comunidad, a través de la Sociedad Rural, la Cooperadora del
Hospital y el Municipio. Esfuerzo mancomunado para mejorar la calidad de vida de
nuestra comunidad.
Esta aparatología es de primera necesidad. Mejora la toma de decisiones en
diagnósticos, permitiendo por ejemplo, detectar un Accidente Cerebro Vascular
(ACV) a tiempo, definir la derivación o la intervención quirúrgica del paciente. Se
trata de un gran avance desde el punto de vista tecnológico.
La tomografía computada es hoy un estudio frecuente y un beneficio al que deben
acceder todos los ciudadanos.
Este aparato contempla una tecnología superior y pone a disposición del paciente
la posibilidad de estar acompañado en todo momento por el médico o el técnico,
mediante una tablet que permite programar todo el proceso de estudio a su lado.
La adquisición de una Torre Laparoscópica de última generación, por parte de la
Cooperadora del Hospital, le brinda a dicha Institución la misma capacidad
tecnológica con la que cuentan importantes hospitales del país y del mundo.
Es una tecnología híbrida que admite la incorporación de módulos que la pueden
transformar en una Torre de Endoscopía, permitiendo así la simultaneidad en
algunas intervenciones únicas en el mercado.
La tecnología de alta definición que posee la Torre Laparoscópica permite al
médico tener una mejor visión, para la toma de decisiones y genera
procedimientos más seguros para el paciente. Una cirugía segura implica mejores
beneficios para una óptima recuperación. La recuperación rápida, posibilita un
vecino más sano que se reintegra en menor tiempo a sus tareas y libera una cama
para otro paciente que la pueda requerir.
Próximamente, se incorporará una Mesa de Anestesia de última generación
permitiendo al profesional operador brindarle mayor seguridad al paciente.
Además, se gestiona la instalación de un Resonador Nuclear Magnético, equipo
que complementará a los ya adquiridos, facilitando el diagnóstico en las patologías
complejas.
Toda la incorporación de tecnología de última generación, que llegó desde los
fabricantes europeos directamente al Hospital, requiere de una adaptación de los
sistemas e instalaciones ya obsoletas, sobre los que actualmente se está
trabajando.
Las condiciones de nuestro Hospital permitirá que un nuevo profesional en la
especialidad de Oftalmología Clínica y Quirúrgica pueda desempeñarse de
manera estable para realizar sus actividades. De la misma forma que, un equipo
de nuestros profesionales están avanzando en los trámites para realizar
próximamente Cirugía Bariátrica.
Es una necesidad completar la segunda etapa de la sala de internación de
pediatría y la remodelación y ampliación de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
Necesidad que transformaremos próximamente en obra genuina.
La Dirección de Cultura del Municipio de General Villegas tiene como objetivo
promover, ofrecer y garantizar las actividades culturales del partido. Esto incluye la
red de bibliotecas, talleres culturales que se ofrecen como medio de enseñanza y
capacitación, festejos de aniversarios y fechas patrias, actividades recreativas
populares para fomentar el bienestar de la comunidad en general, sostener y
promover las actividades museológicas tanto en la ciudad cabecera como en las
localidades pertenecientes al partido.
La actividad principal de las Casas de Cultura son los talleres artístico-culturales.
Los mismos son gratuitos, abiertos al público en general y destinados a niños,
adultos, adultos mayores y personas con discapacidad. El objetivo de estos
talleres es promover actividades para el desarrollo del pensamiento y la expresión
creativa de las personas, y que ésta pueda ser compartida con otros. Son
formativos y recreativos, impulsando la libre expresión y el desarrollo personal y
grupal.
El Municipio ofrece a los vecinos una variada oferta de Talleres Culturales que
abarcan la mayoría de las disciplinas artísticas, desde las artes plásticas hasta el
diseño y la música.
Creamos Jóvenes Promesas del distrito de General Villegas. El objetivo de este
proyecto es formar un grupo de jóvenes entre 6 y 18 años, seleccionados en base
a su capacidad artística en términos de danza y canto, para realizar un
espectáculo anual que represente al partido. A tal fin se realizó un casting con un
jurado conformado por representantes del más alto nivel del país de la disciplina:
Ricky Pashkus, Margarita Fernández y Luciano Garbuio. Participaron más de 200
jóvenes de todas las localidades del partido.
Con el grupo seleccionado de esa audición, se trabajó y se montó el espectáculo
Ciclos, la línea del tiempo de gran nivel. Incluye danza contemporánea, folclórica
y canto; trata de la historia del partido desde los primeros habitantes hasta
las inundaciones que nos azotaron en los últimos años. La meta es que este
mismo espectáculo se realice en los pueblos del partido así como en otras
localidades de la provincia.
Promovimos el arte urbano a través de una propuesta cuyo objetivo es llenar de
color las paredes circundantes del Hospital que acompañan las obras de mejora
en las plazoletas del barrio. Participaron grupos, instituciones y artistas de todo el
partido. Hoy es un espacio colorido, que ha convertido las paredes grises y un
tanto tristes, en los reflejos de sentimientos de alegría, amor y de paz de los
participantes. Se proyecta continuar con el arte urbano en otros espacios públicos.
A su vez este proyecto se adiciona a la recuperación de los galpones ferroviarios.
Se realizó un mural para el galpón cercano a la Escuela Municipal de Box. Para
ello se contó con un grupo de muralistas mendocinos llamado “Panamá Club”,
reconocidos por sus intervenciones callejeras. El mural se realizó en el marco del
Festival de hip hop “Dei Under” y varios artistas plásticos locales se sumaron para
aprender las técnicas utilizadas a fin de iniciar un movimiento de arte callejero.
Asimismo, se proyecta continuar con la recuperación del interior de dicho galpón
para generar un espacio de expresión artística, de contención y de resguardo de
los jóvenes.
La Dirección de Educación del Municipio de General Villegas, se ha propuesto
que cada persona, grupo, institución, comunidad, pueda hacer de sí mismo su
mejor versión, resignificando su proyecto de vida mediante la educación
permanente. Trabajamos para promover una educación de mayor calidad,
inclusiva, productiva, afectiva, sustentable e intercultural.
Su misión es generar y desarrollar procesos educativos formales y no formales,
que habiliten la enseñanza y el aprendizaje de las competencias y los saberes
significativos para el siglo XXI, potenciando el capital social, educativo y productivo
de las comunidades, promoviendo la formación de ciudadanos innovadores y
emprendedores que, en pos del desarrollo local, se proyecten globalmente.
El Centro de Educación Abierta Municipal (CEAM) tiene como objetivo general
responder a las demandas y necesidades educativas de General Villegas y la
zona, de manera presencial y a distancia, mediante cursos y carreras, en forma
abierta, permanente, con soporte en las tecnologías y con calidad de servicio,
complementando la oferta educativa de otras instituciones locales.
La matrícula permanente se distribuye en distintas unidades académicas con más
de doscientos alumnos. Acompañamos y gestionamos también, el ingreso a la
Universidad de los alumnos del último año de las escuelas secundarias del
partido, a través del Programa UBA XXI.
Contamos con el Programa de Becas para Estudiantes de Nivel Terciario y
Universitario, el Programa de Tutorías del Sistema de Educación a Distancia,
el cual se desarrolla durante todo el año, de acuerdo a las necesidades de los
alumnos y, el Programa de Orientación Educativa Vocacional y Laboral, que
consta de entrevistas individuales y talleres grupales en CEAM y en todas las
escuelas secundarias del distrito de General Villegas. También son destinatarios
de nuestras propuestas, profesionales deseosos de ampliar y complementar su
formación técnica y/o académica.
La Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires
(UNNOBA) definida desde sus orígenes, como una Universidad del siglo XXI, con
acento en lo regional, inclusiva, de calidad, en donde participe toda la sociedad en
la medida de sus intereses y sus posibilidades.
Este año finalizan sus estudios los alumnos de las Tecnicaturas que se dictan en
General Villegas, los mismos tienen la oportunidad de continuar sus respectivas
carreras de Ingeniería. Estamos trabajando en la apertura de nuevas carreras.
Se iniciará el trabajo de refacción en el edificio asignado para la UNNOBA en
General Villegas.
Continuaremos con la oferta de Cursos de Extensión Universitaria, dando
respuesta a las necesidades de formación detectadas en el distrito y en la región.
Por ejemplo, la Escuela de Dirigentes Sociales y otras capacitaciones, destinadas
a agentes municipales en pos de modernizar y optimizar procesos, mejorar la
atención al vecino y jerarquizar la función pública.
La promoción del Deporte con sentido social es de vital importancia a la hora de
consolidar un distrito equitativo.
El Atletismo municipal se fortalecerá como actividad deportiva. Las obras del
Polideportivo y la Pista de Atletismo impactarán en la calidad y desarrollo de la
misma, facilitando a los deportistas espacios de práctica y competencias de
manera libre, gratuita y articulada con las instituciones educativas para niños,
jóvenes y adultos. Por su parte, la culminación de la Pista de Canotaje brinda un
espacio óptimo para el desarrollo de esta nueva actividad deportiva que ya cuenta
con una fecha de la competencia de la Federación Bonaerense de Canoas y
Kayaks.
Es de destacar el acompañamiento permanente a las actividades deportivas y
educativas, urbanas y rurales, promovidas por las diferentes instituciones y
agrupaciones como, por ejemplo, El Raid Ciclístico: “La Vuelta al Partido”,
Villegas Adventure y Ciclismo de Pista.
Se continúa con las actividades de las Escuelas de Iniciación Deportiva
Municipal, Escuelas de Verano, actividades recreativas de verano y el Proyecto
Cine bajo las estrellas. A su vez, se desarrollarán clases, talleres y torneos en
diferentes Instituciones para personas con discapacidad, jóvenes, adultos y
adultos mayores.
VILLEGAS RESILIENTE
Deseamos fortalecer un distrito que, a través de políticas públicas de adaptación y
mitigación del cambio climático, limite los impactos negativos de los fenómenos
extremos que cada vez son más frecuentes en la zona. Este eje incluye aspectos
tan diversos como el cambio climático, los riesgos ambientales, provisión de
espacios verdes, la gestión de residuos sólidos urbanos, entre otros.
Las consecuencias del cambio climático se traducen en nuevos desafíos para las
ciudades que, constantemente, buscan prepararse y anticiparse a las amenazas
de manera adecuada. Una ciudad preparada promueve una gestión integral del
riesgo. De esta forma, las ciudades son capaces de adaptarse y pueden
sobreponerse a las situaciones disruptivas.
Como parte del Plan Municipal de Resiliencia en las localidades del distrito se
continúan activando los Centros de Operaciones de Emergencias (COE),
conformados por referentes de Bomberos Voluntarios, la Cooperativa de
Electricidad, el Centro de Salud, la Policía y la Delegación Municipal. Cada uno de
los COE desarrollará en el transcurso del año un Plan de Emergencia Local, sobre
la base de un Sistema de Información Geográfica (GIS).
Cabe destacar, como resultado de esta planificación, las acciones desarrolladas
por los Delegados de los pueblos y cada uno de los COE’s ante los fenómenos
climáticos que impactan en las comunidades de Coronel Charlone, Emilio V.
Bunge, Piedritas, Cañada Seca y Santa Eleodora.
La nueva Ruta provincial Nº26 desde la localidad de Buchardo, provincia de
Córdoba, hacia la Ruta Nacional 33, compromete a las localidades de Coronel
Charlone y Emilio V. Bunge, siendo éste, un factor de atención fuera de los
fenómenos meteorológicos. Por lo tanto, se han diagramado tareas conjuntas con
la Dirección Provincial de Vialidad tales como señalética, bacheo, mantenimiento
de banquinas, dársenas e iluminación de accesos, colocación de guarda rail y
nivelación de alcantarillas.
La Gestión de Riesgos nos permite comprender que una ciudad sostenible es
aquella que cuenta con espacios verdes de calidad contribuyendo fuertemente a
mitigar los efectos del cambio climático. La puesta en valor de los mismos, la
reposición e implantación de nuevos ejemplares, promueven la reducción de
temperaturas, efectos microclimáticos y contaminantes, generando a la vez,
beneficios paisajísticos.
Los Centros de Acopio Temporario (CAT) de envases de fitosanitarios vacíos
forman parte una propuesta de trabajo basada en la metodología de Buenas
Prácticas Agrícolas. Se ha avanzado en una agenda de actividades y gestiones
consensuada con los diversos actores que forman parte del proceso de
disposición final de los envases vacíos. El objetivo es impedir el daño al medio
ambiente, cuidar la población y preservar la actividad económica, haciendo
hincapié en el cumplimiento de las normas y el uso adecuado de los productos.
Nuestro horizonte de trabajo es consolidar un Municipio Verde.
La aprobación de la ordenanza que reglamenta el uso de fitosanitarios será la
herramienta fundamental con la que este Municipio pueda regularizar cada
eslabón de la cadena. Desde el inicio del proceso hasta la eliminación del envase
vacío, las responsabilidades son compartidas entre todos los actores. Se trata de
una interrelación de la salud de la población, la necesidad de los productores y la
seguridad agroalimentaria.

La implementación del Plan Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Urbanos (GIRSU), nos permitió poner en marcha la Planta Separadora de
Residuos, separando residuos secos compuestos por cartón, plástico, aluminio y
vidrio. Ya se han realizado tres cargas de cartón y de plástico; y, al mismo tiempo,
se ha acopiado aluminio y vidrio. Los resultados podrán tener continuidad si
contamos con el compromiso de toda la comunidad.
El Programa Un Vivero para Visitar consiste en hacer del vivero municipal, un
espacio productivo, recreativo y de aprendizaje. Se crearán senderos con
especies identificadas y espacios de recreación y disfrute de la naturaleza con
visitas guiadas, dirigidas a los alumnos de los diferentes establecimientos
educativos y visitantes en general.
Asimismo, en un trabajo en conjunto con el INTA se realizarán actividades de
horticultura.
Seguimos avanzando en la ejecución del Programa Municipal Alumbrado
Público Sustentable, con los fines de consolidar la transformación de General
Villegas en un partido que se caracterice por el uso eficiente de sus recursos,
implementando tecnología LED como medida para reducir el consumo energético
en el espacio público. A las calles ya iluminadas en nuestra ciudad, accesos y
plazas, le hemos sumado otras como Ithurbide, Lavalle y Gregorio Sánchez. En
los pueblos del partido, mediante una tarea conjunta con las Cooperativas
Eléctricas, promovemos de la misma manera, mayor y mejor iluminación amigable
con el medio ambiente.
Fomentar el desarrollo de emprendimientos de energías renovables es una
premisa, de manera que, en el partido se está trabajando y prontos a finalizar,
campos de colectores solares, constituyendo Parques Fotovoltaicos en las
localidades de Villa Sauze y Cañada Seca. Estos sistemas generarán energía
eléctrica y se conectarán a la red de distribución, aprovechando la energía solar
y permitiendo un ahorro en las facturas eléctricas que reciben los vecinos.
VILLEGAS INTELIGENTE
Deseamos consolidar un distrito que aproveche las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación, para transformar los procesos de gestión urbana y
mejorar la eficacia y eficiencia de la administración pública, respondiendo a las
crecientes y complejas demandas ciudadanas.
El Programa Punto Digital, avanza en la transformación del modelo educativo en
el distrito y permite anticiparse a los desafíos del futuro, poniendo el foco en niños,
jóvenes y adultos mediante la enseñanza y el aprendizaje de las habilidades y
competencias necesarias para desenvolverse en el mundo actual y en el futuro.
El segundo Punto Digital en el barrio La Trocha de General Villegas, declarado
también de Interés Educativo Provincial, tiene el firme propósito de poner la
tecnología al servicio de la vida; como herramienta igualadora de oportunidades y
promotora de proyectos de vida, más dignos, felices, justos y solidarios.
Cabe destacar que Punto Digital General Villegas, fue merecedor de un premio
dos años consecutivos a nivel nacional, por la labor destacada en la
implementación de acciones para la reducción de la brecha digital.
Se realizaron más de cincuenta Cursos presenciales de formación y capacitación
laboral para personas de todas las edades: Computación, Uso de teléfonos
inteligentes, Programación, Robótica, Impresión 3D, Herramientas de office,
Cajeros Automáticos, Juegos electrónicos, Capacitación para emprendedores y
PYMES, Seguridad Informática, Arte y Ciencia para niños, entre otros.
Desarrollamos también el Programa de Rehabilitación, Bienestar y Tecnología,
del que participan asistentes al Centro de Día Municipal y ADERID.
Son más de dos mil los certificados que llevamos entregados por la participación
en Cursos de Capacitación y Formación Laboral.
El Programa Aula de Robótica Municipal, tiene la misión de brindar un servicio a
la comunidad mediante la búsqueda de soluciones creativas a problemáticas
comunes, utilizando la tecnología, reconociendo talentos, formando formadores y
potenciando equipos, incluso en otros municipios.
Destacamos como acciones trascendentes, el trabajo articulado con la Escuela de
Educación Técnica Nº 1, hecho que posibilitó la apertura del Aula Tecnológica
Digital en dicha Escuela, promoviendo la formación de los alumnos en las
habilidades y capacidades digitales aplicadas a la Electromecánica y a la
orientación Maestro Mayor de Obras.
Ante la propuesta del Dr. Constante Bilotta se realizó la impresión en 3D de un
corazón para ser utilizado por un equipo médico en los avances académicos del
curso de Ecocardio Fetal, hecho que muestra la fusión entre la demanda concreta
y la solución creativa mediante la tecnología.
La charla de Mateo Salvatto “El futuro de la robótica”, joven de 21 años, fundador
de la empresa Asteroid Technologies, campeón nacional e internacional de
Robótica, resultó motivadora para los seiscientos jóvenes que asistieron de todas
las escuelas secundarias del partido. Mateo demostró la importancia que tienen
las tecnologías a la hora de ayudar a personas con discapacidad, tal como lo hizo
con “Háblalo”, una aplicación diseñada para asistir a personas con problemas
auditivos y dificultades para comunicarse verbalmente. Muchos vecinos de nuestro
distrito hoy ya la utilizan.
En esta línea educativa e inclusiva, nos visitará Gonzalo Vilariño, ex entrenador de
la selección argentina de fútbol Sala para Ciegos, equipo conocido como “Los
Murciélagos”.
Desde Punto Digital General Villegas y Aula de Robótica Municipal, organizamos
el Primer Torneo de Robótica Junior en la región. La experiencia fue altamente
positiva para los Jardines de Infantes y Escuelas Primarias que participaron. El
Segundo Torneo de Robótica está proyectado para el mes de mayo de este año,
pero esta vez, de alcance regional.
En casi dos años de existencia, participaron de las actividades de Punto Digital y
Aula de Robótica, cerca de 15.000 personas. Muchos de ellos lo hicieron en forma
individual, otros acompañados con sus familias y el resto, como parte de grupos
institucionales.
De acuerdo con Jürgen Weller (2017) las transformaciones, en curso y
proyectadas, afectan a una amplia gama de actividades productivas, lo que genera
desafíos y también enormes oportunidades de desarrollo para las ciudades. Estas
tendrán, además, un fuerte impacto en la desaparición y reconfiguración de los
puestos de trabajo, así como en las competencias blandas y técnicas requeridas
en el mercado laboral.
Gestionar la información y los datos estadísticos es un pilar de inmensa
importancia para trazar la planificación a corto, mediano y largo plazo.
En ese sentido estamos avanzando con la consolidación del Área de Sistema de
Información Geográfica, en la Dirección de Planificación Territorial. El
área sistematiza y analiza de manera integral datos generados por las diferentes
secretarías, facilitando el proceso de toma de decisiones, generando una
tendencia hacia definiciones eficientes en la formulación de políticas públicas. El
objetivo es actualizar de manera permanente un sistema de información
geográfica de todo el distrito de General Villegas, y que pueda ser de consulta
para la comunidad.
En los próximos días las columnas del alumbrado público estarán siendo
numeradas. Las tareas se vinculan al uso del Sistema de Información Geográfica
en la Dirección de Servicios Urbanos para comenzar a obtener datos estadísticos
respecto de roturas, reparaciones y mantenimiento del alumbrado público urbano.
En esa misma línea, se trabajó en el registro georreferenciado de cada uno de los
espacios verdes que requieren de tareas de corte y mantenimiento, obteniendo
un total de ciento siete hectáreas. El registro de esos espacios por su ubicación y
tamaño permite determinar el volumen de trabajo a ejecutar y de esta forma
asignar las cuadrillas correspondientes, establecer los gastos requeridos y
determinar las herramientas que son necesarias para la realización de las tareas.
El horizonte que se trazó la Dirección de Servicios Urbanos es alcanzar resultados
cada vez más eficaces en la respuesta a las necesidades de la comunidad de
barrido, alumbrado y limpieza, como también ser eficientes en el uso de los
recursos públicos destinados a las tareas que se deben realizar.
La Secretaria de Promoción, Producción y Medio Ambiente, es la primer área de la
gestión municipal que incorpora el Sistema de Información Geográfico para
comprender el impacto de legislar sobre el territorio, realizando un análisis
espacial de las diversas propuestas de distancias a establecer en la aplicación de
fitosanitarios.
El distrito de General Villegas cuenta con una Ordenanza de Ordenamiento
Territorial que data de la década del ’70. La misma no responde a los actuales
patrones de crecimiento urbano y nuevo desarrollo de actividades económicas, así
como tampoco permite proyectar la tendencia del crecimiento. Una ciudad que no
se planifica es una ciudad que condena a sus vecinos y a su futuro.
El Plan Estratégico de Desarrollo Urbano para la ciudad y las localidades del
partido es una tarea que, desde la Secretaría de Planificación y Desarrollo
Territorial, comienza a realizarse en conjunto con la Dirección Provincial de
Ordenamiento Urbano y Territorial.
VILLEGAS CON GOBERNANZA LOCAL
Deseamos impulsar un distrito con más y mejor gobernanza que promueva y
fortalezca la participación ciudadana, para coordinar políticas públicas en una
realidad cada vez más compleja y heterogénea, poder reducir la inequidad e
incrementar la resiliencia y el capital social.
En el mes de marzo daremos inicio a una actividad sin precedente en el distrito, se
trata de la conformación de un Consejo Juvenil que permitirá promover
actividades para los jóvenes articulando políticas públicas inclusivas y
democráticas, promoviendo la participación de los mismos en el quehacer
económico, político, social, educativo, cultural y deportivo.
La Mesa de Educación, Trabajo y Producción del Consejo Provincial de
Educación y Trabajo (COPRET) se viene desarrollando de manera sostenida y
progresiva como una herramienta de gestión e intervención en el territorio; se trata
de una red de trabajo local, articulando lo público y lo privado, facilitando y
fortaleciendo las prácticas educativas en ambientes laborales y potenciando la
oferta de Educación Técnica Profesional para el distrito de General Villegas. Fue
en la Mesa de COPRET con la representación de las diferentes instituciones,
donde se avaló la oferta educativa para el 2020 y, será en la próxima Mesa,
donde se presentarán las políticas públicas que se están diseñando y definiendo
desde la provincia para ponerlas en diálogo con las necesidades socioproductivas
y educativas de la región.
Contribuye también a la gobernanza local, la tarea que realizan los Delegados
Municipales en cada una de sus comunidades, el fortalecimiento de las
instituciones y el trabajo que realizan los Legisladores manifiesto en cada una de
las sesiones.
La Secretaría de Planificación y Desarrollo Territorial se plantea como un área de
facilitación de herramientas de gestión y formulación de políticas públicas
municipales. En ese marco se desarrollan tareas mediante las cuales las
secretarías escriben sus planes, programas y proyectos de gestión. El seguimiento
y evaluación de sus tareas se monitorea a través de un Tablero de Gestión, cuyo
objetivo es alcanzar el cumplimiento del Programa de Gobierno en concordancia
con el presupuesto municipal.
Para finalizar, me hago de las palabras de Lisandro de La Torre, quien sostiene en
sus escritos: “La comuna, además, siendo el lugar de nacimiento o de una
larga residencia, inspira en el grado más elevado el amor que siempre
inspira la patria. Su progreso no es indiferente para los habitantes”.
Iniciamos la transformación de General Villegas cuatro años atrás, les pido que,
juntos, sigamos construyendo el distrito que soñamos. Que sigamos trabajando
por un distrito equitativo, integrado, próspero y generador de mayores y mejores
oportunidades para cada uno de los vecinos de la comunidad”.